El Kinesiotape o vendaje neuromuscular nace en la década de los 70 con la finalidad de complementar a los tratamientos convencionales, llegando principalmente a las personas deportistas, pero para quedarse de manera definitiva entre nosotros y con aplicaciones a cualquier persona independientemente de su edad y actividad principal.
Es el doctor Kenzo Kase, licenciado en quiropráctica y acupuntura, quien desarrolla un vendaje tex, que terminará adoptando el nombre de Kinesiotape, y que consiste en una cinta con una textura y elasticidad similar a la de la piel del cuerpo humano, que se adapta al contorno del músculo y permite movilidad de manera natural.
El Kinesiotape otorga estabilidad y soporte a los músculos y articulaciones sin restringir el rango de movimiento, basando su acción en el estímulo somatosensorial, aliviando el dolor y facilitando el drenaje linfático, gracias al levantamiento microscópico de la piel. Este pequeño levantamiento aumenta el drenaje de los tejidos, la tensión de la zona se reduce, se descomprime el espacio y el dolor disminuye.
El Kinesiotape está fabricado con un porcentaje muy alto de algodón, en torno al 96% siendo el resto de poliuretano y libre de látex. La cara posterior, está recubierta de un adhesivo hipoalergénico con ondas minúsculas que evitan la sudoración y favorecen la transpiración, evitando así la acumulación de humedad en la zona y se estima que longitudinalmente tiene una elasticidad del 140-160%, asemejándose a la elasticidad de la piel, siendo sin embargo un vendaje rígido en dirección transversal.
El Kinesiotape o vendaje neuromuscular es resistente al agua y permite un secado rápido, por lo que es compatible con el aseo diario y con la práctica de actividades deportivas acuáticas, pero está indicado para un solo uso con una duración de en torno a los 3-5 días.
Pero ¿por qué son de colores?
Inicialmente nacen en color azul, pero a día de hoy es posible verlas en distintos colores como rojo, verde, amarillo, negro o incluso color carne. El único motivo del cambio de color es la creencia en la cromoterapia, basada en la teoría de que cada color ejerce una influencia emocional distinta en una misma persona, por lo que aplicaríamos un Kinesiotape azul, si queremos obtener psicológicamente un efecto frío, y el Kinesiotape rojo para un efecto calor, por ejemplo, aunque no existe constancia positiva de ello, dejándolo a la creencia tanto del usuario como del profesional.
Técnicas para la aplicación del Kinesiotaping
El método del Kinesiotaping, usa seis técnicas correctivas aplicando distintas tensiones en función de lo que queramos conseguir.
- Corrección mecánica: Utilizada para prevenir los movimientos patológicos sin limitar el movimiento natural.
- Corrección de la fascia: Ayuda a dirigir el movimiento de una fascia muscular.
- Corrección del espacio: Amplía el espacio intersticial, descomprimiendo los tejidos y aliviando el dolor.
- Tratamiento de ligamentos o tendones: Ayuda en la estimulación de los mismos.
- Corrección funcional: Utilizada para limitar la hiperextensión.
- Corrección circulatoria: Ayuda a disminuir la presión en los tejidos aumentando el flujo sanguíneo
Formas y cortes de colocación del Kinesiotape
Existen hasta ocho formas de colocar el Kinesiotape en función de la zona y los resultados que queremos obtenr con el tratamiento.
- Corte en “I”: Es el tipo de corte más común, y es indicado para focalizar la tensión de la venda en una parte específica.
- En “I” con cortes linfáticos: Al igual que la anterior pero indicada a nivel analgésico
- Corte en “Y”: La bifurcación en uno de los extremos permite dispersar la tensión en dos direcciones. Aunque el estímulo sobre la piel y los músculos es disminuido, brinda la ventaja de abarcar una mayor área, distribuyendo el efecto analgésico y circulatorio.
- Corte en “X”: La sección central cumple la misma función que en el corte en “I”, focalizando el estímulo directamente en una parte del tejido. Mientras que las ramificaciones en los extremos actúan hacia cuatro puntos diferentes.
- Corte en estrella: Se utiliza para aumentar espacio en el centro de la zona a tratar.
- Corte en abanico: Este tipo de corte es bastante utilizado para cubrir completamente una articulación, ya que permite distribuir el estímulo hacia diferentes direcciones.
