El túnel carpiano es un canal que discurre entre los huesos de la cara anterior de la muñeca y el ligamento anular del carpo y compromete a los tendones flexores de los dedos y al nervio mediano.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión que afecta a dicho nervio mediano debido a un exceso de presión motivado por diversos factores que analizaremos más adelante produciendo dolor, limitación de movimientos o incluso acortamiento del rango de movimiento de los dedos. Es una lesión que afecta a un 3% de la población, principalmente mujeres de entre 40 y 60 años, y en la que afecta entre otras cosas, los movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos.
Con esta nueva entrada a nuestro blog de Ortoweb Medical, vamos a intentar acercaros y explicaros los motivos que pueden ocasionar este tipo de lesión, tratamientos a los que podemos someternos, rehabilitación y/o uso de muñequeras para el síndrome del túnel carpiano.
¿Qué es y cómo se produce la lesión del túnel carpiano?
Como veíamos antes, cuando hay una reducción del espacio por el que discurre el nervio mediano, se produce un atrapamiento de dicho nervio dando lugar al síndrome de túnel carpiano. Sí que es cierto que hay enfermedades endocrinológicas, reumáticas o determinados tratamientos que pueden predisponer la aparición de la lesión, pero la causa principal, es la realización de movimientos repetitivos y con tensión, como puede ser el uso de un teclado, el ratón del ordenador o los útiles de limpieza de nuestra casa en las tareas domésticas.
El hormigueo en las puntas de los dedos, entumecimiento de la palma de la mano, dolor en la muñeca o antebrazo o incluso calambres en la mano, pueden ser síntomas de la lesión y debemos acudir a nuestro médico quien, mediante la exploración de sensibilidad y fuerza de la mano, puede valorar el grado de afectación, siendo necesario en casos más graves un estudio neurológico mediante una electromiografía que determine el alcance de la lesión.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión que afecta a un 3% de la población, principalmente mujeres de entre 40 y 60 años, y en la que afecta entre otras cosas, los movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos.
Tratamiento del túnel carpiano
En el inicio de la lesión, los dolores o calambres suelen ser nocturnos, pudiendo dar lugar a errores de diagnóstico y asociándolos a malas posturas adquiridas, lo que lleva a retrasar el tratamiento, produciendo en algunos casos más graves, debilidad y dificultad de realizar determinados movimientos o incluso imposibilidad de alcanzar y coger cosas sin necesidad de tener un excesivo peso.
Cuando nuestro diagnóstico es leve o moderado, podremos tener una buena evolución ayudándonos de muñequeras específicas para el síndrome del túnel carpiano que nos impidan hacer la flexión palmar, lo que provocará una relajación del nervio mediano y por consiguiente una descompresión del túnel carpiano.
Muñequeras para el síndrome del túnel carpiano
Al inicio de la lesión, el médico nos recomendará el uso de una muñequera nocturna, que nos ayude a posicionar bien las extremidades durante la noche para asegurar una buena postura que permita relajar y descomprimir el canal del nervio mediano. Si somos capaces de descansar bien las extremidades superiores mientras dormimos, afrontaremos el día inmediato, con menos dolor y mayor rango de movimiento.
En ortoweb.com, tu ortopedia on line, te ofrecemos férulas inmovilizadoras y posturales que te ayuden a disminuir el umbral del dolor, mediante una buena posición y soporte.
Muñequera Nocturna Futuro
La muñequera para el síndrome del túnel carpiano nocturna Futuro, incorpora un estabilizador ajustable y una almohadilla palmar que mantiene en perfecta posición la mano y los dedos para aliviar los síntomas del túnel carpiano y permitir un óptimo descanso de la articulación durante la noche.
Incorpora unos cierres regulables con velcros que proporcionan un ajuste personalizado y es válida para ambas manos ya que no guarda lado. Está confeccionada en un tejido acolchado que permite movimientos involuntarios mientras dormimos sin riesgo de hacernos daño con el estabilizador incorporado.
