La natación adaptada resulta ser un ejercicio ideal para las personas con discapacidad. Se trata también de un deporte muy completo en el que se ven implicados el sistema motor y psicomotor. Músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, neuronas, etc. encuentran en el agua el medio idóneo para ejercitarse mediante el movimiento efectuado por el nadador.
Y es que en el agua el cuerpo pesa menos y adquiere mayor flexibilidad. Mientras las personas se mueven en el medio acuático, están poniendo en funcionamiento todos los miembros del cuerpo. Muchos médicos lo recomiendan como terapia. La natación adaptada está indicada para aliviar diversas patologías entre las que destacan las dolencias de espalda. También se recomienda como parte de las estrategias aplicadas para perder peso. La salud se ve fortalecida cuando se recurre a las actividades y ejercicios en el medio acuático.
También las personas con discapacidad se ven especialmente beneficiadas cuando ejercitan la natación adaptada como deporte o como ejercicio. Los neurólogos suelen prescribirla a los pacientes aquejados de parálisis cerebral, distonía, espasticidad, etc. por los efectos relajantes que produce en el organismo. En ocasiones, hasta les permite reducir las dosis de medicación.
La natación adaptada como deporte de competición
La natación adaptada como deporte requiere un entrenamiento exhaustivo, regular y sacrificado. Para practicarlo, es necesario seguir una técnica adecuada y contar con medios y profesionales preparados para que no se produzcan lesiones ni se realicen movimientos inadecuados que puedan perjudicar al deportista con discapacidad.

La natación adaptada como competición para las personas con discapacidad tiene su cúlmen en las Paraolimpiadas
En lo concerniente a la competición, existen distintas categorías. Es muy difícil enfrentar a personas que presentan distintos tipos de discapacidad de forma que puedan competir en el máximo de igualdad de condiciones posible. Así, tenemos 10 categorías en natación adaptada que abarcan desde la mayor discapacidad (S1) hasta la menor afectación (S10). A parte de las mencionadas categorías, los grupos de nadadores se diferencian según el tipo de discapacidad (física, visual, parálisis cerebral y otros).
Pero lo principal de todo es el esfuerzo y el triunfo de llegar a competir en un deporte tan saludable.
La natación adaptada como simple actividad física
Este tipo de natación adaptada abarca un sinnúmero de ejercicios en el agua que suelen ser de mantenimiento, tonificación muscular, relajación, etc. Muchos están diseñados como parte integrante de un programa de rehabilitación fisio-terapéutica.
La enseñanza de la natación adaptada para niños y personas con discapacidad
Muchos profesores, entrenadores y socorristas tienen cierto temor ante lo desconocido y suelen evitar la experiencia de enseñar a nadar a una persona con discapacidad. En realidad, además de la preparación general, lo único que se precisa es una gran dosis de sentido común. Una persona que sufre de escoliosis y que tiene más afectado un lado del cuerpo, tiene que compensar los movimientos para poder desenvolverse en el agua. Del mismo modo, el nadador al que se le ha amputado algún miembro, encuentra desplazado su centro de gravedad y también ha de encontrar las estrategias que le permitan avanzar en el medio acuático.
Si tienes alguna duda sobre si tu hijo con discapacidad, por ejemplo, puede aprender a nadar, te invito a que visites el siguiente enlace donde podré compartir contigo alguna experiencia personal. Seguro que tus dudas se disiparán.
http://lsvinader3.blogspot.com.es/2014/02/la-historia-de-cody.html
Antiguamente, cuando no había piscinas en España, los ancianos de los pueblos enseñaban a los niños a nadar en el río lanzando unas cuantas monedas al fondo. Los chavales, entonces, se tiraban con todas sus fuerzas al agua intentando conseguir su premio y la mayoría, en vez de lograr la inmersión, acababan flotando y aprendiendo a nadar. Por supuesto que este método no es nada recomendable en la actualidad. Es necesario contar con los profesionales. Sin embargo, resulta ilustrativo para comprender la importancia de una buena disposición, apertura, empeño y, como decíamos, sentido común.
Importancia de contar con piscinas accesibles
Todas, absolutamente todas las piscinas, tanto abiertas como climatizadas, deberían ser accesibles. Sería un atraso de gran magnitud que, en un país medianamente avanzado, existiesen piscinas de las cuales no pudiesen disfrutar las personas con discapacidad. A continuación facilitamos algunas de las características que deben reunir.
