Podcast: Play in new window | Download
Como siempre antes de empezar os recuerdo que podeis contactar con nosotros a través del correo consultas@ortoweb.com, os animamos a participar, todos los correos serán contestados a la mayor brevedad posible.
Empezamos hoy el primero de muchos temas de carácter asistencial en los que pretendo dar a conocer los problemas habituales que sufre y padece una persona con Alzheimer.
La idea es presentar el problema, sus causas y las ayudas técnicas o ayudas para la vida diaria que teneis a vuestro alcance para mejorar la calidad de vida del paciente.
El tema de hoy son las escaras o ulceras por presión, un problema muy frecuente que casi todos los enfermos padecen al final de la 2º etapa cuando empieza a aparecer la rigidez y los problemas de movilidad y sobre todo en la 3º etapa cuando la persona ya ha perdido completamente la movilidad y la sensibilidad.
Las escaras o ulceras por presión se producen cuando hay una presión constante y excesiva sobre la piel y los tejidos.
Pensar en una persona que esta en la misma posición prácticamente todo el dia y que no tiene sensibilidad ni capacidad para quejarse o cambiar de posición.
Debido a esta presión constante, los vasos sanguíneos que riegan la piel y los tejidos quedan oprimidos, de esta forma no llega la sangre a las células y estas mueren. Tecnicamente se denomina isquemia y como consecuencia hay una muerte celular que provoca una lesión.
Estas lesiones son las temidas escaras o úlceras por presión.
El problema de falta de movilidad es la principal razón, pero suelen añadirse otras causas:
- poca o nula realización de cambios posturales, se recomienda cambiar de posición a la persona cada 3 o 4 horas.
- dieta inadecuada, si los tejidos no reciben los nutrientes necesarios se vuelven más frágiles.
- incontinencia que incrementa el riesgo de sufrir escaras por añadir el componente de la humedad
- falta de higiene que provoca que el sudor y los restos de orina o excrementos irriten la piel ya débil de los ancianos
Zonas de riesgo ¿Donde se producen principalmente las escaras o úlceras por presión?
Las escaras suelen producirse en las articulaciones en las que el hueso presiona con mayor fuerza los tejidos.

Zonas de riesgo de sufrir escaras o ulceras por presion
La región glútea se lleva el 50% de las ulceras por presión:
Si es una persona que esta encamada y suele estar boca arriba las úlceras aparecen en la zona sacra y si suele dormir de lado en el trocanter.
Si la úlcera por presión viene provocada por el tiempo que están sentados entonces aparecen en el isquión y en el coxis
La segunda zona que mas se ulcera, con el 35% de las veces son los talones ya que soportan el peso de toda la pierna.
El 10% de las veces aparecen en la nuca y en la zona occipital de la cabeza debido al peso de la misma.
Y el otro 5% suele aparecer en la zona de los hombros coincidiendo con las prominencias oseas de los homoplatos.
Otras ulceras que se ven con cierta frecuencia en personas encamadas son las orejas (condrodermatitis), las rodillas o los codos.
Estadios de las escaras o úlceras por presión
A medida que las células mueren empieza a provocarse una lesión que se va agravando con el tiempo si no se toman medidas
Estadio 1
Aparece enrojecimiento o eritema, la piel esta todavía íntegra, pero este enrojecimiento no palidece al presionar; en pieles oscuras, puede presentar tonos rojos, azules o morados.
Pueden manifestarse cambios en la temperatura de la piel (caliente o fría), en la consistencia del tejido (edema, endurecimiento) o el enfermo puede decirnos que nota dolor o escozor
Estadio 2
Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. Ulcera o herida superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.
Estadio 3
Pérdida total del grosor de la piel y lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia dentro como un pequeño cráter pero que no se extiende hacia los laterales, solo en la zona en la que hay se esta recibiendo la presión
Estadio 4
Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejidos que pueden llegar a lesiones en el músculo, tendones o hueso.
Aquí ya se aprecian claramente lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.
Si no hemos podido detectar la escara en la fase 1 y vemos que la zona esta en fase 2 o superior es importante contactar lo antes posible con el medico o con los enfermeros del centro de salud para que vean al enfermo o envíen a los servicios de atención domiciliaria.
Son lesiones que hay que desbridar (eliminar tejido necrótico), lavados con suero, pomadas para prevención de infecciones, apósitos específicos, etc. No lo puede hacer una persona que no sea profesional.
Escalas de valoración o como medir el riesgo de padecer ulceras por presión.
Las escalas para valorar el riesgo de padecer escaras o úlceras por presión las utilizan los profesionales sanitarios cuando ven por primera vez al paciente y periódicamente si ven cambios en su salud o en su comportamiento.
Aunque hay muchos informes y estudios para la valoración de las ulceras por presión, los mas utilizados son dos, la escala de Norton que es la mas fácil y rapida y la escala Braden que es algo mas extensa. Ambos test dividirán el riesgo en 4 posibles resultados: riesgo bajo, medio, alto y muy alto.
Tener en cuenta que una adecuada valoración del enfermo permitirá poner en marcha los cuidados para la prevención de las ulceras.
ESCALA DE NORTON
Estado general
Bueno4
Regular3
Malo2
Muy malo1
Estado mental
Orientado4
Apático3
Confuso2
Inconsciente1
Actividad
Deambula4
Deambula con ayuda3
Cama / silla2
Encamado1
Movilidad
Total4
Disminuida3
Muy limitada2
Inmóvil1
Incontinencia
Control4
Ocasional3
Urinaria o Fecal2
Urinaria y Fecal1
Resultados
16 o mas puntos – riesgo bajo
12 a 15 puntos – riesgo medio
menos de 12 puntos – riesgo alto o muy alto
ESCALA BRADEN
Sensibilidad – Capacidad para reaccionar y responder con quejas a la presión.
Inexistente – 1 punto
– No hay respuesta a estímulos dolorosos por posibles razones: Inconsciencia, sedación.
– Trastorno de la sensación de dolor por parálisis, la mayor parte del cuerpo (por ejemplo, la sección transversal de altura).
Severamente restringido – 2 puntos
– La reacción sólo se da con estímulos fuertes para el dolor.
– Las quejas son expresadas con dificultad (por ejemplo sólo por gemidos o inquietud).
– Trastorno de la sensación de dolor por parálisis que afecta a parte del cuerpo.
Un poco restringido – 3 puntos
-Hay respuesta pero las quejas no se pueden expresar siempre (por ejemplo cuando se necesita un cambio de posición).
-Transtorno de la sensación de dolor por parálisis de uno o dos miembros afectados.
Sin restricciones – 4 puntos
-Hay respuesta al dolor.
-Se expresan las quejas.
-No hay interferencia de la sensación de dolor.
Humedad – Medida en que la piel está expuesta a la humedad.
Constantemente húmeda – 1 punto
– La piel está constantemente húmeda con orina, sudor o heces.
– Cada vez que el paciente se gira está húmedo.
A menudo húmeda – 2 puntos
– La piel está a menudo húmeda, pero no siempre.
– La ropa de la cama o la del paciente tiene que ser cambiada al menos una vez por turno.
A veces mojada – 3 puntos
-La piel está a veces húmeda y una vez al día hay necesidad de lavar y asear al paciente.
Raramente húmeda – 4 puntos
– La piel está generalmente seca.
– Rara vez hay necesidad de lavar al paciente.
Actividad– Medida de la actividad física.
Postrado en cama – 1 punto
– Confinados a la cama.
Sentado – 2 puntos
– Puede moverse pero con ayuda de otros.
– No puede cargar su propio peso solo.
– Necesita ayuda para sentarse (cama, silla, silla de ruedas).
Camina poco – 3 puntos
-De día se mueve sólo pero lo hace raras veces y sólo distancias cortas.
-Necesita ayuda en largas distancias.
-Pasa la mayor parte del tiempo en cama o en silla.
Camina regularmente – 4 puntos
-Regularmente camina, pasea, 2-3 veces por turno.
-Se mueve regularmente
Movilidad – Capacidad para cambiar de posición y mantenerse.
Completamente inmovil – 1 punto
-No se puede mover. No puede cambiar de posición sin ayuda.
Movilidad severamente restringida – 2 puntos
-A veces se mueve ligeramente (cuerpo o extremidades)
-No se puede asear solo.
Movilidad restringida – 3 puntos
-Regularmente hace pequeños cambios de posición del cuerpo y las extremidades.
Movilidad – 4 puntos
-Puede cambiar su propia posición.
Nutrición – Habitos nutricionales
Dieta muy pobre – 1 punto
– Come porciones pequeñas y nunca más 2/3
– Comer sólo 2 o menos porciones de proteína (Lácteos, pescado, carne)
– Beber demasiado poco.
– No suplementar la dieta.
– O no se puede tomar una dieta oral.
– O sólo toma líquidos claros.
– O toma o más infusiones al día.