Muñequera nocturna Manu
Otra ortesis más completa de uso nocturno y que además nos posiciona los dedos, es la ortesis nocturna Manu, que inmoviliza de manera moderada las extremidades distales de los huesos metacarpianos segundo y quinto y hace una extensión de los dedos anular y corazón aliviando el hormigueo y el dolor producido por la lesión del síndrome de túnel carpiano.
Está fabricada sobre un soporte blando que, tras las pruebas experimentales realizadas sobre ella, demostró una eficacia contrastada en la eliminación de la parestesia y dolor del síndrome del túnel carpiano. Hace inmovilización y extensión de los dedos del segundo al quinto, y guarda lado teniendo que elegir entre derecha o izquierda.
Conforme avance la lesión o si el grado de atrapamiento es mayor, y nos incapacita también en las actividades de nuestra vida diaria, podemos ayudarnos limitando las actividades que la agravan con una férula de inmovilización palmar, que nos impedirá la flexión, y nos hará compresión sobre el canal del túnel carpiano, pero nos dejará libertad de movimiento en los dedos.
Muñequera Manutrain
Al igual que sus hermanas las rodilleras, existe una muñequera de una calidad extrema, que es la muñequera Manutrain de Bauerfeind. Es una muñequera compresiva fabricada en un tejido elástico, que estabiliza la muñeca e incluye una varilla de plástico termo moldeable perfilada anatómicamente e intercambiable dentro de la ortesis que consigue, un óptimo control del movimiento de la mano.
Incorpora alrededor de la muñeca unas almohadillas de silicona que masajean y hacen una compresión intermitente en la articulación favoreciendo el aumento del flujo sanguíneo, para la oxigenación de los tejidos internos. Terminamos de dar estabilidad a la muñeca con una banda inelástica, que sujeta la barra en la posición deseada para evitar su desplazamiento.
Muy cómoda de usar y con posibilidad de elegir hasta en seis tallas, para garantizar una óptima adaptación a las medidas de la muñeca lesionada, sin necesidad de tener que optar a los típicos velcros de ajuste.
Muñequera diaria Futuro
En los casos en los que necesitamos una ligera compresión sin necesidad de controlar las zonas de presión, en Ortoweb medical podrás encontrar una muñequera fabricada en tejido elástico transpirable y con pletina metálica intercambiable, para limitar la flexión palmar o la cubital y radial. La muñequera diaria Futuro no guarda lado por lo que puede ser usada para ambas manos indistintamente.
Muñequera Férula palmar Mueller
Si la lesión nos limita realizar actividades deportivas, o la necesitamos como protección en nuestro trabajo, en Ortoweb Medical disponemos de una ortesis específica y con la garantía de Mueller. La muñequera Férula palmar protege la flexión de la muñeca y descomprime del nervio mediano mientras realizamos un sobre uso de la mano y los dedos de la misma estando indicada en aquellas actividades en la que los esfuerzos son controlados por el propio usuario como es el entrenamiento del tren superior con pesas o aparatos de musculación y que la tensión ejercida por las muñecas es elevada y permanente produciendo inflamación del nervio.
Está fabricada en tejido elástico perforado para mayor transpiración, velcros ajustables y una cincha de fijación, lo que permite una perfecta adaptación.
Muñequera Manugrip
En la misma línea que la anterior, está la muñequera para túnel carpiano Manugrip, pero confeccionada en tejido estabilizador en lugar de compresivo, lo que nos proporcionara mayor inmovilización cuando las limitaciones de movimientos sean mayores, y pudiéndose usar además como apoyo tras la retirada de una escayola.
Fabricada mediante micro-fusión que evita rozaduras y sobre presiones, proporciona una alta inmovilización con un mínimo espesor de muñequera. Válida para ambas manos, y con posibilidad de limitación palmar, o radial y cubital, gracias a sus pletinas intercambiables.