- Son imprescindibles, por ejemplo, las grúas y sillas de piscina. Estas sirven para entrar y salir del agua si no se tiene la posibilidad de hacerlo a través de las escalerillas. El nadador con discapacidad solo tiene que accionar una pequeña palanca. Además, puede hacerlo de forma totalmente autónoma. Puedes encontrar diferentes modelos en nuestro catálogo:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/gruas-de-traslado-1/gruas-especiales-grua-de-piscina-1
- Un vestuario adaptado suficientemente amplio, con asideros, ducha adaptada a silla de ruedas y baño incorporado, es imprescindible.
En Ortoweb encontrareis todo tipo de accesorios para baños adaptados:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/ayudas-tecnicas-para-el-hogar-1/barras-y-asideros-1
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/ayudas-tecnicas-para-el-hogar-1/ducha-ducha-y-wc-1
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/ayudas-tecnicas-para-el-hogar-1/wc-inodoro-1
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/ayudas-tecnicas-para-el-hogar-1/lavabos-adaptados
- Las calles laterales deben estar reservadas para las personas con cierta edad y con discapacidad.
- Los suelos deben ser adherentes. Son muy útiles las gomas. Se deben evitar en todo momento los pisos resbaladizos.
- En cualquier instalación deportiva y, más aún, en las destinadas a la natación adaptada, debe haber permanentemente, al menos una silla de ruedas mecánica. Hay que tener en cuenta que algunas personas con discapacidad física que no necesitan silla fuera de estas instalaciones, puede necesitarlas dentro para poder recorrer sus habitáculos, con el peso de la bolsa de deporte (necesaria para transportar sus pertenencias, como la toalla, las zapatillas y los utensilios de aseo), el riesgo de un resbalón no deseado o la imposibilidad de caminar con chanclas.
En nuestra ortopedia online puedes encontrar una gran gama de sillas de ruedas ideales para este tipo de instalaciones. Las encontrarás en los enlaces que figuran a continuación:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/ayudas-tecnicas-para-el-hogar-1/ducha-ducha-y-wc-1
Pero, lo más importante es no rendirse ante las dificultades y luchar por un sueño, por una ilusión. No te desanimes, no pienses nunca que no podrás lograrlo. Busca ayuda. Tú eres un ejemplo de esfuerzo y superación para los que te rodean y para toda la sociedad. Ánimo. No te quedes en casa. La vida te está esperando y vas a lograr lo que te propongas aunque para ello tengas que trabajar y afanarte mucho más. Tu recompensa será la satisfacción interior de un éxito indescriptible que te llenará de felicidad.
Si quieres animarte a practicar natación adaptada, consulta en la página de la FEDDF:
http://www.feddf.es/deporte/30/natacion.html
Y si eres de Zaragoza tienes el club de natación adaptada Aragua, excelentes personas y magníficos monitores, además patrocinamos su equipo de competición 🙂
Un cordial saludo,
María Luisa Sánchez Vinader
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica
La cultura acuática tiene muchas bondades y aunque se deben ten elementos para que proceso formativo se lo más técnico posible ya que el tipo y grado de la discapacidad da pauta inicial para ubicarlo en el Nivel Biopedagógico y sus cualidades biomecánicas y competencias en la inteligencia motriz, sus antecedentes y estado actual del sustentante; además de sus contextos en donde convive, es necesario conocerlo.
Es importante tener un Programa Inicial valorando sus comportamientos psicomotores acuáticos en relación a las leyes físicas de los fluidos.
El siguiente paso Biopedagógico es ya el inicio en los Principios Básicas de la Natación y las diferentes técnicas de nadar y moverse en el medio acuático.
Buenos días Aurelio, gracias por la aportación, ¿trabajas con personas con discapacidad?
Saludos.
hola quisiera saber como es la iscripcion para natacion soy discapacitada tengo sertifibado de dicapacidad quiero informacion
Buenas tardes, contacta con la federación, en el blog tienes la web, ellos te informaran de los centros más próximos a tu domicilio.
Saludos
Terapia para una nena con discapacidad parálisis cerebral cuadriparescia espastica, de 7 años
Buenos días Adriana, si estás interesada en iniciar un curso de natación adaptada con ella contacta con la FEDDF (tienes el enlace en el post) y consúltales por el centro o asociación más próxima a tu localidad.
Mucho ánimo, seguro que ambas disfrutais mucho.
Saludos
Debería de actualizar su información ya no se usa ese termino tan discriminatorio discapacitado se dice persona con discapacidad que es muy diferente.