Dieta moderada – 2 puntos
– Raramente come una porción normal de comida, en general alrededor de la mitad de la comida que se le ofrece.
– Come alrededor de 3 porciones de proteínas
– Toma irregular de un suplemento dietético.
– O recibe demasiado pocos nutrientes.
– O alimentación por sonda o infusión.
Nutrición adecuada – 3 puntos
– Come más de la mitad de la porciones normales de alimentos.
– Toma 4 porciones de proteína.
– De vez en cuando se niega a comer.
– Se toma los suplementos alimenticios él mismo.
– O puede probar o consumir de la mayoría de los nutrientes.
Nutrición buena – 4 puntos
– Siempre come lo que se le ofrece.
– Toma 4 o más raciones de proteínas él mismo
– Comer a veces entre comidas
– No necesita un suplemento de dieta.
Fricción – La fricción y cizalla
Problema existente – 1 punto
– Necesita muchos puntos de apoyo para cambiar de posición.
– La elevación por sí mismo no es posible
– Tiene contracturas espásticas.
– Es muy inquieto (sábanas hechas un ovillo)
Problema potencial – 2 puntos
– Se mueve un poco solo o necesita un poco de ayuda.
– Se puede levantar un poco sobre las sábanas.
– Puede pasar mucho tiempo en una posición de espera.
No es un problema en el momento – 3 puntos
– Se desplaza sólo hacia arriba de la cama a la silla.
– Tiene la fuerza suficiente para poder elevarse.
– Puede mantener una posición de mantenimiento sin deslizarse.
Según la suma de los puntos el riesgo de úlcera por presión será:
Bajo si el resultado está entre 23 -20 puntos.
Medio si el resultado está entre 19 -16 puntos.
Alto si el resultado está entre 15 -11 puntos.
Muy alto si el resultado está entre 10 -6 puntos.
Riesgo bajo
Estado general bueno, falla ligeramente en uno de los apartados, esto hace que el riesgo de aparición de escaras sea mínimo. El objetivo en este estadio es la PREVENCIÓN.
Riesgo medio
En este estadio el estado de salud es más precario en general o fallan seriamente en al menos dos apartados. La persona padecerá una úlcera si no se utilizan métodos de prevención.
Riesgo alto
La persona padece o ha padecido ya alguna ulcera, fallan al menos 3 apartados de las escalas vistas anteriormente. Los métodos de prevención o tratamiento han de ser muy importantes y el cuidador debe ser consciente de aplicarlos cuando proceda
Riesgo muy alto
En este estadio el usuario tiene una salud muy deteriorada y el riesgo de escaras es muy grave. Suelen ser personas encamadas, con movilidad prácticamente nula, alzheimer muy avanzado…
Ayudas técnicas disponibles en el mercado para prevención y tratamiento de las escaras o úlceras por presión
Las ayudas técnicas serán siempre el complemento a una atención adecuada, es importante tener en cuenta que:
- Hay que movilizar a la persona y realizar cambios posturales cada 3 o 4 horas
- La higiene es fundamental, hay que limpiar, secar e hidratar las zonas de riesgo después de cada lavado o cambio de pañal
- Inspeccionar la piel con frecuencia para ver posibles lesiones en fases muy iniciales
- Cuidado con la friccion cuando hacemos transferencias para no erosionar la piel
- Estimular la actividad y el movimiento tanto activo como pasivo
- Cuidar la alimentación asegurándonos de un correcto aporte de calorías y proteínas, así como vitaminas y minerales. Si la persona no es capaz de comer por si misma o por algún otro motivo no quiere comer consultar con el medico para que os un suplemento hiperproteico adecuado. Estan financiados por la Seguridad Social.
Cojines antiescaras
El fin de un cojín es hundirse mas en las zonas con prominencias oseas para que las zonas de presión se repartan y hagan una superficie de apoyo mas amplia, es decir, al sentarnos el cojín debe coger la forma de nuestro cuerpo y repartir la presión sobre toda la superficie de apoyo.
El cojín a elegir según la valoración del riesgo que hayamos sacado antes es:
Riesgo bajo – Bastara con un cojín viscoelástico de baja densidad o uno de flotación liquida económico.
Riesgo medio – cojín viscoelástico de alta densidad, cojín de flotación liquida o silicona.
Riesgo alto – cojines de viscoelastica y gel, silicona 100% grado medico y sobre todo que sean cojines con forma anatómica para que posicionen bien al paciente.
Riesgo muy alto – cojines de celdas de aire independientes, son los que mejor reparten la presión y se pueden anular celdas si ya hay alguna ulcera. Cojín de aire con compresor que haga alternancia y reparta las presiones.
Podeis consultar los diferentes cojines antiescaras en los siguientes enlaces:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/cojines-antiescaras-1
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/cojines-roho-1
Colchones antiescaras.
Para un riesgo bajo de ulceras por presión es suficiente con un colchón viscoelastico que reparta la presión cuando el paciente está tumbado, pero si el riesgo empieza a elevarse hay que poner un colchón de aire.
Los colchones de aire se componen de diferentes celdas o tubos y van conectados a un compresor que está enchufado a la corriente eléctrica y que realizan una alternancia, es decir, van hinchando y deshinchando las diferentes celdas o tubos del colchón y así van cambiando los puntos sobre los que descansa el paciente.
Se regula la presión de hinchado en función del peso de cada persona y han de estar constantemente trabajando (si el paciente esta tumbado). Pueden trabajar las 24 horas del dia si es necesario o se apagan cuando se tiene a la persona levantada y se vuelven a poner en marcha 5-10 minutos antes de volverla a tumbar en la cama.
Para un riesgo medio tenemos el clásico colchón de burbujas de 5cm. de grosor o los colchones de tubos mas sencillos que tienen 12cm. de grosor
A mi personalmente no me gustan los colchones de burbujas, aunque sean los más vendidos, porque están fabricados en plástico, hacen sudar y no transpiran.
Los colchones de tubos están fabricados en nylon que es un material más transpirable por lo que los considero mas adecuados.
Para riesgo alto o muy alto los mas adecuados son los colchones de tubos de 12cm. que incorporan además microporos de ventilación, es decir, tienen pequeñas perforaciones que sueltan aire y ayudan a que la piel respire. Son el Armony 500 o el Sensitive 500, el Sensitive tiene además un compresor digital que es mas silencioso y ajusta mejor la presión.
Hay también colchones de 20cm. de grosor pero están mas indicados para personas muy obesas o muy muy delgadas, es decir, con riesgo muy alto acentuado por su problema de peso.
Y por ultimo dentro de los colchones están las “joyitas” que son colchones que lateralizan o colchones con ajuste automatico de la presión. Son perfectos y maravillosos pero son carísimos.
Teneis todos los modelos de colchones antiescaras en los siguientes enlaces:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/colchones-antiescaras-1
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/colchones-antiescaras-de-aire-dinamicos-1
Cojines posturales y posicionadores para la cama
Este tipo de productos son siempre un complemento a un buen colchón antiescaras y suele emplearse principalmente en personas que están permanentemente encamadas, bien para realizar cambios posturales o bien para corregir vicios de posicionamiento.
Aunque esto se puede hacer también con almohadones de forma casera, los cojines poscionadores para cama están compuestos de micro partículas de poliestireno ligeras que son como pequeñas bolitas que se adaptan muy bien a la forma del cuerpo sobre los que se apoyan. Además son transpirables e impermeables.
Teneis aquí los diferentes modelos:
Destaco aquí los cojines en forma de cuña que se ponen debajo del gemelo para dejar el talon en alto o el cojin en forma de media luna para descargar la zona de los hombros.
El cojín cilíndrico sirve un poco para todo, desde poner entre las piernas en personas que duermen de lado para evitar las ulceras en los tobillos o las rodillas o bien para elevar liegramente los talones si se pone a la altura de los tobillos.
El cojín en forma de S o Decubitus es un cojín muy largo, mide 170cm. y nos ayudara a lateralizar al paciente apoyando la cabeza, todo el lateral del tronco y las piernas.
Y por ultimo el cojín cilíndrico combinado con un cojín medio-flotador nos ayudara a conseguir la posición semi fowler que es con las piernas ligeramente elevadas en la zona de la rodilla. Una posición muy comoda y confortable para el paciente que evita el deslizamiento y descarga la zona sacra y los talones.
Cuidados de la piel
En las personas con poca movilidad, la piel tiende a volverse mas fina y seca, a veces se descama, pierde humedad, tienen problemas de riego…
Hablabamos antes de lo importante que es examinar con frecuencia la piel para prevenir y detectar precozmente la aparición de escaras.
Pues bien, la mejor forma de hacerlo es a la vez que hidratamos o masajeamos al paciente, asi además del cuidar la piel, con el masaje estamos estimulando la circulación.
Los masajes deben ser circulares, suaves y sin presión en las zonas de riesgo. En las extremidades debemos empezar siempre por las zonas distales, es decir por las manos o los pies e irnos acercando poco a poco hacia el tronco.