Muñequera con prolongación a pulgar Manutec
Otra muñequera a nivel estabilizador, y con prolongación de pulgar, cuando a demás del nervio mediano se nos ven afectados los ligamentos de unión de la muñeca con el primer dedo, es la Manutec.
Está fabricada con un tejido transpirable de rizo con tratamiento antibacteriano, y está conformada por una férula de aluminio que limita la flexión palmar, y otra abductora que regula la posición del pulgar. Indicada para inmovilizaciones por secuelas dolorosas, síndrome del túnel carpiano o tratamiento conservador tras una cirugía.
Cirugía de túnel carpiano y rehabilitación
En los estadíos más severos, y cuando la incapacidad es absoluta se puede valorar la posibilidad de una cirugía, pero como en todas las lesiones nerviosas o musculares, antes de someternos a una intervención debemos acudir a un buen fisioterapeuta que nos ayude a liberar los puntos de compresión del nervio, nos realice movilizaciones neurodinámicas, y maniobras manuales o mecánicas en los músculos, nervios y tendones.
Entre las terapias mecánicas que podemos realizar en la lesión del túnel carpiano, se encuentra la vibración, que ha demostrado ofrecer un aumento de flujo sanguíneo, y por consiguiente una regeneración de tejidos dañados, una oxigenación de músculos envejecidos, y una mayor flexibilidad y rango de movimiento de toda la articulación.
Hasta ahora, este tipo de terapias quedaban reducidas a centros especializados, teniendo que ser aplicadas por profesionales sanitarios, pero desde hace poco más de un año, existen dispositivos de vibración para poder aplicarnos las terapias vibratorias en nuestro domicilio a nivel particular.
Hyperice Myovolt Core Kit
En Ortoweb medical, contamos con el Hyperice Myovolt Core Kit, que se trata de un dispositivo de vibración para zonas pequeñas, como rodilla, codo, muñeca o cervicales, con tres niveles de intensidad y un módulo flexible adaptable a la zona a tratar.
Hyperice Myovolt Core Kit tiene 3 programas de vibración:
- Modo 1: Para músculos doloridos o recuperación de lesión. 40-80hz según estudios clínicos para prevención de lesiones y tratamiento del dolor muscular tardío (DOMS).
- Modo 2: Para mejorar la flexibilidad y rango de movimiento.
- Modo 3: Para calentamiento antes del ejercicio físico.
Una vez agotados todos los tratamientos conservadores para rehabilitar una lesión de túnel carpiano sin lograr el éxito esperado, valoraremos junto con nuestro cirujano, la posibilidad de la intervención quirúrgica.
Es una operación con anestesia local, en la que el paciente permanece despierto, aunque mediante la medicación correspondiente puede experimentar un estado de relajación o sedación leve. Mediante una pequeña incisión en la palma de la mano y cerca de la muñeca se desatrapa el ligamento que cubre el túnel carpiano aliviando la presión del nervio. La cirugía lleva consigo un periodo de rehabilitación posterior para ganar fuerza y rango de movimiento y una reeducación mediante ejercicios pautados por un fisio. Entre ellos, los ejercicios que más te pueden ayudar son los que implican el doblar los dedos, abrir y cerrar la mano todo lo posible, apretar un objeto con la mano, y movimientos de extensión.
Si tienes dudas o alguna consulta que hacernos llegar, puedes hacerlo bien a través de este artículo, a través del correo consultas@ortoweb.com, o llamando directamente a nuestra tienda situada en la calle Fray Luis Amigó, N.º 2 de Zaragoza al teléfono 976 900 902.