- Corte en dona o donut: Tal como el anterior, este corte también es empleado en caso de zonas que presentan dolores agudos, la diferencia es que hay una mayor presencia del material en la parte central, haciendo que el estímulo sea mayor.
- Corte en malla o red: Muy utilizado en tratamientos sobre zonas dolorosas, permitiendo corregir espacios musculares específicos y activar el drenaje linfático. Su objetivo es que la tensión se enfoque en la parte central.
Representación esquemática de algunas de las formas de tira descritas:
¿Cómo se colocan las tiras de Kinesiotape?
Lo primero y principal que debemos conocer es que estas tiras han de ser colocadas por un profesional que conozca la técnica, para que establezca la tensión necesaria en función a la zona a tratar.
Podemos utilizar el Kinesiotape en toda la gama de problemas relacionados con la musculatura ya que el vendaje, alivia el dolor y mejora la resistencia y la movilidad pudiendo ser aplicado tanto con hipertonía como con hipotonía.
Para una buena aplicación, el músculo se coloca previamente en posición de extensión. La tira se adhiere a la piel con el músculo estirado ejerciendo una tensión escasa (máximo del 10%), de manera que cuando relajamos el músculo, la tira generalmente presenta pequeñas arrugas que contribuyen a aliviar la presión de los receptores.
La base de la tira es la porción de tira que primero se pega a la piel y se adherirá siempre sin tensión. La base puede estar situada en el principio de la tira, puede ser en el medio de esta o incluso a 1/3 del extremo.
A continuación, os presentamos algunas de las técnicas existentes para la colocación del kinesiotape o técnica del kinesiotaping, aunque cada profesional adopta en definitiva sus técnicas propias, debido a que dos lesiones nunca serán iguales, aún encontrándose en la misma zona del cuerpo.
Ejemplo 1 – Columna cervical, músculos en la zona de la nuca. – Cuello rígido: tira en I
Ejemplo 2 – Vértebras lumbares – tira en Y
Técnicas ligamentosas y tendinosas:
Este tipo de técnica se utiliza tanto en lesiones de ligamentos como de tendones. Su función es descargar tanto unos como otros, mejorar la posición (propiocepción) y aliviar los síntomas de dolor.
Indicaciones de colocación: la tira se pega ejerciendo una tensión casi máxima y se fijan los 3 cm. del extremo de la banda sin aplicar tensión.
Ejemplo 3 – Tendón rotuliano – tira en I:
Ejemplo 4 – Puntos de dolor – tira en Y:
Las fascias son vainas de tejido fibroso que envuelven a los músculos y los tendones. Cuando hay inflamaciones y contracciones musculares a nivel local, es posible que exista dolor en la zona próxima, p.ej. cefaleas y dolores de hombros.
Las técnicas para fascias ayudan a conseguir correcciones funcionales. De este modo se calma el dolor y se relajan las fascias.
Indicaciones de colocación: la base se pega siempre sin ejercer tensión. El resto de la tira se pega poco a poco, ejerciendo tensión por tramos de 2-4 cm. Los últimos 3-4 cm. se pegan sin tensionar.
Ejemplo 5 – Desgarros de fibras musculares – Distensiones – tira en Y/ tira en I
Ejemplo 6 – Tendinitis Aquilea – tira en Y / tira en I
Técnicas linfáticas:
Las técnicas linfáticas se utilizan sobre todo donde necesitamos un refuerzo del flujo linfático, por ejemplo, cuando hay “piernas hinchadas” o si se ha producido un hematoma importante.
Indicaciones de colocación: la base se adhiere siempre sobre los ganglios linfáticos más próximos sin estirar la tira. Desde allí se va pegando la tira siguiendo la trayectoria de las vías linfáticas, sin olvidar mantener una extensión previa del 10%. Generalmente la tira se corta hasta en cuatro bandas (ver cinta en abanico).
Ejemplo 7 – Piernas hinchadas – tira en abanico
Además, el mantener unas costumbres o buenas prácticas, ayudarán a garantizar su durabilidad y efecto que queramos conseguir, y para ello:
- La piel debe estar limpia, seca y sin grasa ya que si no perderá gran parte de las propiedades.
- Si hay un exceso de vello conviene depilar un poco la zona.
- Redondear las esquinas de la cinta para que no nos roce con la ropa.
- Los anclajes, se colocarán siempre sin estirar independientemente de la técnica utilizada.