Se pueden aprovechar los momentos de cambios posturales o cambios de pañal para lubricar la piel.
Para el estadio I de ulceras, cuando la piel esta enrojecida pero aun esta íntegra, nosotros trabajamos y recomendamos desde hace tiempo las cremas y aceites de Addermis y la gente esta muy contenta con ellos. Podeis consultarlos aqui:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/proteccion-para-la-piel-1
La crema y el aceite hidratan, nutren y regeneran la piel, además:
- El oxido de Zinc hace un efecto barrera y repele las agresiones químicas que provocan la orina y las heces o las agresiones físicas como el roce de las sabanas
- El extracto de Aloe tiene propiedades calmantes y nutritivas
- La grosellera negra evita la deshidratación y aporta los ácidos grasos esenciales y oxigenados (Omega-3 y Omega-6) que tienen propiedades antiinflamatorias
Tanto crema como aceite se pueden aplicar sobre piel sana o enrojecida, pero no sobre heridas o úlceras ya abiertas.
Dentro de la gama de Addermis están también las toallas y las manoplas que se usan para limpieza, pero con mayor efecto calmante, hidratante y protector.
Otras opciones muy utilizadas y también muy recomendadas por médicos y enfermeros son las soluciones de acidos grasos hiperoxigenados. Estos acidos grasos se aplican solo en las zonas de piel enrojecida, no son para masajear todo el cuerpo, y actúan principalmente acelerando la regeneración de la piel y aumentando la resistencia capilar.
Las marcas mas conocidas son el Corpitol, que se presenta como pulverizador o como aerosol y el Linovera pulverizador.
Os dejo también el enlace a la web:
Si estamos en el estadio II o superior de ulceras, es decir, la piel ya se esta empezando a levantar, o se han empezado a formar los cráteres y lesiones propias de las ulceras por presión, ir al médico lo antes posible para que establezca el tratamiento más adecuado.
Botas y taloneras antiescaras
Por ultimo vamos a hablar brevemente de productos orientados a aliviar la presión en una zona determinada.
Existen rodilleras y coderas antiescaras, pero principalmente lo que mas suele pedir la gente son las botas o taloneras antiescaras ya que la zona del talón se daña con mucha facilidad.
Las clásicas taloneras antiescaras lo que buscan es poner mayor mullido rodeando al talón para que así la zona quede mas acolchada y para eso se utilizan taloneras de borreguito, de lana o de fibras sintéticas.
Quiero destacar las taloneras y las botas completas de lana natural. Aunque normalmente asociemos la lana como un tejido que da calor, este tipo de productos pueden usarse perfectamente en verano ya que, además de servir como mullido, la lana transpira y deja circular el aire para que el pie este siempre seco.
Si el talón ya esta ulcerado entonces será recomendable poner alguna bota o talonera de suspensión o bien un cojín de microbolas con forma de cuña que veíamos antes. De lo que se trata es de que la pierna se eleve un poco y el talon quede en el aire sin ninguna presión.
Y hasta aquí todos los productos ortopédicos que os pueden ser de utilidad.
Si es la primera vez que os enfrentais a una ulcera por presión, lo más importante es no dejarse vencer por el desánimo, la angustia o el temor. Hay soluciones para todo.
Si ya habéis pasado por este problema y quereis contarnos como lo superasteis o como estais trabajando en ello estaremos encantados de escucharos, y si teneis algún truco o tratamiento que os ha funcionado bien os animo a compartirlo para que a otras personas les pueda ser de utilidad.
Lo principal es no quedarse en la soledad del problema, pedirnos ayuda, nosotros os podemos aconsejar, hablar con vuestro médico o con el servicio de enfermería del ambulatorio.
Ya vereis cómo armándose uno de fuerza y compartiendo la experiencia con los demás todo será más pasajero y podreis sortear las dificultades con mayor optimismo.
Agradeceremos vuestras opiniones y sugerencias tanto positivas como negativas y si es positiva y quereis regalarnos una valoración de 5 estrellas en iTunes o un me gusta en IVoox os estaremos eternamente agradecidos.
Nos vemos en el próximo capítulo
Hasta luego!
Ana Arbones Mainar
Licenciada en farmacia
Técnico ortopédico
Pues en nuestro caso…es la primera vez que nos toca vernos la cara con una ulcera por presión…vuestro artículo nos ha venido como agua de mayo, porque estábamos un poco perdidos y sin saber bien qué hacer para prevenirlas. Le hemos echado el ojo al colchón antiescaras Geria Visco. Creéis que es adecuado?
Saludos
Buenos días Lidia, muchas gracias por tus palabras, nos esforzamos por dar información de utilidad y nos alegra mucho que a la gente le sirva.
El colchón Geria Visco es de muy buena calidad y está indicado en personas con riesgo bajo de úlceras por presión, tendrías que hacer las escalas de valoración que se comentan en el post.
Si tienes dudas puedes mandarnos un correo a consultas@ortoweb.com explicándonos las características del paciente y nosotros te aconsejaremos.
Saludos.
Hola! Solo quería pasar por aquí a felicitarte por tu trabajo. Tanto este como el podcast sobre alzheimer me parecen super interesantes. Explicas genial los aspectos más médicos/científicos y eso a mi me parece fundamental para llevar a cabo una divulgación efectiva entre la población general.
Por eso creo que estos artículos y podcasts van a ser muy muy útiles para los pacientes y sus familiares, además de para cualquier persona dispuesta a aprender cosas nuevas. Espero con ganas tus siguientes podcasts!!!
Muchas gracias Patricia, me alegro de que te resulte de interés, nos animas a seguir con nuestra labor.
Buen día, este tema es un tanto complicado, pues desafortunadamente las ulceras por presion son una complicacion comun y hasta cierto punto normal en los pacientes que quedan postrados en cama durante un periodo largo. Estas herida no se forma o se occasion por presion o por estar mucho tiempo acostado del mismo lado tampoco por negligencia de las enfemeras, hay una serie de factores que determinan que aparezcan: la inmovilidad en si, la perdida de proteinas debido al estar encamado lo que dificulta la regeneracion de la piel, el roce de las sabanas el cual es imposible de evitar, etc. Un saludo.
Buenos días José, efectivamente hay muchos factores que contribuyen a que aparezcan las escaras o úlceras por presión, pero el principal es la falta de movilización de la persona. Es muy importante realizar cambios posturales y prevenir la aparición de úlceras con cojines, colchones o productos específicos para cada persona.
Saludos.
Hola! Yo pasé por dos operaciones por una fistula sacrocoxígea, la primera operación, que pensé que era la definitiva, fue bien, sin curas, luego al parecer se me regeneró y antes de la operación me hicieron un corte profundo y estuve con curas diarias durante días hasta la segunda operación, que tras ella, me la dejaron abierta para seguir con las curas hasta cerrarse, es de las peores experiencias que he pasado nunca, porque las curas, sobretodo las primeras, son, no solo dolorosas, si no muy desagradables, aunque supongo que al final te acostumbras. Engordé muchísimo por tanto reposo, no podía hacer practicamente nada. Ya han pasado 2 años desde que se me cerró completamente y me ha dejado una cicatriz feísima y una sensibilidad en la zona que cada vez que la rozo me entra escalofríos, tengo miedo de que pueda volver a reproducirse ya que mi trabajo es sentado muchas horas al día. Me dijeron que el hecho de dejarse el bañador en verano mojado hace que haya más probabilidades de que se produzca y desde entonces eso lo tengo muy en cuenta con mis primos pequeños jaja además de tratar de tener esa zona siempre seca a base de limpieza y polvo de talco.
Gracias por tan estupendo artículo 🙂
Hola Sara, aunque tu problema no es exactamente un úlcera por presión las curas que han de realizarse si que son similares y como bien indicas son molestas y dolorosas. Cuídate 🙂
Hola,
Gracias por el articulo. Me toca el tema muy de cerca, un pariente se encuentra con alzheimer muy avanzado. El problema es que tiene una escara que ya parece no curarse, o sea antes le aparecia y era posible curársela, hoy en día si bien fue intervenido quirúrgicamente, se trata la herida y tiene gente que lo cuida permanentemente parece que no hay evolución favorable.
Honestamente toda la familia esta afectada por lidiar con esta enfermedad y sus consecuencias, lo que a mi me asusta es que la persona termine pudriéndose en vida debido a un avance de la escara. Es esto posible? Sinceramente no encuentro dignidad alguna en que el enfermo tenga que vivir asi. 🙁
Buenos dias,
entiendo perfectamente tu preocupación y desánimo, pero no debéis dejar que los pensamientos negativos os puedan. Vuestro familiar tiene una úlcera y hay que intentar que se cure. Las escaras, sobre todo si son profundas, pueden tardar meses, incluso años en curarse (por eso insisto tanto en intentar no llegar a ese punto). Es importante que los servicios de atención domiciliaria de la Seguridad Social vayan de forma periódica a ver al enfermo, valorar el estado de la úlcera e indicar a la familia y/o cuidadores que tratamiento deben seguir. Además es importante poner todos los medios posibles para evitar que la ulcera por presión vaya a más o se formen nuevas úlceras: cojines, colchones de aire, posicionamiento correcto, etc.