Un saludo
Ana María Lambán Azcona
Técnico ortopédico
Hola. Yo me dedico a barrer las calles. Pala, escoba y empujar el carro todos los días. El traumatólogo y tras ver alguna prueba que me hicieron, me indicó que tengo un principio de síntomas de túnel carpiano, leves, en ambas manos. Es simplemente unas leves molestias y agarrotamiento en las manos. Hice un tratamiento de fisioterapia pero tampoco redujo mucho el agarrotamiento. De todas formas es algo bastante leve sin dolor realmente. Sólo hace un tiempo tuve unos pinchazos de dolor. Recomendáis usar muñequeras mientras se trabaja, sólo al dormir, en los dos momentos o en ninguno? Que es lo más recomendable para recuperar del todo las manos y muñecas? Gracias
Buenas tardes Eugenio.
Siendo tan leve como comentas, yo combinaría la rehabilitación de un buen fisioterapeuta que te enseñe movimientos de rotación y estiramientos con muñequera solo para dormir.
El que duermas con la mano y dedos bien posicionados y sin compresión para no afectar ni producir una atrofia muscular, te ayudará a mantener relajada la articulación durante las horas de sueño, lo que se traducirá en una mejor movilidad durante tu actividad diaria.
Te dejo el enlace de las muñequeras nocturnas.
https://www.ortoweb.com/soporte-nocturno-para-mu-eca-futuro
Si además de esto, cuando te levantes dedicas 5 minutos a estirar y hacer ejercicios de muñeca que te enseñe el fisio, esos síntomas tan leves no deberían ser un condicionante que limite ninguna actividad que quieras realizar y afrontarás el día con mayor movilidad y funcionalidad en las muñecas.
Cuídate.
Tuve una fractura de quinto metacarpiano mano derecha ,me colocaron férula por 4 semanas ,hace semana y media me la retiraron pero aún tengo algo de dolor con ciertos movimientos,ligera hinchazón y falta de fuerza,puedo usar una muñequera túnel carpiano,me ayudaría usarla? Para que mi recuperación sea más rapida
Buenos días Luis.
Me hablas de fractura de quinto metatarsiano…
¿por qué quieres limitar la articulación de la muñeca con una férula de túnel carpiano?
Explícame un poquito más por favor, ya que no logro entender tu consulta.
Cuéntame además por favor a qué dedicas tu día a día y si necesitas algo para reincorporarte al trabajo o estás de baja laboral y valoramos.
Un saludo.
Hola, quisiera saber que tipo de muñequras necesito.Ya que soy neumática y tengo los dedos que se me es Tan desformando y las necesito para las del manos .
El tipo de reuma es poliatritis.
Muchas gracias
Saludo
Buenas tardes Marisa.
Comentarte que no existen muñequeras específicas para reuma en las manos.
Considero más adecuado trabajar con las manos de manera activa con masillas de distintas resistencias como estas.
https://www.ortoweb.com/masillas-de-ejercicio-putty
Con ellas y en función al color que utilices, el cual además determina la fuerza que hay que hacer con las manos para moldearla, podrás hacer ejercicios con los que activar y mover los dedos para hacer frente a esa deformidad de los dedos que comentas.
Además incluso puedes utilizar un masajeador de dedos como el masajeador de manos sanas que facilita la dilatación de los capilares de las venas de los dedos de las manos, produciendo un mayor riego sanguíneo a los dedos e incidiendo directamente en las rótulas de los mismos, de este modo mejoran su función y aspecto a los pocos días de utilización.
https://www.ortoweb.com/masajeador-manos-sanas-hlg2008
Y por último y respondiendo a la consulta que me hacías puedes usar unas muñequeras nocturnas que ayudan a posicionar bien las manos durante el descanso nocturno, de manera que limitas la flexión de la muñeca y obliga a los dedos a adoptar una buena posición mientras duermes.
Es la futuro nocturna.
Te dejo el enlace para que la veas.
https://www.ortoweb.com/soporte-nocturno-para-mu-eca-futuro
Un saludo
Hola, de niña tuve un accidente en la mano derecha, hoy trabajo como programadora y siento mucho dolor al usar el mouse, con que especialista debería acudir para que me diagnostique el tipo de daño q tiene mi mano?…es recomendable usar una muñequera como prevención o debe ser recomendada por un especialista?