- Masajear la venda una vez colocada para activar el calor y el pegado de la cinta.
- Secar ligeramente tras la ducha diaria para eliminar el exceso de humedad.
- Retirar el vendaje en la dirección del vello
En Ortoweb Medical, tu ortopedia online, tenemos distintos tipos de kinesiotape en toda su amplitud de colores, contando siempre con los mejores fabricantes del mercado y adaptándonos a los nuevos productos incorporados en la actualidad, como es el caso del kinesiotape con turmalina. Empezamos hablando de él.
Kinesiology Tape Irisana con turmalina
La turmalina, un mineral natural con propiedades eléctricas y magnéticas, mejora la adhesión del vendaje y su resistencia. Al entrar en contacto con la piel del usuario la turmalina desprende calor, iones negativos y rayos infrarrojos que penetran en profundidad favoreciendo el flujo sanguíneo.
Cuando se incorpora la turmalina al vendaje neuromuscular se consigue proporcionar un efecto sedativo nervioso a nivel local de la zona afectada mejorando la circulación sanguínea y el drenaje linfático. Además, potencia el rendimiento físico y acorta el tiempo de recuperación tras una lesión.
La analgesia es uno de los efectos notables a corto plazo del IRISANA KINESIOLOGY TAPE, ayudando a disminuir el tiempo de recuperación, sobre todo en lesiones ligamentosas, articulares y musculares.
Está fabricado en algodón con poliuretano e incorpora en su adhesivo de uso médico con cyanoacrilato y su elasticidad es capaz de alcanzar entre un 150 y un 160%
Kinesiotape vendaje 5cm.x5m.
Fabricado en algodón elástico hipoalergénico, fácil de cortar longitudinalmente gracias a la línea de marca.
El kinesiotape vendaje 5cm x 5m. está constituido por una estructura trenzada que asegura la máxima sujeción permitiendo la transpiración de la piel y resistente al agua y la ducha diaria.
Vendaje neuromuscular Kinesiotape original 5cm. x 5m.
Kinesiotape original fabricado con microfibra resistente al agua y material hipoalergénico. La materia prima utilizada para su fabricación cumple con los más altos estándares de calidad.
Vendaje neuromuscular usado para prevenir lesiones, según su uso, para generar apoyo mecánico de la musculatura, para alinear el cuerpo gracias a la cultura de aplicación tape original y disminuir inflamaciones gracias a su efecto circulatorio.
Tape original es un vendaje neuromuscular que se fabrica con un material duradero, transpirable y acolchado, para aumentar al máximo su comodidad y resistencia al desgaste.
No podemos terminar este artículo sin agradecer las aportaciones realizadas en él, por nuestro amigo Brian Mulcahy, importador oficial de la marca Mueller en España, y gran conocedor de la técnica del kinesiotaping.
Como siempre recordaros que quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta o duda que te ocurra o quieras hacernos llegar, bien a través de este artículo, a través del correo de consultas@ortoweb.com, en el teléfono 976900902, o acercándote a nuestras instalaciones de la calle Fray Luis Amigó nº 2 de Zaragoza.
Hasta pronto.
Ana María Lambán Azcona
Técnico ortopédico
Dep. Atención al cliente
Ludmila says
Hola! Una consulta, se puede aplicar repetidas veces? Es por pura curiosidad, yo creo que no pero me gustaría saber tu opinión.
ortoweb says
Buenos días, Ludmila
Un kinesiotape, normalmente se utiliza hasta que se despega, o hasta que tienes nueva consulta con el fisioterapeuta que te lo pone y decide si continuar o no con el tratamiento, pero no se pone y se quita a voluntad.
Te dejo enlace a los modelos que nosotros tenemos para que le eches un ojo si te interesa.
https://www.ortoweb.com/kinesiologia-kinesiotape
Cualquier duda me dices.
Un saludo
Fabio says
quisiera que me informará si estás vendas sirven para la artrosis de cadera
ortoweb says
Buenos días, Fabio.
Una artrosis de cadera puede venir desencadenada por distintos factores como pueden ser traumáticos, vasculares, congénitos o incluso por un desequilibrio ocasionado por una dismetría, por lo que lo primero habría que saber cuáles son los orígenes de dicha patología.