Si lo deseas envíame un correo a contacto@ortoweb.com explicándome con detalle toda la evolución de la úlcera y los tratamientos que ha seguido e intentare ayudarte.
Saludos
Hola,buen artículo, ayuda. Me gustaría saber tu opinión de las pieles de oveja que se ponen sobre sábana, me regalaron dos y estoy en duda si usarlas,mi madre tiene alzheimer, pero no está encamada y la ayudo a caminar y moverse.
Buenas tardes Teresa,
me alegro de que el artículo te haya resultado de interés.
Las pieles y los cojines de borreguito están pensados para crear una capa de aire y permitir que el aire circule entre los diferentes pelos permitiendo así que la piel transpire mejor.
En mi opinión son útiles cuando hablamos de pequeñas zonas, codos, talones, etc. pero no son muy prácticos cuando se usan como sábana ya que el peso del cuerpo aplasta el borreguito y no deja espacio para que el aire circule.
Hay que diferenciar además entre los borreguitos sintéticos que son muy económicos y las pieles de lana natural. Lógicamente estas ultimas dan mucho mejor resultado aunque su precio es más elevado.
En tu caso, si tu madre aun camina y no tiene ninguna úlcera, puedes usar las sabanas de borreguito que te han regalado, siempre tendrás la piel más seca y mejor ventilada, pero en el momento en que la movilidad se vea muy reducida, cambia a un buen colchón de aire.
Saludos.
Buenos días, muchas gracias por la información, muy bien enfocado el tema.
Saludos,
Alma María
Guayaquil Ecuador
Hola Alma,
muchas gracias por tus palabras, me alegro de que la información te haya resultado de interés.
Saludos.
Hola,estoy muy triste .
Mi padre padece parkinson y Alzheimer hace 6 años .Siempre está apretando las manos ,y una de ellas no puede ya abrirla.Hoy le vi intentando lavarle las manos una herida profunda en la mano que no puede abrir .Le he puesto cristalina para desinfectar y gasas pero sigue con la mano cerradita por la rigidez de la enfermedad.
Estoy muy preocupada porque nose q hacer para que no vaya a más la herida ya que su tendencia es apretar .Alguien sabe qué hacer ??Q le puedo poner ??Gracias de antemano .
Buenos dias Nuria,
lo primero… ánimo, se que lo estás pasando muy mal, es una enfermedad muy dura, sobre todo para el cuidador.
El problema que me comentas es relativamente frecuente y la solución es poner una muñequera que le impida que cierre del todo la mano para que no pueda hacerse daño. Debe ser en tejido blando para que no pueda lastimarse.
A nosotros nos ha dado buenos resultados este modelo:
https://www.ortoweb.com/soporte-nocturno-para-mu-eca-futuro
Aunque en principio está diseñada para problemas de tunel carpiano le protegerá para que no se lesione y es muy cómoda de llevar.
Si la herida que lleva es profunda debería verla el médico y si no puedes llevarlo hasta el médico los servicios de atención domiciliaria pueden ir a tu casa para realizarle curas.
Si tienes cualquier duda estoy a tu disposición.
Un abrazo.
Buenos días Ana, felicidades por el artículo que me ha sido muy útil. Mi padre tiene unas pequeñas escaras en los costados a la altura de cada una de las cabezas de los fémures que se están tratando convenientemente. Hemos adquirido una cama articulada y un colchón de aire, pero quizá pudieras decirme qué tipo de sábanas crees que podrían ayudar más, o perjudicar menos: algodón, hilo, alguna fibra sintética…? Muchas gracias. Un saludo
Buenas tardes Jose Antonio,
gracias por tus palabras, me alegro de que te haya resultado de utilidad.
Las sábanas deben ser siempre de algodón 100% o de fibras naturales. hay que intentar evitar que se formen arrugas y pliegues, sobre todo en las zonas de más riesgo y cambiarlas con frecuencia.
Saludos.
Mi madre tiene una escara grado 3-4 con una profundidad de unos dos o tres cm. El tratamiento de la enfermera, todos los días, es con IRUXOL pero le echa muy poca cantidad. La médico que la ha visto en quirófano me dice que utilice IRUXOL neo y que rellene la escara con ello. La duda es que en el prospecto de IRUXOL dice que se ponen 2 o 3 mm de crema, que es lo que viene haciendo la enfermera y la médico habla de rellenar la escara. Cuál es la mejor solución, rellenar o pasar una pátina. Gracias de antemano.
Buenas tardes,
cuando la ulcera ya esta en grado III o IV como es el caso, es de vital importancia que se realicen curas diarias para evitar infecciones y el avance de la escara. El tratamiento con Iruxol Mono es únicamente para desbridar, pero el Iruxol Neo lleva además antibiótico por lo que es mejor para prevenir infecciones.
El hecho de rellenar la herida o echar 2-3mm de crema no lo veo demasiado importante si:
– previamente la herida se ha limpiado correctamente y se han eliminado todos los restos de piel y exudado
– se realiza el desbridamiento, en este caso con Iruxol Neo
– se cubre la herida con un apósito adecuado que absorba el exudado y proteja la piel (el médico debe indicar cual)
– se utilicen productos ortopédicos para ayudar a la curación y para evitar que aparezcan más úlceras: cojines, colchones de aire, posicionadores, etc.
– se realicen cambios posturales frecuentes, cada 4-6 horas.
Cuanto menos presión se ejerza en la zona dañada antes curará la ulcera por lo que traten de poner al paciente en una posición en la que esa zona quede al aire.
Una úlcera, cuando ha llegado a ese estadio, tiene una curación muy lenta por lo que deben armarse de paciencia.
Si todos los puntos anteriores se cumplen, realmente el grosor de la capa de crema que la enfermera aplique no es tan relevante.
Si tienen cualquier duda estamos a su disposición.
Saludos
buenos días, la información que da es muy buena, pero tengo en cama a mi madre con fractura de cadera y femo y sufre de parkinson y Alzheimer, ella no se queda estable , es difícil limpiarla y mantenerla quieta porque no se da por enterada de la gravedad de su situación por lo que quiere levantarse , se rueda por otro lado atengo a mi papa en cama con fractura de cadera y con un yeso que inmoviliza sus movimientos tiene 12 días en cama y ya tiene enrojecimiento en la parte sacra y zona lumbar somos personas 4 de la tercera edad ayudándolos pero no sabemos como enfrentar la situación espero su ayuda
Buenas tardes Blanca,
lo primero y más importante es poner un colchón de aire antiescaras para intentar minimizar el riesgo de úlceras por presión. Si no conseguís que la persona se quede quieta debeis hablar con los servicios de atención domiciliaria de vuestro ambulatorio para que vayan a vuestra casa, vean a la paciente y:
– valoren el estado de la piel y la necesidad de algún apósito o aceite tipo Corpitol o Linovera para el tratamiento de la lesión
– valoren la posibilidad de poner algún tipo de inmovilización para prevenir caidas o autolesiones
– revisen la medicación que actualmente está tomando para ver si el estres o la ansiedad que sin duda padece está siendo correctamente tratada.
En función de todo esto si quieres vuelve a contactar y me explicas que te han dicho para intentar ayudarte.
Mucho ánimo.
Hola he leído atentamente blogs comentarios y me he identificado con muchos ejemplos por el estado actual de mi padre , el caso de mi padre es que era postrado a causa de una demencia progresiva y tiene escaras en las caderas una de gran profundidad otra en el sacro que está mejorando pero es imposible detener el deterioro tiene de 2 a 3 curaciones al día con todos los medicamentos antes mencionados pero no dejar de avanzar y emanan olor que otras propuestas existen ?? Saludos !
Buenas tardes Daniel,
como ya sabrás el proceso de curación de una úlcera es muy lento y costoso. Lo más importante ahora mismo es continuar con las curas de forma constante por los servicios de atención domiciliaria y evitar que las zonas con escaras se apoyen y ejerzan presión. Las escaras en las caderas normalmente son por dormir de lado, hay que intentar cambiar esa posición, y si no es posible al menos lateralizar un poco al paciente con un cojín posicionador de microbolas.
Entiendo que ya lo tiene pero por si acaso te recuerdo que es importante que este usando un buen colchón de aire antiescaras para evitar la aparición de más úlceras por presión.
Mucho ánimo y paciencia, si tienes cualquier duda aquí estamos para lo que necesites.
Saludos
Buenos dias,
Felicidades muy buen artículo.
Mi pregunta es acerca de los aceites protectores tipo Mepentol o Addermis.
Que tipo de aceite es el más adecuado para proteger y si hay algún otro aceite más económico.