Buenos días.
El síndrome del túnel carpiano lo trata en lineas generales el traumatólogo.
Tu trabajo evidentemente no ayuda a la lesión, ya que el mantener los brazos en tensión favorecen que el nervio mediano se inflame y tenga menos espacio al pasar por el túnel carpiano.
El uso de una muñequera específica para esa lesión y el uso del ordenador están contraindicados, ya que no vas a poder articular la muñeca y con ello no vas a poder usar el ordenador de manera correcta.
Lo que si puedes hacer es usar la muñequera nocturna, que ayuda a adoptar una buena posición de la mano durante las horas de sueño ya que además de llevar la pletina metálica que limita la flexión de la muñeca, incorpora un almohadillado interno que obliga a posicionar bien la mano manteniéndola abierta durante la noche y evitando que se contracture o entumezcan los nervios .
Te dejo el enlace para que la veas.
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-con-fleje-palmar-sin-pulgar
Además si vienes de una lesión antigua que hasta ahora no te ha dado mucho problema, busca un buen fisio que te ayude a recuperar y sobre todo a la hora de trabajar procura mantener los brazos bien apoyados y con una almohadilla para el ratón que lleve soporte en la muñeca.
Cuídate.
Buenas tardes padezco desde hace 5 años del túnel carpiano, trabajo como secretaria, ya me hicieron estudios y me dijeron que no es de gravedad, que con ejercicios y durmiendo con guante mejoraria, pero he notado un entumecimiento y hormigueo en la palma de la mano y el dedo gordo quw me dura todo el día. Tuve una caída fuerte hace 3 meses y me lesione el codo, esguince de codo, me colocaron fedula, podrá teber relación con mi molestia que se me agravó?
También quería preguntarle como puedo adquirir alguno de sus guantes que vienen en este blog. Mil gracias.
Buenos días, Claudia.
En principio un traumatismo puede agravar (o no), una lesión anterior en una zona relacionada con la que ha sufrido el traumatismo, pero esa valoración te la debería dar un médico.
Un esguince estaríamos hablando de ligamentos y la lesión del túnel carpiano del nervio mediano.
Si sientes hormigueo y entumecimiento en la mano, parece que la relación esté directamente enfocada a tu lesión del túnel carpiano.
Tienes qué valorar qué movimientos están haciendo para que desde hace 5 años tengas esa dolencia, ya que la lesión se produce por atrapamiento del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, normalmente por realizar movimientos repetitivos durante nuestras actividades diarias.
Una férula específica para ello te ayudará a descargar la zona, pero date cuenta que llevan una pletina metálica en la parte de la muñeca que impide su flexión por lo que tendrás una limitación de movimiento según a lo que te dediques.
Cualquier producto de nuestro catálogo puede ser adquirido a través de la web directamente o presencialmente en nuestras instalaciones de Zaragoza en la calle Fray Luis Amigó nº 2
En tu caso te recomendaría dos opciones.
Si durante el día no te imposibilita funcionalmente para tus tareas, la ortesis de futuro te ayudará a relajar la zona al no poder realizar la flexión como te decía.
Te dejo el enlace, desde donde la puedes adquirir si lo deseas
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-con-fleje-palmar-sin-pulgar
Y si funcionalmente no es posible, la otra opción que hay es dormir con esta otra.
https://www.ortoweb.com/soporte-nocturno-para-mu-eca-futuro
Esta segunda muñequera te ayuda a afrontar el descanso nocturno con la muñeca en extensión y los dedos estirados gracias al almohadillado interno que lleva para posicionar bien los dedos.
El realizar un buen descanso te ayudará a su vez a afrontar el día siguiente con la muñeca más relajada y menos dolor.
En cualquier caso, deberías acudir también a un buen fisio para que te enseñe ejercicios a realizar para descomprimir ese nervio y sobre todo ser constante en la realización de ellos, ya que no sirve de nada ir al fisio si luego no tenemos el compromiso de seguir las pautas marcadas por él.
