Radioterapia |
Forma de tratamiento para el control de un cáncer
|
Rancho los amigos |
Ver férula Rancho los amigos
|
Raquitismo |
Enfermedad debida a un déficit de vitamina D
|
Rayos infrarrojos |
Terapia que proporciona calor superficial.
|
Recidiva |
Reaparición de una enfermedad tiempo después de haberse considerado curada.
|
Reciprocador |
Ortesis de marcha que se utiliza en las lesiones medulares compuesta de dos aparatos largos de marcha articulados en cadera a una cesta pélvica y un sistema de cables que al flexionar la cadera de un miembro se favorece la extensión de la cadera contralateral y viceversa.
|
Reflejo bicipital |
Reflejo que produce la contracción del bíceps con flexión y supinación del antebrazo.
|
Reflejo de Moro |
Reflejo normal en el recién nacido que aparece ante un estímulo.
|
Reflejo de grasping |
Respuesta flexora de la mano y los dedos después de un estímulo sobre la superficie palmar.
|
Reflejo de succión |
La estimulación de los labios es seguida por un movimiento de succión.
|
Reflejo miotático |
Reflejo de estiramiento.
|
Reflejo rotuliano |
La percusión sobre el tendón del cuadriceps produce su contracción con extensión de la pierna.
|
Reflejo tricipital |
Al golpear el tendón del tríceps se produce una extensión del antebrazo.
|
Reflejos tónicos del cuello |
Al girar la cabeza en el recién nacido se provoca la extensión de los miembros homolaterales y la flexión de los contralaterales.
|
Reposabrazos |
Aditamento de la silla de ruedas que sirve para descansar los brazos.
|
Reposapies |
Aditamento de la silla de ruedas que sirve para apoyar los pies.
|
Reposo relativo |
Reposo que permite un ligero grado de actividad en el aparato locomotor.
|
Reposos absoluto |
Reposo en cama.
|
Resina acrílica |
Producto obtenido de la polimerización del ácido acrílico.
|
Resonancia magnética nuclear |
Método diagnóstico cuyas imágenes reproducen las densidades de los protones de las diferentes estructuras anatómicas.
|
Respiración abdominal |
La realizada con los músculos abdominales y el diafragma.
|
Retardo mental |
Alteración en el desarrollo normal de la función intelectual de un individuo que produce alteraciones en el lenguaje, deficiencias motoras, relación social, etc.
|
Retropié |
Parte posterior del pie que incluye los huesos astrágalo y calcáneo.
|
Reumatismo |
Término con el que se designa a las enfermedades de las articulaciones y de los tejidos blandos que las rodean.
|
Rigidez |
Inflexibilidad de las articulaciones de los miembros.
|
Rigidez de descerebración |
Cuadro neurológico en el que el enfermo se mantiene inmóvil, hipertónico, con los miembros superiores en pronación y extensión y los inferiores en adución y extensión.
|
Risser |
Ver Signo de Risser
|
Rizartrosis |
Artrosis de la articulación trapecio-metacarpiana.
|
Robert Jones |
Ver Corsé de Robert Jones
|
Rodilla Jüpa |
Rodilla protésica de madera con mecanismo de impulsión y freno regulable.
|
Rodilla protésica hidráulica |
Rodilla con cilindro hidráulico que sirve como impulsor y regulador del movimiento.
|
Rodilla protésica policéntrica de cuatro barras |
Rodilla con dos ejes de giro.
|
Rodillera |
Ortesis que limita la movilidad de la rodilla
|
Rodillera funcional |
Rodillera que se utiliza en las lesiones de los ligamentos cruzados.
|
Rodillera postquirúrgica |
Rodillera que se utiliza después de intervenciones quirúrgicas reparadoras de rodilla.
|
Rótula |
Hueso triangular, situado en la rodilla y que se articula posteriormente con la tróclea femoral. |