Saludos y gracias.
Buenos dias Agustín,
muchas gracias, me alegro de que te haya resultado de interés.
Si solo hay que prevenir el aceite y toda la gama de Addermis es lo mejor en relación calidad precio.
Si la piel ya esta roja entonces mejor Corpitol o Linovera
Si la piel esta muy dañada, abierta o con úlcera, antes de aplicar nada mejor que lo vea un médico y lo valore.
Ten presente que además de cremas y aceites protectores para las úlceras por presión hay que tomar medidas de prevención y/o tratamiento: cambios posturales, cojines, colchones, etc.
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Saludos
Buenas a ver si me podéis ayudar, mi padre tenia una ulcera en la espalda, el tiene alzehimer y íbamos cada dos días al ambulatoria a realizar la limpieza etc.
La semana pasada se infecto , tubo fiebre y lo enviamos al hospital de ahí nos comentaron que estaba infectada por dentro , flipe porque no eran 4cm era mucho más metía la mano el enfermero para quitar una masa asquerosa etc.
Han pasado 5 días y ya lo quieren enviar a casa, aún teniendo la infección latente, pero entiendo que nos van a tener que poner alguien que pueda hacer las limpiezas yo me veo incapaz, es correcto?, lo pueden hacer?
Muchas gracias por tus indicaciones.
Son de gran ayuda.
Saludos.
De nada, para eso estamos 🙂
Saludos
Buenas tardes,
lamento la situación por la que estais pasando, es muy duro ver una úlcera tan avanzada en un ser querido.
Si la infección está controlada donde mejor va a estar es en casa, piensa que tu padre está muy debil y en el hospital puede coger cualquier virus que puede ser fatal en su caso.
Las curas no debes hacerlas tu, debe hacerlas TODOS LOS DIAS un profesional sanitario, normalmente esto lo hacen los servicios de atención domiciliaria del ambulatorio o centro de salud. Habla con su médico para que os informe.
Lo que si es importante que hagas tu o la persona responsable es intentar evitar que la zona dañada reciba presión, si la úlcera está en la zona del coxis debeis lateralizarle con cojines de posicionamiento, consulta en el siguiente enlace:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/cojines-posturales-y-posicionadores-para-cama
El modelo Decubitus es una buena opción en estos casos.
Doy por hecho que ya estais usando un colchón de aire antiescaras, por supuesto seguir usándolo.
Mucho ánimo, aquí estamos para lo que necesites.
Saludos
Hola. Muchas gracias y Felicidades por tu buen trabajo.
Mi padre de 78años y buen estado antes de todo esto tiene una escara grado 3 o 4 en el coxis 10-12cm de diámetro y 4-5 cm de profundidad. Después de quitarle la vejiga por un tumor, tuvo una fuga de intestino seguido de choque séptico y fallo multiorgánico. Ha estado 42 dias en la UCI, 35 acostado. Ahora ya en planta está muy débil y no puede moverse solo y sobre todo tiene MUCHO dolor (nivel 8 de 10). Está comiendo pero el dolor no le deja. Parece q la escara ha empezado a mejorar. Tiene una ileostomía q según las enfermeras es mejor porque así no se le contamina la herida. Cómo se puede reducir el dolor? Los calmantes no se lo quitan. Cuánto crees q podrá tardar en curar? Puede haber llegado a dañar músculo y hueso y q sea irrecuperable?
Buenas tardes Roberto,
muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te sirvan de ayuda.
Lo primero y más importante bajo mi punto de vista es evitar el dolor, y el analgésico por excelencia es la morfina u otros derivados opiáceos. El problema de estas medicaciones es que deprimen el sistema respiratorio y eso es peligroso en una persona que está tan debilitada. Pero estando en un hospital seguro que la unidad del dolor puede ir haciendo diferentes pruebas y ajustes de dosis hasta encontrar un equilibrio razonable.
En relación a la úlcera hay que ponerle un buen colchón de aire, lateralizar para evitar la presión en el coxis y realizar curas diarias por el servicio de enfermeria.
La situación es muy delicada, es muy mayor y está muy débil, tan solo os puedo dar todo mi apoyo y ánimo.
Os deseo lo mejor.
Saludos
Buenas noches
Mi madre sufrió la rotura de un aneurisma cerebral el 4 de diciembre pasado, tras ser operada estuvo 27 días en UCi, paso a planta y alli lucho contra una neumonía , una infección por candida y otra infección desconocida, paso por cuidados paliativos. Gracias a Dios se estabilizó aunque ha quedado en estado vegetativo. Le dieron el alta y lleva en casa casi dos meses. Del hospital salió con una escara en el coxis en estadío I. Ahora la escara ha empeorado a pesar del colchón antiescaras, el colchón de celdas de aire, la movilización cada 3 o 4 horas etc… la enfermera del ambulatorio va a curarla los lunes y los viernes , el resto del tiempo nos ocupamos nosotros … la escara cada vez esta con peor aspecto, mal olor etc… y mi madre ha empezado a tener fiebre. Pero avisado el médico ni ha aparecido por casa. No sabemos que mas hacer.
Que evolución podemos esperar?
Gracias.
Gracias.
Mi madre tiene 81 años.
Buenas tardes Rosa,
si tu madre tiene fiebre y dada la situación de la úlcera que me comentas, es muy probable que sufra algún tipo de infección por lo que debe ser tratada lo antes posible. Insiste con el médico o llama a urgencias si no te hacen caso.
La situación no es fácil y la evolución en este tipo de personas que están muy débiles ya de por si no suele ser buena, pero siempre hay que luchar y sobre todo darle mucho amor y cariño, ellos siempre lo notan y lo agradecen.
Mucho ánimo y aquí estamos si necesitais algún consejo.
Saludos
Hola mi abuela padece una escara en el talón bastante severa. Se le hizo una cáscara muy dura y negra adherida a la piel y no sabemos que hacer. Si intentar quitarla o no.. Necesito que alguien me ayude por favor. Mi abuela no camina. Gracias
Buenos días,
lo primero y más importante es llevarla a un médico o que vayan al domicilio los servicios de atención domiciliaria para que vean esa úlcera y decidan el tratamiento más adecuado.
Tambien es importante poner la pierna ligeramente en alto y descargar la zona dañada para que no reciba presión, por ejemplo con esto:
https://www.ortoweb.com/talonera-de-suspension-antiescaras
o bien
https://www.ortoweb.com/bota-de-suspension-antiescaras
Supongo que ya lo tendrá pero por si acaso os recuerdo que si no tiene movilidad es indispensable un colchón de aire antiescaras.
Podeis consultar varios modelos en nuestra ortopedia on line:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/colchones-antiescaras-de-aire-dinamicos-1
Quedamos a vuestra disposición para cualquier duda o consulta.
Saludos
hola
mi mamam lleva meses con una escar en la zona del coxi… la herida esta cerrando por fuera pero adentro sigue el huequito… eso queda asi??? puede una escara cerrar x fuera y quedar sin carne por dentro???
Buenas tardes Indira,
no, no debe cerrar así, es un cierre en falso que provocará un absceso. Habla con su médico o con los enfermeros que le estén realizando las curas, es importante que revisen esa úlcera para que se cure de forma adecuada.
Saludos
Mi marido tiene en el cuero cabelludo una escara negra, gruesa. No se desprende. Nos aconsejo un dermatólogo ver a un cirujano, pero como esta anticoagulado y paso hace poco tiempo x un infarto dudamos q esta sea la mejor solución
Buenos días,
lo primero y más importante es que se realicen curas diarias en la zona de la úlcera para evitar una infección. Un médico o enfermero especializado debe valorar la herida y explicaros como hacer las curas y que productos específicos usar. Además de eso hay que poner alguna almohada que descargue la zona y evite la presión, para aconsejarte una necesito saber en que parte de la cabeza está (nuca, orejas, etc.)
Quedo a la espera.
Saludos
Buenas tardes, acabo de encontrar su artículo, me pareció muy interesante, sobre todo nos da mucho ánimo a las personas que tenemos familiares con este problema pues uno siente desespero al ver que no cura.
En mi caso mi papito es diabético y tiene el talón inflamado, no se ha abierto pero hay momentos del día sobre todo cuando tiene los pies hacia abajo que se pone súper rojo y hasta un poco moradito.
Por favor, me podría ayudar recomendándome alguna crema o algo que le pueda poner y ayude a mejorar, actualmente le pongo mucha crema humectante, también le aplicamos sábila para desinflamar pero ya no se que más hacer
Buenos dias Luz,
muchas gracias por tus palabras, nos animan a continuar con nuestra labor.
Si tu padre es diabético ya sabrás que es muy peligroso que se le forme una úlcera ya que tardará mucho en cerrar. Lo primero que teneis que hacer es que la pierna este elevada el mayor tiempo posible, tanto en la cama como cuando este sentado. Favorecemos así el retorno venoso.