Cuídate.
Hola buenas noches. Quiero saber que tipo de munequera puedo usar ya que tengo el túnel carpiano y cubito dorsal ya he realizado terapias y sigo con dolor el cirujano dice q ya debo ir a cirugía que me recomiendas.. Grscias
Buenos días.
Las muñequeras para túnel carpiano incorporan una pletina metálica a la flexión de la muñeca para limitar el movimiento y evitar que se inflame más el nervio a su paso por el canal matacarpiano.
Hay que distinguir si estás trabajando o no, y si el uso de ellas te limitaría las funciones a realizar.
Si tienes que seguir trabajando, te aconsejaría que la uses por la noche y acudas a un buen fisio que te descomprima la zona afectada para que durante el día puedas hacer los ejercicios que te marque y te permita hacer la actividad a que te dediques, pero has de ser consciente que si la lesión la produce un movimiento específico y no dejamos de hacerlo no terminaremos de curar nunca la muñeca.
La muñequera que debes usar por la noche es esta:
https://www.ortoweb.com/soporte-nocturno-para-mu-eca-futuro
Esta muñequera te ayudará a mantener una buena posición de muñeca, mano y dedos, durante las horas de descanso que unido a los ejercicios del fisio, te proporcionarán alivio para poder hacer tus actividades diarias con menos dolor.
Si por el contrario, no estás en activo o puedes usar la muñequera en tu trabajo, lo mejor es limitarla en las horas de actividad con esta otra muñequera que ya no incorpora zona de mano para que tengas más libertad de movimiento, pero además debes de seguir con un fisio que te ayude en la recuperación.
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-con-fleje-palmar-sin-pulgar
Cuídate.
Hola, ante todo, excelente blog. Soy músico, producto de una presión ejercida sobre el centro de la mano sufrí afectación en el tunel carpiano. Se me ha recomendado el uso de una muñequera, sobre todo durante la noche, pues tiendo a adquirir posturas desfavorables para la muñeca, en mi caso el dolor, aunque en menor medida, llega hasta la eminencia tenar. Qué muñequera debería utilizar? Gracias de antemano.
Buenas tardes, Dariel.
El que te recomienden la muñequera por la noche es porque si somos capaces de descansar bien la articulación mientras dormimos, afrontaremos el día con mucho menos dolor y la muñeca más relajada, pero has de ser consciente que mientras estés en la fase aguda de la lesión si continuamos haciendo los movimientos que nos producen dolor, es dar un paso adelante y otro atrás.
No sé si podrías valorar el descansar un poquito la muñeca, pero si no puedes desde luego es necesario que acudas a un fisio que te enseñe ejercicios que realizar en casa y que te ayuden a estirar todo el brazo antes de dormir.
Una vez hechos los ejercicios la muñequera que te mandan es esta:
https://www.ortoweb.com/soporte-nocturno-para-mu-eca-futuro
Es una muñequera que incorpora una pletina metálica para limitar la flexión de la muñeca y mantenerla en extensión mientras dormimos, pero con una almohadilla en la parte de los dedos para que se mantengan estirados y en buena posición también durante la noche.
Está toda acolchada para evitar posibles golpes que pudieras darte en movimientos involuntarios mientras duermes y es talla única, ya que la sujetas mediante velcros a lo largo de toda ella.
Cuídate.
Es grave el síndrome del túnel metacarpiano
Buenos días.
El síndrome del túnel carpiano es una afectación del nervio mediano, el cual implica el movimiento de la mano, a su paso por el canal del túnel carpiano.
No es una patología grave, pero sí costosa de recuperar, en la cual necesitas de una buena rehabilitación dirigida por un buen profesional, y el apoyarte en una muñequera específica como esta en momentos de actividad o crisis de dolor.