Con ello, te recomendaría acudieses a un buen fisio que seguro hará una buena valoración y te recomendará o aconsejará sobre su idoneidad, ya que si bien es cierto que los kinesiotapes pueden ayudar a relajar y desinflamar la musculatura, su colocación no es tan sencilla como en otras articulaciones dado que la dirección en la cual se aplique determinará el realizar un efecto tonificante o relajante.
Te dejo los enlaces para que veas colores y valores características:
https://www.ortoweb.com/kinesiologia-kinesiotape
Lo que si te puedo indicar son unos pequeños consejos que seguro te ayudan a reducir el dolor y que pasan por conseguir el peso ideal de acuerdo a tu edad y constitución, realizar paseos frecuentes, realizar movimientos sin resistencia, practicar natación.
Cuídate.
VanesA8 says
buenas noches. para una parálisis facial se puede colocar
ortoweb says
Buenos días, Vanesa.
Los kinesio se usan de manera muscular y la parálisis, sea en la zona que sea, es neurológica, por lo que creo que, salvo que un profesional te lo recomiende, no sería adecuada su utilización sin supervisión.
Habla con tu médico o con un fisio y si ellos te lo recomiendan y te lo colocan adelante, pero tú sola y sin supervisión no lo veo.
Te dejo, en cualquier caso, enlace a los que tenemos, por si quieres enseñárselos a los médicos con quienes hables.
https://www.ortoweb.com/kinesiologia-kinesiotape
Un saludo.
Mary says
Buenos días!
quiero saber si el efecto de las cintas de kinesotape és el mismo que el de una venda elástica crepe.
por ahí intentan venderte la venda elástica crepe alegando que es lo mismo. es eso cierto?
ortoweb says
Buenos días Mary
Las cintas de kinesiotape y las vendas elásticas de crepe tienen propósitos y usos diferentes, aunque pueden parecer similares a simple vista.
El kinesiotape es una cinta adhesiva especializada que se utiliza principalmente en el ámbito deportivo y terapéutico. Se aplica directamente sobre la piel y tiene como objetivo proporcionar apoyo a los músculos y articulaciones, mejorar la circulación, reducir la inflamación y aliviar el dolor y además, se puede utilizar para corregir la postura y mejorar la función muscular.
Te dejo enlace a una de ellas, auné tienes muchos colores
https://www.ortoweb.com/kinesiotape-vendaje-azul-5cm-x5m
Por otro lado, las vendas elásticas crepe son más tradicionales y se utilizan principalmente como vendaje compresivo en lesiones o apósitos. Su función principal es brindar estabilidad y compresión a una zona específica del cuerpo.
https://www.ortoweb.com/venda-crepe-elastica-10cm-x-4m
Aunque ambas opciones pueden ayudar en diferentes situaciones, cada una tiene sus características únicas y no son exactamente lo mismo. Si tienes alguna lesión o necesitas algún tipo de soporte específico, te recomendaría consultar con un profesional de salud o fisioterapeuta que pueda evaluar tu caso y recomendarte la mejor opción para ti.
Saludos
Quiosmel says
Excelente publicación, muy claro todo ,muy muy buenas sugerencias
ortoweb says
Buenas tardes, gracias por tus palabras, me alegro de que te haya resultado de utilidad.
Saludos.
Carmen hg. says
Buenas tardes, puede ser usado el tape después de quitar un yeso por una fractura en la muñeca de la mano. Saludos
ortoweb says
Buenos días.
Por contraindicación no la hay, al revés. Muchas veces una vez que te quitan la escayola te recomiendan el uso de una férula los días posteriores a la escayola y los fisios realizan el vendaje funcional en lugar de la férula, pero siempre ha de haber una recomendación profesional.
Al final quien te conoce y sabe de la evolución de la lesión es el médico que te trata.
Mi consejo es que acudas al médico o al fisio que te vaya a hacer la rehabilitación y si ellos lo ven aconsejable sin problema, porque es más cómodo que una férula, pero desde luego el vendaje te lo tendrá que hacer un profesional que sepa cómo inmovilizar y la tensión que hay que darle al vendaje.
Te dejo enlace al tape más utilizado por nosotros por si el fisio te dice que has de llevarlo tu a la consulta:
https://www.ortoweb.com/tape-3-8cm-x-10m-color-blanco
Un saludo.
Hanna says
Estos vendajes pueden ponerse personas con marcapaso a nivel de rodilla codo y cervical. Gracias
ortoweb says
Buenos días Hanna.