También es muy importante descargar la zona que roja e inflamada para que no apoye y no haga ningún tipo de presión con productos tipo a los que te pongo en los siguientes enlaces:
https://www.ortoweb.com/talonera-de-suspension-antiescaras
https://www.ortoweb.com/bota-de-suspension-antiescaras
https://www.ortoweb.com/cu-a-vascular-reposapiernas
Me consultas por cremas o lociones, las mas habituales son el Corpitol o Linovera, pero siendo tu padre diabético creo que lo mejor es que primero lo vea el médico, valore el estado de la lesión y te indique el producto más adecuado.
Mucho ánimo y aquí estamos para lo que necesite.
Saludos
Felicito a Ud/es por la página y sus comentarios .Mi madre estuvo 30 dias en coma y salio adelante pero con escaras en los pies y en la espalda, varias cirugías y cuidados hicieron que las escaras cerraran, pero la de la espalda no quedo muy bien pues ella nos dice que le duele y no encuentra posición (no se puede operar porque sería con anestesia total y sus problemas cardíacos lo impide), esto le afecta el caminar, más allá de la rehabilitación que hace, ella manifiesta que le duele como si fuera una hoja arrugada y le molesta disminuyendo su calidad de vida. ( nos dijieron que perdio musculo y tejidos), que se podría hacer al respecto? Existe alguna alternativa o cirugía con láser o algún producto que regenere tejidos o algo que pueda aliviar su dolor. Muchas Gracias
Estimado José, es una lástima que hoy en día, con todos los sistemas de prevención de escaras que hay en el mercado, se sigan viendo con tanta frecuencia problemas tan graves de úlceras por presión. Con una mínima inversión por parte de los hospitales se ahorrarían millones en tratamientos paliativos y curativos después, por no hablar del sufrimiento innecesario al que se ve sometido el paciente y su familia.
Si la molestia es en la epidermis podría probar con los parches reductores de cicatrices, dan muy buen resultado en cicactrices con queloides ya que ablandan la piel y le aportan elasticidad, puedes consultarlos aquí:
https://www.ortoweb.com/salud/parafarmacia-1/parches-reductores-de-cicatrices
Si la molestia es interna, dermis o zona muscular, es probable que tenga adherencias. En ese caso quizá un buen fisioterapeuta pueda trabajar sobre la zona para eliminarlas o reducirlas. Es doloroso pero los resultados son buenos.
No conozco tratamientos laser, no sabría aconsejarte. No obstante entiendo que el especialista en vascular o el dermatólogo te podrán dar información al respecto.
Mucho ánimo, os deseo lo mejor.
Saludos
Buenas. Una úlcera en la zona del coxis puede causar neumonía
Buenos días, una neumonía es una infección de las vías respiratorias, no puede ser provocado por una úlcera del coxis. No obstante son pocos los datos que me da como para hacer una correcta valoración, debe ser su médico el que analice la situación.
Hola !!!
Soy Terapeuta Ocupacional y quiero felicitarte por el trabajo que hacéis siempre, pero hoy, en especial por el de úlceras por presión.
Es profesional, completisimo y muy útil.
Ojalá me lo hubieran explicado con tanta claridad cuando estudié!!!
Muchas gracias Ana !!!!!
Un abrazo desde Valencia
Buenos días Laura, muchas gracias por tus palabras, me animan a seguir trabajando, me alegro de que te haya resultado de interés.
Un abrazo.
Muchas gracias por el artículo me ayudó mucho. Ya estaba desesperada porque la enfermera soy yo ya que los médicos en ocasiones ni a la casa vienen. En mi país hay mucho déficit de medicamentos para esas curas
Buenas tardes Maria Caridad, gracias a tí por tus palabras, me alegro sinceramente de haberte sido de utilidad.
Saludos.
Buenas tardes, una consulta. mi mama tiene una escara sacra de grado 4 . los médicos cirujanos nos dicen que solo ellos pueden hacer la limpieza o cura de la misma, eh notado que la herida una vez limpia , le aplican miel y azúcar , es normal este tipo de tratamiento ?
en espera de su repuesta.
gracias.
Hola espero me pueda ayudar.
El papa de mi pareja esta postrado hace unos 4 meses, tiene escaras muy grandes en la parte del glúteo que ya se expandió ambos glúteos y profundas hace unos dia le sacaron el hueso del cocxi Por que se pudrio.
Los familiares le hacen curas todo .
Pero que más deben hacer para que no avance necesitamos ayuda
Buenas tardes Jesus,
hay estudios bastante positivos sobre los efectos de la miel en las escaras y úlceras por presión, pero las opiniones médicas están divididas entre los que están a favor de este tratamiento y los que piensan que hay métodos más modernos y efectivos.
Le corresponde a tu médico valorar y decidir el tratamiento más adecuado, si vosotros no estáis conformes podéis pedir una segunda opinión, pero siempre de un médico o profesional sanitario especializado en estos temas.
Saludos.
Buenas tardes Paulina,
deben ser los servicios de atención domiciliaria, un enfermero, o un profesional sanitario especializado el que haga las curas. Una úlcera tan avanzada no puede ser curada por un familiar sin experiencia. La úlcera está muy avanzada, es muy probable que haya infección, el tratamiento ahora es muy complicado.
Lo que si podéis hacer vosotros es evitar que la zona que tiene ulcerada haga presión, es decir, con almohadas o sistemas de posicionamiento debéis lateralizar al paciente para que la zona afectada no apoye y hacer cambios de postura cada 4-5 horas para cambiar con frecuencia los puntos de presión. Podéis consultar las diferentes opciones en el siguiente enlace:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/cojines-posturales-y-posicionadores-para-cama
Y por supuesto un buen colchón de aire antiescaras de tubos de nylon:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/antiescaras-1/colchones-antiescaras-de-aire-dinamicos-1
Una buena alimentación e hidratación también es importante.
Sobre todo no lo dejéis estar, está sufriendo, hay que hacer curas diarias complicadas y cuanto antes.
Mucho ánimo.
Muy bueno el informe y dice las palabras adecuadas, me encuentro transitando la enfermedad de mí papá con Alzheimer en una etapa muy cruel, con escaras de riesgo muy alto y me sirvió mucho lo que leí.
Buenas tardes Marini, muchas gracias por tus palabras, me alegro de haberte sido de utilidad.
Todo mi apoyo y cariño en estos momentos tan difíciles.
Saludos.
Hola buenas noches. Muchas gracias por preocuparte tanto por enfermos como por cuidadores.
Mi mamá ya está espastica, y tiene ulceras tipo 2 a 3 en muslis y coxis. Tiene un colchon antiescaras. Por favor me puedes decir si es posible ponerla en decubito ventral para que las escaras de atras sanen más rapidamente? Estoy muy preocupada y cansada.
Muchas, muchas gracias.
Buenas tardes Ximena, gracias por tus palabras, me alegro de serte de utilidad.
Es importante hacer cambios posturales cada 4-6 horas, buscando siempre posturas en las que se libere la presión sobre la úlcera. Yo prefiero buscar posturas de decúbito lateral con mayor o menor inclinación, porque el decúbito ventral puede llegar a dificultar la respiración si no se tiene mucho cuidado.
No obstante yo no se exáctamente la situación de las úlceras, habla con los médicos o enfermeros que le hagan las curas, seguro que pueden aconsejarte varias posiciones.
Saludos.
Hola buenas noches, mi hermana tiene una herida un poco mas arriba del ano que su borde esta roja y por dentro es blanca, he leido el artuculo pero nose todavia si se trata de una ulcera de precion, pero ella trabaja sentada casi todo el día.
Que puede ser que tenga, es Ulcera por precion o no ?
Gracias….
Buenos días Giovanna,
por lo que me indicas tu hermana tiene una coxigodinia, pero debe ser un médico el que la vea y valore la lesión. Son relativamente frecuentes este tipo de lesiones en personas que pasan muchas horas seguidas sentadas.
La solución pasa por una correcta postura, intentar levantarse 2 o 3 minutos cada hora, y el uso de un cojín que libere esa zona. Te adjunto unos enlaces que pueden serte de interés:
https://www.ortoweb.com/cojin-antiescaras-borreguito-herradura-40x42x10cm
https://www.ortoweb.com/cojin-antiescaras-herradura-de-gel-de-silicona-blando-flotacion-liquida-40x40x6cm
https://www.ortoweb.com/cojin-antiescaras-herradura-de-silicona-y-viscoelastica
Quedo a tu disposición para cualquier duda o consulta.
Saludos.
Muchísimas gracias por toda esta luz que me da a cerca de las úlceras o escaras. Mi msdre esta pasando por una cituacion de esas. Lleva quizas mas de 2 semanas. Le hemos estado lavando con jabón Yoda y luego lo retiramos con agua de poder y luego le aplicamos una crema pero no vemos verdaderamente una mejora. Verdaderamente es preocupante.Y por otra parte no esta comiendo muy bien . Tiene 94 años
Buenos días Wilfredo, gracias a ti por tus palabras, me alegra mucho ser de utilidad para otras personas.