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-con-fleje-palmar-sin-pulgar
Esta muñequera lleva una pletina metálica que impide la flexión de la muñeca y con ello la liberación de la presión del nervio, pero como te decía debes apoyarte en un buen fisio que te enseñe ejercicios a realizar.
Un saludo
Hola, muy interesante la explicaciones que han dado en el artículo, tengo 24 días de haber sido operada por Síndrome de Túnel del Carpo. es necesario usar una de estas muñequeras como por protección por algún tiempo?
Buenas tardes,
después de una cirugía salvo que haya una prescripción concreta que lo aconseje no deberíamos inmovilizar ninguna articulación, sino al revés. Hay que empezar a movilizar cuanto antes para evitar rigidez en la articulación que luego te costaría más rehabilitar.
Mi consejo sería que te pongas cuanto antes, (llevas muchos días ya desde la cirugía), en manos de un buen fisio deportivo que están acostumbrados a movilizaciones tempranas tras cirugías para que poco a poco vayas ganando movilidad a la vez que fortalezcas los músculos del antebrazo y solo en momentos puntuales de dolor o que vayas a realizar algún movimiento que necesite de fuerza con esa muñeca, la protejas con una muñequera elástica como esta.
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-con-fleje-palmar-sin-pulgar
El éxito de una buena rehabilitación es la movilización temprana y la constancia.
Cuídate.
Buenas tardes, estoy interesada en las muñequeras de compresión, pero quisiera saber cuales muñequeras serian las indicadas ya que las manos se me inflaman y duermen. Gracias
Buenas tardes, Patricia.
Hay que saber qué ocurre.
No podemos ponernos ortesis por que sí cuando hay una patología que nos está afectando de alguna manera.
No es lo mimo, un dolor por un golpe que si me dices que se te duermen las manos.
En principio podrías tener atrapada alguna terminación nerviosa, pero has de ir al médico que valore y te haga las pruebas necesarias para descartar o valorar un diagnóstico conciso.
Una vez tengamos claro lo que ocurre, podremos valorar el mejor tratamiento en tu caso.
Quedo a tu disposición.
Un saludo.
Hola soy camarera de restaurante y por supuesto uso bandeja y peso con la mano y muchas veces me da dolor en la muñeca, quisiera saber si para trabj debo ponerme una muñequera, para q esto no se agudice mas o no seria necesario. Gracias
Buenas tardes, Mónica.
No me detallas qué tipo de problema real tienes ni si has ido al médico para que haga una valoración.
Necesito saber si simplemente es una sobrecarga muscular o hay algún otro problema asociado como puede ser un estrechamiento del túnel carpiano ya que las muñequeras serían distintas.
En caso de ser una sobrecarga muscular valdría con una muñequera que te haga un poquito de compresión como esta.
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-sport
Si por el contrario hay lesión en el túnel carpiano, tienes que ir a una muñequera con fleje palmar tipo a esta.
https://www.ortoweb.com/mu-equera-futuro-con-fleje-palmar-sin-pulgar
Como te decía, lo mejor sería que te valorase un médico para saber realmente qué ocurre, y sobre eso podemos actuar y recomendar lo más indicado.
Un saludo.
Hola ,quidsiera saber si en chile venden estos productos? Y donde oorfavor .
Atenta a sus comentarios
Saludos cordiales
Maria fabiola concha
Buenas tardes, lo lamento pero nuestra empresa no tiene licencia de exportación, no podemos realizar envíos fuera de la Comunidad Europea.
Saludos.
Necesitamos saber si sus productos los podemos conseguir en la Ciudad de México. Necesitamos una muñequera tamaño chico (small) (muñequera Manutrain de Bauerfeind) para mano derecha. Agradeceremos su información.
Buenas tardes, lo lamento pero nuestra empresa no tiene licencia de exportación, no podemos realizar envíos fuera de la Comunidad Europea.
Si lo desea podemos enviar la muñequera a algún familiar o amigo que tengan en España para que luego se la reenvien.
Saludos.