No veo incompatibilidad entre una cosa y otra pero por si acaso a mi se me escapa, pregunta al fisio que te trate o te lo vaya a poner, no sea que haya algo que nosotros no sepamos, ya que como os decimos siempre nosotros no somos médicos
Los kinesio tape al final lo que hacen es un tratamiento muscular de elongación, flexibilidad y reeducación, no tienen por qué afectar cardiológicamente y menos haciendo el tratamiento en zonas alejadas del corazón.
No le veo contra indicaciones.
Un saludo.
Pablo Silva says
Buenas tardes soy gerente de SPD EQUIPAMIENTO y me gustaría vender sus productos !
Espero info y desde ya muchas gracias .
Saludos atte Pablo Silva
ortoweb says
Buenas tardes Pablo, gracias por el interés, contacta con nosotros en compras@ortoweb.com y nuestro equipo técnico te ayudará.
Saludos.
Juan Gmo. says
Recién estoy conociendo este sistema. Debido a un dolor leve pero constante en los gemelos cada cierto tiempo. Me podrían indicar si puedo usar este maravillosa sistema. La consulta con un doctor descubrió mediante un examen que no tengo nada. Pero me duele
Atte
ortoweb says
Buenos días Juan.
La utilización del kinesiotape, necesita de práctica, habilidad y conocimientos sobre el tema para colocarlo en la porción o vientre muscular adecuado.
En principio y sin conocer nada más sobre el paciente, creo que mal no te va a hacer, pero es algo que debes valorar y consultar con un fisioterapeuta que además te ayudará y explicará como colocártelos.
Lo dicho, habla con él y que te explique como colocarlos en la zona a tratar no sea que el dolor que tienes venga irradiado de otra zona muscular distinta y creo que además deberías insistir con tu médico de referencia, ya que si hay dolor es porque algo ocurre y hay que ahondar en el problema para saber lo que ocurre.
Un saludo.
Carlos A. Pavas.D says
Buenas tardes compañero… Un gran saludo!!! Soy Licdo en fisioterapia, rehabilitacion y funcionamiento humano… Me interesa saber un poco mas de tecnicas para colocacion de el vendaje neuronal… Mi correo… Si tienes mas informacion me seria muy util… Un gran saludo desde Venezuela.
ortoweb says
Buenos días Carlos, nosotros somos distribuidores de Kinesiotape pero sois vosotros los fisioterapéutas los que conoceis la técnica de aplicación del producto. Pregunta en tu colegio profesional, seguro que tienes cursos específicos.
De hecho siempre indicamos a todos los que nos preguntan, que este tipo de vendajes debe ser siempre puesto por un profesional sanitario con conocimientos específicos.
Saludos.
Adriana says
Buenas tardes: me gustaría saber si tienen el curso en línea y / o cuando lo volverán a impartirlo, costo y cualquier información que sea de utilidad, gracias.
ortoweb says
Buenos días Adriana.
Creo que te equivocas de sitio al mandar la consulta ya que nosotros somos una ortopedia en Zaragoza que suministramos productos sanitarios entre los cuales está el kinesiotape, pero no damos cursos formativos ni clases online.
Si tienes alguna pregunta concreta intentaremos ayudarte, por lo que por nuestra parte no hay problema si quieres hacernos cualquier consulta al respecto ya que si sabemos estamos para ello por supuesto.
Un saludo
DANIEL COLL says
HOLA , BUENOS DIAS
PADEZCO DE CALAMBRES MUY FUERTES A LA NOCHE EN LAS PANTORRILLAS , GEMELOS , ETC. ,, DEBO LEVANTARME Y CAMINAR , ME SUCEDE ENTRE 5 Y 6 VECES POR NOCHE, PODRIA EVITAR O ALIVIAR ESTOS CALAMBRES COLOCANDOME ESTA CINTA, Y EN TAL CASO CUAL SERIA EL METODO , ESTIRAMIENTO DE LA CINTA Y FORMA
DESDE YA MUCHISIMAS GRACIAS !!
DANIEL
MAR DEL PLATA
ARGENTINA
ortoweb says
Buenos días, Daniel.
Tendríamos que saber primero por qué ocurren esos calambres. Necesitamos saber si hay alguna patología que no nos dices o no sabes, si puede ser simplemente sobrecargas, o incluso postural.