Es importante que un médico o profesional sanitario vea el estado de la úlcera por presión y os indique el tratamiento adecuado.
Si tenéis dudas estamos a vuestra disposición.
Saludos.
Hola, mi abuelita está postrada hace unos meses, no tiene heridas pero le duele mucho el coxis y la cola, conocen alguna crema o pomada que le pueda ayudar para el dolor ? Gracias
Buenos días Bianca, en el post te explico como valorar el estado de la lesión, además un médico o profesional sanitario debería verla y valorar su estado.
Indícame por favor que valoración te da el médico y te aconsejaré los productos ortopédicos o productos antiescaras más adecuados a sus necesidades.
Saludos.
Buenas noches,
Gracias por el artículo, hay información de mucha calidad y me ha sido muy útil.
Quería consultaros, ya que mi abuelo estando hospitalizado generó una escara en sacro grado IV , después de tres meses ingresado en un centro sociosanitario ha ido cerrando pero aún falta mucho.
Ahora tiene que ser trasladado a una residencia y nos piden que compremos un colchón antiescaras, el esta muy muy delgado. Leyendo el artículo entiendo que es mejor uno de tubos, pero cuando busco información de colchones muchos pone que es para prevencion. Teniendo ya escara y en ese grado, qué modelo sería el más indicado?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Buenos días Jessica,
gracias a ti por tus palabras, me alegro de que te haya sido de utilidad.
Si la úlcera por presión de grado IV ya está curándose eso es muy buena señal, pero es muy importante que ahora en el centro residencial sigan con las curas diarias, con los cambios posturales y con los tratamientos que el médico les indique.
En ese tipo de úlceras es preferible que no se ejerza ningún tipo de presión sobre ellas por lo que efectivamente te recomendaría un colchón de tubos gruesos de 12,5cm. tipo el Armony, el Sensitive o los Domus 3, consulta el siguiente enlace:
https://www.ortoweb.com/colchones-antiescaras-de-aire
Y además te recomendaría anular el tubo que coincida con la zona de la úlcera para que quede permanentemente en el aire y no haga ningún tipo de presión.
Normalmente en las residencias hay enfermeros/as muy especializados en problemas de escaras ya que forma parte de su trabajo diario. Habla con el y coméntaselo.
Si tenéis cualquier duda estoy a vuestra disposición.
Saludos.
Buenas noches, gracias por la entrada pero ante todo, gracias sinceras por responder todas las dudas con disposición, cuando tenemos enfermos postrados los servicios de salud tienden a abandonarlos. Nuestro médico nos dejó crema con Nistatina y óxido de zinc, es buena para prevenir pero hace dos semanas aparecieron las escaras y una de ellas (la del coxis) ha tomado mal olor y está ya haciendo un hueco, como recurso mientras vuelve el médico domiciliario (viene cada mes) estamos usando parches de gel medicada DUODERM, la verdad, apenas le pusimos el primero en sus heridas, poca información hay sobre cuándo y cómo se cambian, cómo ponerlos etc. Agradezco toda la info que me puedan brindar sobre estos parches y su uso. Saludos a todos desde Colombia.
Buenas tardes Johanna, gracias a tí por tus palabras, me alegro de haber sido de ayuda.
Cuando una úlcera empieza a hacerse grande, con cavidades y mal olor, es debido a que hay una infección. Es muy importante antes de añadir cremas o parches limpiar bien el exudado y la infección.
Eso no lo podéis hacer vosotros, debe ser una profesional sanitario.
Es un tema muy serio, si no se trata adecuadamente esa infección pasará al torrente sanguíneo y se extenderá por todo el cuerpo.
Es urgente que habléis con su médico para que revise el estado de esa úlcera, valore un tratamiento, y sobre todo envíe a los servicios de atención domiciliaria para que todos los días o al menos uno sí y otro no, vayan a hacerle las curas necesarias.
Ánimo.
Hola, yo quería compartirles mi truco o tratamiento que me ha funcionado de las mil maravillas. Tengo un paciente con Alzheimer que para todo el día sentada y a veces le sale escaras en la zona del coxis debido a que es un poco difícil limpiarle bien en esa zona, y de vez en cuando le salen escaras que pueden estar entre el estadio 1 y 2, llegando a sangrar un poco incluso. Mi truco o tratamiento es echarle aceite de coco extravirgen prensado en frío y sana casi de un día para otro, máximo dos o tres días desaparece la herida. El aceite de coco que yo uso es extravirgen presando en frío, lubrica la piel y la regenera…y no solo le echo en esa zona donde le salen escaras sino en brazos y piernas donde la piel se reseca y su piel queda tierna y sana…espero que le sirva a alguien mi experiencia, gracias.
Buenas tardes Victor,
gracias por tu opinión. Existen aceites que se pueden usar como preventivos, como el de Addermis que tenemos en nuestra ortopedia on line, pero si aparece una úlcera es muy importante consultar con el médico para que valore el uso de productos más específicos.
Igualmente recordar que las lociones o cremas para las úlceras por presión nunca deben sustituir a los cambios posturales frecuentes o el uso de un cojín o un colchón antiescaras en caso de necesitarlo.
Saludos.
Hola mi hermano estuvo hospitalizado 65 días y salió con úlceras x presión y lo llevaron a cirugía pero dijeron q ya no podían hacer nada x el porque son demasiado grandes…y no creen q se citará que puedo hacer??? Me podrías ayudar x favor estoy desesperada 😭😭😭😭😭
Buenas tardes,
si lo que dices es real es para denunciar al hospital en el que ha estado ingresado por falta de cuidados esenciales. ¿no le hacían cambios posturales frecuentes?¿tenía algún tipo de colchón de aire antiescaras? ¿qué cuidados y tratamientos hicieron cuando empezó a tener úlceras?¿No lo visteis vosotros?
Me resisto a pensar que una persona esté comenzando a tener úlceras por presión y no se la haya puesto un tratamiento.
En un caso grave poco te puedo ayudar, depende de si hay infección y si está extendida. Lo primero es parar la infección y después ir poco a poco cerrando la herida con curas diarias. Pero deben ser los médicos los que vean y valoren.
Lamento mucho la situación, un fuerte abrazo.
Ana te felicito por ese articulo , nos ha permitido conocer mas esta enfermedad. Te cuento q estamos muy tristes , somos de Colombia mi mama tiene 93 años , tiene Alzheimer ya creo esta muy avanzado, dejo de caminar hace dos meses y ya tiene 3 escaras, una a cada lado de la cadera y la otra escara grado 4 en el coxis, como casi no esta comiendo , le pusieron una sonda para alimentarla, la cirujana dice q esmejor no operarla, porque se puede morir en la operacion, la doctora dice q es muy dificil que se recupere de esa escara, no sabemos q hacer, q recomendacion nos podria brindar, para recuperar a mi mama de esas escaras, gracias y muchas Bendiciones.
Buenas tardes, gracias por tus palabras, me alegro de haber sido de utilidad.
Lamento la situación que estáis pasando, es muy dura. En principio debemos seguir los consejos que os dé su médico, en todo caso, si veis que no estáis de acuerdo, pedir una segunda opinión. Yo desde aquí no puedo valorarlo.
Lo que si es muy importante es que no sufra, si se está apagando poco a poco, por lo menos que esté tranquila, sin dolor y con el cariño de su familia.
Un fuerte abrazo.
Me fue muy útil el consejo de cambio de postura, ya que las escaras se curaron completamente…se lo agradezco pero últimamente tiene el problema del estreñimiento crónico debido a que para postrada todo el día la paciente, ¿habría algo que pudiera recomendar al respecto? Se lo agradecería, talvez con su experiencia sepa cómo combatir ese problema
Buenos días Victor.
Gracias por tus palabras, me alegro de haberte sido de utilidad.
Por desgracia la falta de movilidad conlleva una ralentización de los movimientos peristálticos del intestino, lo que provoca estreñimiento crónico. Debería evacuar al menos una vez cada 3 o 4 días. Si eso no se consigue con alimentación normal rica en fibra se debe recurrir a medicación específica y/o a la aplicación de enemas.
Las medicaciones son muy variadas y deben ser SIEMPRE prescritas por su médico ya que pueden interferir con la medicación habitual que esté tomando.
Pedir cita con el médico para que valore un tratamiento y sobre todo continuar con los cambios posturales, esos movimientos también le ayudarán.
Saludos.
Buenas tardes. Mi madre tiene alzeimer, 81 años. Por un tema renal estuvo ingresada, se recuperó muy bien. No camina hace tres meses. Ahora llevamos 10 días con una escara parte baja de la espalda, encima nalgas. Está bastante fea, grado III o IV. Se la curan a diario, incluido fin de semanas, profesional sanitario, pero por ahora no mejora… por lo que leído el tratamiento es de meses, incluso año. Come y bebe bien y habla con trabajo. Uno de los enfermeros que va, no ve mejoría en estos días. ¿Es posible vivir con esa herida abierta tanto tiempo? ¿Está bien cura diaria? ¿Hay esperanzas cure o solo curas son conservadoras? Gracias, ando perdido en preocupación e inseguridad.