Buenas tardes Yuliana,
gracias por tu aportación, nos ayuda a mejorar.
He repasado el artículo del blog y efectivamente en dos ocasiones habíamos escrito mal el término. Ya está corregido 🙂
Te adjunto un enlace a nuestro blog donde tratamos precisamente este tema, por si puede ser de tu interés:
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/como-debo-dirigirme-a-una-persona-con-discapacidad/
Saludos
Tampoco se dice así señoría. El termino adecuado es: Persona con capacidades diferentes.
Buenas tardes Camilo, gracias por tu aportación.
En mi opinión ambas expresiones son adecuadas, pero en mi opinión no se trata de buscar palabras perfectas sino de luchar todos unidos por un mundo inclusivo, eso es lo importante.
Saludos.
Mi hermana tiene un ictu en ambos lados del cuerpo siempre ha hecho natacion y me gustaria saber si podria volver a la piscina ella todavia no anda y si en cartagena hay alguna piscina adaptada
Estimada Julia,
ojala pudiera decirte que si, pero por desgracia no lo se. Los ictus se pueden sufrir con intensidades muy diferentes en unas personas y otras y la capacidad de recuperación de una persona es imposible de saber, hay que luchar mucho y el tiempo de recuperación suele ser largo.
Espero y deseo que lo consiga.
Contacta con la FEDDF o pregunta en tu ayuntamiento por piscinas adaptadas, aunque ella aun no pueda nadar quizá si pueda entrar en el agua con alguna grúa de piscina y con la ayuda de un monitor especializado. Seguro que le anima a seguir luchando.
Saludos
Nosotros hemos iniciado un sueño,»CAPACITADHO2S» estámos dando, en Cangas de Morrazo (Pontevedra), clases a personas con problemas de movilidad, ictus,ataxia, enfermedades raras y con lexiones medulares,llevamos casi un año, con esta labor voluntaria y gratuita. Ya somos más e 25, todos han evolucionado muy favorablemente, tanto en sus actitudes natatorias,como en la psicológicas.
Es un trabajo duro, pero la capacidad de sacrificio, las ganas de vivir y aprender, compensan todo el esfuerzo.
Animo a todos a probar en el agua, eso si, siempre rodeados de profesionales.
Un saludo
Buenas tardes Enrique,
muchas gracias por tus palabras y enhorabuena por vuestro proyecto, como bien dices la natación adaptada hace que las personas con discapacidad mejoren mucho, no solo sus condiciones físicas sino también su alegría, buen humor y ganas de vivir.
Os deseamos lo mejor.
Saludos
Hola,quisiera saber una direccion donde pueda ir mi hijo a natacion,es discapacitado.gracias
Hola Guillermo,
no nos indicas desde donde nos escribes por lo que no puedo aconsejarte.
Ponte en contacto con con la FEDDF en http://www.feddf.es/deporte/30/natacion.html, ellos te diran donde hay centros especializados cerca de tu localidad.
Saludos
Hola soy una persona con discapacidad nose nadar pero quiero ir a una piscina adaptada para mi no a practicar la natación si no como recreación
Hola Harold,
puedes contactar con la FEDDF para que te digan de algún club cerca de tu localidad, en el siguiente enlace:
http://www.feddf.es/deporte/30/natacion.html
Mucho animo, te deseamos lo mejor 🙂
Saludos
Hola me llamo Ariadna y estoy haciendo un trabajo sobre la Natacion y discapacitados.
Es por si conoceis a alguien que tenga una discapacidad y haga natación.
Muchas gràcias.
Aqui os dejo el link: https://docs.google.com/a/iescanet.cat/forms/d/1JHa_AFfYX-AS7f_4Lm7q6mxBFMX3oUXe23p-mfaBFBs/edit
Buenas tardes Ariadna, te recomiendo que contactes con Aragua, todos sus miembros son nadadores con discapacidad.
http://www.aragua.es/
Saludos
Alguien me puede explicar la diferencia entre natacion adaptada y natacion sin adaptar. Soy discapacitado y He nadado durante varios años de la misma forma que una persona sin discapacidad.
Buenos dias Diego,
sin duda la natación es nadar, lo hagas como lo hagas. Quiero entender que natación adaptada es una forma de diferenciar la técnica que emplea una persona con movilidad reducida de una persona sin problemas de movilidad. Igual que el resto de «deportes adaptados». Pero a fin de cuentas el deporte es el mismo, de eso no hay ninguna duda.
Saludos.