Desde luego, quien mejor te va a ayudar es un fisio que te enseñe ejercicios de estiramiento y relajación que realizar justo antes de irte a dormir y si hay alguna patología muscular ponerte él en tratamiento.
En principio te diría que no hay ninguna contraindicación y que si que te liberaría tensiones, pero insisto en que quien mejor te lo indicará será tu fisio además de enseñarte a colocarlo si lo precisas.
Hay dos tipos de kinesiotape.
Uno es el habitual que utilizan todos los profesionales y el otro lleva turmalina que es un mineral que favorece la transmisión del calor.
Te dejo el enlace de ambos porque los veas:
https://www.ortoweb.com/kinesiology-tape-irisana-con-turmalina
https://www.ortoweb.com/vendaje-neuromuscular-para-kinesiologia-eco
Un saludo.
Aldo says
Hola buenas tarde quisiera saber como se coloca KT TAPE en una s lesión de Fasitis plantar .gracias
ortoweb says
Buenos días Aldo.
La aplicación del vendaje ha de realizártela un profesional. No deberías hacértelo tu solo.
La técnica va a ir encaminada a relajar la musculatura y conseguir un aumento de espacio desde el talón a los dedos, para que la fascia no esté tan tirante y se pueda relajar.
Lo lamento pero quien ha de enseñarte es el fisio que seguro te lo sabe explicar mejor que nadie
Te dejo el enlace de los kinesiotape que nosotros trabajamos que tienen una elasticidad superior al 130% en sentido longitudinal para que los vea y valore junto con su fisio.
https://www.ortoweb.com/kinesiologia-kinesiotape
Un saludo.
Gracias
Aldo says
Muchas gracias por tu expuesta, saludos !!!
ortoweb says
De nada, estamos para ayudar 🙂
Saludos.
Eli says
Hola: se puede usar el kinesiotape en casos de bruxismo??? Padezco el bruxismo hasta el punto de contractura en cuello, serviría??
ortoweb says
Buenas tardes.
Quien mejor ha de poder informarte sobre las técnicas de aplicación es tu médico y/o fisioterapeuta.
Las cintas de kinesiotape, no tienen efectos adversos si están bien aplicadas, pero como te decía la aplicación a de realizarla un profesional.
Para descontracturar el cuello por supuesto que te puede ayudar su utilización
Te dejo el enlace a las cintas de Kinesio que nosotros tenemos y que ofrecen una muy buena elasticidad
https://www.ortoweb.com/kinesiologia-kinesiotape
Saludos.
Carlos Marsero says
Hola, mi pregunta tal vez salga de lo común. Estoy oadeciendo una «hernia inglinal directa» y por el momento no hay posibilidad de una operación. Las fajas que he encontrado son muy incomodas y poco eficientes. Mi pregunta es si tienen alguna experiencia en el uso de las cintas para este tipo de afección, y cual sería el corte y modo de aplicar más apropiado.
Como ustedes sabrán, una hernia inglinal se produce por una falla o desgarro de un tejido abdominal que permite que una parte del intestino se escape y aloje entre las capas abdominales, mi idea sería que la cinta logre reforzar ese sector impidiendo que el intestino proture hacia afuera y lo mantenga en su lugar, creo que sería posible y estoy dispuesto a probar, ya que con una leve presión hace que se reacomode, la idea sería contenerlo.
Bueno, espero haber sido claro en mi consulta, quedo atento a su respuesta y desde ya muchas gracias.
ortoweb says
Buenos días.
Tal y como indica, una hernia inguinal rompe las paredes abdominales permitiendo la salida al exterior de parte del intestino.
Hay varios tipos de contención, como puede ser un braguero o un slip completo en función a la contención que necesites hacer.
El slip hace contención mediante unas placas internas que lleva tanto a derecha como a izquierda y el braguero es más específico para una zona concreta.
Lleva como una pelota en la zona interna de la placa que una vez metes con la mano la hernia hacia adentro del abdomen tienes que hacer coincidir esa pelota con la zona por donde sale el intestino para hacer como si fuese un tapón y evitar que salga nuevamente.
Te dejo el enlace para que veas los modelos
https://www.ortoweb.com/bragueros-para-hernias
En cualquier caso, si tienes alguna duda, si quieres llámanos al 976 900 902 de L a V en horario de mañanas y te ayudamos a resolverlas de manera personal.
Cuídate.