Buenos días Juan Carlos.
Las curas diarias es lo mejor que se puede hacer ahora mismo. La curación es muy lenta pero puede conseguirse.
Entiendo que los enfermeros os han dado ya pautas pero te las comento por si acaso:
– la ulcera no debe recibir presión, al quedar «en el aire» se curará con mayor rapidez, para ello hay que realizar cambios posturales cada 4-6 horas. Si se le puede poner sentada mucho mejor, si no lateralizar con la ayuda de almohadas o mejor, con cojines de posicionamiento específicos tipo este:
https://www.ortoweb.com/cojin-postural-decubitus
– utilizar un buen colchón de aire con compresor para hacer alternancia y cambiar así los puntos de presión sobre los que descansa el paciente. Puedes consultarlos aquí:
https://www.ortoweb.com/colchones-antiescaras-de-aire
Para vuestro caso os recomendaría el Easy 400 y mejor aun el Domus 3.
– Muy importante que coma y beba bien, la hidratación es fundamental en estas situaciones.
Si tienes cualquier duda mis compañeros de atención al cliente pueden ayudarte en el 976 900 902.
Quedamos a tu disposición.
Saludos.
Hola! Yo quería saber para q se utilizan los parches? Son preventivos o se usan cuando la piel ya está herida o hay escaras? Gracias
Buenas tardes Claudia, los parches se usan cuando ya hay indicios de úlceras, como puede ser piel enrojecida o cuando la escara ya ha empezado a abrirse. Si revisas la información de este artículo podrás ver todos los productos preventivos de úlceras por presión como colchones de aire, cojines antiescaras, aceites, cremas, etc.
Si tienes cualquier duda sobre ellos estamos a tu disposición.
Saludos.
A mi madre se le infectó una úlcera, le dio hasta fiebre, y aunque avisé al médico, no se dignó venir a verla hasta dos semanas después, a fuerza de insistirle, cuando ya la úlcera estaba necrosada y apestando a podrido. Mientras tanto la enfermera había estado poniéndole cremas y apósitos con nulo resultado. Tras esas dos semanas, consigo que el médico la envíe a urgencias, pero allí se limitan a limpiarle la herida con suero fisiológico y pasaron de desbridarla, con lo cual el antibiótico que por fin le mandaron para la infección no le está sirviendo de nada y la necrosis sigue extendiéndose y apestando cada vez más. Mi madre se está pudriendo viva, al médico parece traerle sin cuidado y yo ya no sé qué hacer.
Buenos días María, es terrible lo que nos compartes, estas situaciones nunca deberían darse hoy en día.
Por eso insisto tanto en la prevención, una escara cogida a tiempo puede curarse, en el estado que está ahora es mucho más complicado.
Mucho ánimo, paciencia y cariño.
Saludos.
Es que los cuidados básicos se los hacía yo desde el primer momento, limpiándole las úlceras y poniéndole las cremas que me decía la enfermera, junto con los cambios posturales, pero aun así no se pudo evitar la aparición de las úlceras. Y eso sumado a la dejadez del personal médico, ha desembocado en esta situación.
Buenos días María, lamento la situación, espero que haya mejorado un poco.
Saludos.
hola, aun esta vigente este blog?
Buenos días, si, ¿necesita hacer alguna consulta? Saludos.
Buenos días, mi madre con 90 años pero perfecta de facultades mentales ha caído y se ha roto una rama del pubis por lo que la firma de curación nos han dicho que son cuatro semanas de reposo absoluto. Ya lleva dos y hemos visto que en los talones le han aparecido unas escaras, la piel morada pero sin herida, nos ha dicho la enfermera que le pongamos Betadine pero no se lo que hacer porque me parece que eso lo que puede hacer sea abrir herida al resecar la piel.
Qué opina?
Buenos días, María.
Lo que es importante que tengamos en cuenta es que una inmovilización absoluta en personas tan mayores es un foco importante de posibles ulceraciones.
Cuando nos indica que los tobillos presentan coloración morada es porque por dentro la carne está afectada aunque no ha llegado a romper y no es visible de manera externa.
Hay muchos productos específicos para poder tratar una úlcera y más si todavía no ha roto y que le indico a continuación.
A pesar de que aparentemente solo tiene conocimiento de que le marque los tobillos, creo necesario una protección total que evite la hiperpresión de las zonas más prominentes, así como la zona del coxis que es la que soporta cuando estamos acostados la mayor presión y peso del usuario.
Para ello no estaría de más el utilizar un buen colchón antiescaras que prevenga, antes de que nos marque otra zona como le ha marcado ya los tobillos y sea necesario tratamiento.
En este caso podemos valorar un colchón de gama media como puede ser el domus 2 plus, o el easy 400. Ambos confeccionados en nylon, y con las 8 celdas centrales microperforadas para una mejor aireación de la zona del coxis.
https://www.ortoweb.com/colchon-domus-2-plus-antiescaras-de-aire
https://www.ortoweb.com/colchon-de-aire-antiescaras-con-compresor-easy-400
El uso de un colchón, minimiza mucho el riesgo a padecer úlceras pero aun así no hay que descuidar el cuidado personal y específico en cada caso y que en el caso de su madre debería ser el mantener una buena higiene diaria, aplicar de manera constante linovera https://www.ortoweb.com/linovera-pulverizador-30ml-braun que lleva un dosificador y se evita la fricción excesiva y proteger la zona con unas taloneras específicas como cualquiera de éstas que te dejo en enlace
https://www.ortoweb.com/botas-y-taloneras-antiescaras
Sobre todo es necesario que tomemos conciencia de la importancia de la prevención, para evitar un deterioro mayor de la integridad cutánea del usuario que pueda derivar además de en heridas en la piel, en dolor para el paciente.
Cualquier duda quedamos a tu disposición.
Un saludo.
Hola. Mi madre esta en una silla de ruedas por un ictus, pero entre dos personas la levantamos y le damos paseis cada 2 o 3 horas . Hace unos dias se qyejo de un talon y lo tenua algo rojo, entonces la bajamos al medico le hizo una placa y dijo que tenia una ulcera por presion. No tien herida, no nos ha dado absolutamente nada unicamente paracetamos, mantener la pierna en alto y una talonera. Mi pregunta es la siguiente: si ella sabe que tiene una ulcera no se le puede dar una cobertura de sntibiotico?
Un saludo
Buenas tardes Mady,
Gracias por la información facilitada.
Aparte de todo lo que ya estás haciendo, seguiría con los cambios posturales, estimular el movimiento y la actividad, y cuidar la alimentación.
Yo te recomendaría seguir con el cuidado e higiene de esa zona, para ello te puedo aconsejar las cremas y aceites Addermis, que hidratan, nutren y regeneran la piel. Además, llevan óxido de Zinc que hace un efecto barrera como puede ser con el roce de las sabanas. También tienen extracto de Aloe con propiedades calmantes y nutritivas, y la grosella negra que evita la deshidratación, y aporta los ácidos grasos esenciales y oxigenados (Omega-3 y Omega-6) que tienen propiedades antiinflamatorias. Te adjunto los enlaces:
https://www.ortoweb.com/addermis-biactiv-crema-protectora-100gr
https://www.ortoweb.com/addermis-biactiv-aceite-protector-hidratante-100ml
Otras opciones muy utilizadas y también muy recomendadas por médicos y enfermeros son las soluciones de ácidos grasos hiperoxigenados. Estos ácidos grasos se aplican solo en las zonas de piel enrojecida, no son para masajear todo el cuerpo, y actúan principalmente acelerando la regeneración de la piel y aumentando la resistencia capilar.
Las marcas más conocidas son el Corpitol, que se presenta como pulverizador o como aerosol y el Linovera pulverizador. Te adjunto también los enlaces:
https://www.ortoweb.com/corpitol-pulverizador-50ml
https://www.ortoweb.com/corpitol-emulsion-100ml
https://www.ortoweb.com/linovera-pulverizador-30ml-braun
También puedes considerar la utilización de un cojín y colchón antiescaras como método preventivo debido a la falta de movilidad. Te adjunto los enlaces, por si son de tu interés:
https://www.ortoweb.com/cojines-antiescaras
https://www.ortoweb.com/colchones-antiescaras-de-aire
Todos estos consejos son preventivos, ya que si la úlcera se abre, se hace herida o toma colores violáceos, que indican que hay edema, tendrás que ir al médico para que vuelva a hacer una valoración y ponga el tratamiento correspondiente.
Si deseas más información o tienes cualquier otra duda, contacta con nosotros en consultas@ortoweb.com
Muchas gracias
Un saludo