Macarena says
Práctico judo desde pequeña y compito a nivel nacional lo que ha implicado tener que visitar al fisio y usar kinesiology tape para mas de una vez! Ultimamente estamos usando XXXXX
Tengo mucha curiosidad sobre las Irisana con Turmalina! parece que pueden tener un mejor efecto sobre el tratamiento, pero teniendo ese efecto analgésico ¿pueden usarse en competiciones? ¿Son resistentes en deportes de contacto como el judo? No me importaría probarla si la recomendáis!
Gracias!!
ortoweb says
Buenos días Macarena.
Gracias por tu enlace, lo consultaremos. He borrado la información comercial dado que no ponemos enlaces externos de productos de otras marcas.
Una de las cosas que hace que un kinesio sea de buena calidad es la elasticidad que aportan a la hora de ejercer la tensión adecuada para tratar la musculatura y en ello los kinesiotape con turmalina es de los mejores ya que alcanza entre 150 y 160% longitudinalmente además de tener un muy alto porcentaje de algodón.
Y la segunda cosa que hace de los kinesiotape con turmalina uno de los preferidos por deportistas de élite es la turmalina ya que la turmalina, es un mineral natural con propiedades eléctricas y magnéticas, que mejora la adhesión del vendaje y su resistencia.
Al entrar en contacto con la piel del usuario la turmalina desprende calor, iones negativos y rayos infrarrojos que penetran en profundidad favoreciendo el flujo sanguíneo.
Cuando se incorpora la turmalina al vendaje neuromuscular se consigue proporcionar un efecto sedativo nervioso a nivel local de la zona afectada mejorando la circulación sanguínea y el drenaje linfático. y además potencia el rendimiento físico y acorta el tiempo de recuperación tras una lesión.
A nivel de competición no vas a tener ningún problema ya que su efecto analgésico no lo produce ningún tipo de medicación sino el calor que desprende que por todos es conocido que el calor es una de las terapias conservadoras en una lesión crónica.
Te dejo nuestro enlace para que le eches un ojo.
https://www.ortoweb.com/kinesiology-tape-irisana-con-turmalina
Cuídate.
Diego says
Buenas noches, para trocanderitis como lo usaria
ortoweb says
Buenos días Diego.
Nosotros no somos fisios y poco te puedo ayudar en esto.
Hasta donde yo sé hay que trabajar la inserción distal de la cintilla iliotibial cercana a la cabeza del peroné, vasto externo y fascia lata, pero quien mejor te aconsejará será tu fisio de referencia que te puede enseñar como colocar el vendaje neuromuscular.
Te dejo el enlace de un kinesiotape que además lleva turmalina para que le eches un ojo.
La turmalina, es un mineral natural con propiedades eléctricas y magnéticas, que mejora la adhesión del vendaje y su resistencia. Al entrar en contacto con la piel del usuario la turmalina desprende calor, iones negativos y rayos infrarrojos que penetran en profundidad favoreciendo el flujo sanguíneo. Cuando se incorpora la turmalina al vendaje neuromuscular se consigue proporcionar un efecto sedativo nervioso a nivel local de la zona afectada mejorando la circulación sanguínea y el drenaje linfático.
https://www.ortoweb.com/kinesiology-tape-irisana-con-turmalina
Lo dicho, Diego. Tu fisio será tu mejor maestro.
Cuídate.
Gerardo says
Que tal buenas noches!! En donde lo puedo conseguir aquí en Mexico se lo recomendaron a mi esposa
ortoweb says
Buenas tardes Gerardo, lo lamento pero nuestra empresa no tiene licencia de exportación, no podemos realizar envíos fuera de la CEE.
Saludos.
Didier says
Buenas tardes
Cada cuanto debo cambiarme el vendaje
Me puedo bañar con con el puesto o como funciona ?
Sirve para los dolores de las articulaciones ?
ortoweb says
Buenas tardes.
El kinesiotape suele aguantar entre cuatro y cinco días manteniendo la tensión inicial, pero notarás cuando te lo tienes que quitar porque empezará a despegarse, y si no lo hace mínimo una vez por semana.
El kinesiotape no es lo que te hace que se pasen los dolores musculares, sino una buena aplicación por un profesional, que sepa darte la tensión adecuada en función de la elasticidad del kinesio utilizado.
Lo que si existe es un kinesiotape con turmalina que lo que tiene es una propiedad calmante, gracias al calor que desprende, y que actua como vasodilatador para que haya un aumento de flujo sanguíneo.
Te dejo el enlace para que lo valores, y si quieres se lo lleves a un fisio que no tendrá ningún inconveniente en colocarte ese en lugar del normal.
Es este.
https://www.ortoweb.com/kinesiology-tape-irisana-con-turmalina
Un saludo.
Gerardo Pedrozo von Passennheim says
Me interesa muchísimo.-
ortoweb says
Buenas tardes Gerardo,
nos alegramos de que nuestros productos te resulten de interés, te adjunto el enlace a nuestra ortopedia on line donde puedes comprarlos si lo deseas:
https://www.ortoweb.com/deporte-y-rehabilitacion/medicina-deportiva/vendaje-neuromuscular-kinesiotaping
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Saludos.
R Ramos says
Sirve este tape para la corrección de juanetes en los pies? Si fuera así, cómo se colocaría?
ortoweb says
Buenas tardes.
En la corrección de juanetes, se puede utilizar tanto el tape elástico (kinesiotape), como el inelástico (tape), aunque hay estudios que demuestran mayor efectividad con el kinesiotape
En función al vendaje elegido se coloca de una manera u otra, pero siempre debería ponerlo un profesional, para darle la tensión y largura necesaria.
Una mala colocación puede hacer el efecto contrario y darle tensión a una musculatura indebida.
Te dejo el enlace de un kinesiotape de última introducción que está fabricado con turmalina, que es un gran conductor del calor, lo que activa el flujo sanguíneo y ejerce poder calmante sobre el dolor.
https://www.ortoweb.com/kinesiology-tape-irisana-con-turmalina
Lo tienes en varios colores, y tiene una elasticidad entre el 150 y 160%.
Cuídate
Elías Pacheco says
Hola recomendaron a mi hijo hipotonico el uso de kinesio tape, pero ahora para seguir adelante con el tratamiento nos piden tape rígidos pero no encuentro.
ortoweb says
Buenas tardes Elías,
los tapes rígidos o inelásticos fueron los primeros que se utilizaron para realizar vendajes funcionales, puedes encontrarlos aquí:
https://www.ortoweb.com/deporte-y-rehabilitacion/medicina-deportiva/tapes-vendajes-y-accesorios-vendajes
Se utilizan para limitar un movimiento específico de una articulación, para descarga, etc.
Es importante que estos vendajes sean puestos por un profesional o que te enseñen como ponerlos ya que una compresión inadecuada puede lesionar una articulación.
Quedamos a tu disposición para cualquier duda o consulta.
Saludos
Jose Aguilar Guallar says
Cuánto tiempo máximo conviene tener puesto el vendaje,
Un saludo
ortoweb says
Buenas tardes Jose,
depende de la lesión, de la persona, del tipo de tratamiento, etc.
Consulta con tu fisio.
Saludos
Leonardo Fava says
Hola. Quería consultar si se pueden combinar vendajes de distinto material y función. Ejemplo: Colocar tape en un tobillo y a su vez el vendaje que se utiliza con cinta adhesiva o de tela para prevenir lesiones en el fútbol. ¿Se pueden mezclar o uno entorpece la función del otro? Gracias. Espero su respuesta. Atte.
ortoweb says
Buenas tardes Leonardo,
cada vendaje tiene su función y está especificamente diseñado para un tratamiento. Si mezclas un vendaje rígido (un tape por ejemplo) con un vendaje elástico (un kinesiotape por ejemplo), el primero anula el efecto del segundo.
Es importante que este tipo de vendajes los coloque un profesional sanitario: fisioterapeuta, médico rehabilitador, etc. ya que una presión inadecuada o una mala colocación pueden agravar la lesión en vez de mejorarla.
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Saludos
BLANCA ESTELQA says
me gustaria recibir actualizaciones de vendajes , gracias, soy medico general,
ortoweb says
Buenos dias,
puede consultar todos los vendajes que nosotros trabajamos en nuestra web, le adjunto el enlace:
https://www.ortoweb.com/deporte-y-rehabilitacion/medicina-deportiva/tapes-vendajes-y-accesorios-vendajes
o bien
https://www.ortoweb.com/deporte-y-rehabilitacion/medicina-deportiva/vendaje-neuromuscular-kinesiotaping
Aqui vamos incorporando todos los productos, novedades y ofertas.
Un cordial saludo.