Después de más 20 años realizando pedigrafías, fabricando plantillas y analizando los problemas de pisada de los pacientes que nos visitan, nos atrevemos a afirmar que más del 80-90% de las veces que un paciente nos refiere dolor en la planta del pie, este se concentra en la zona del antepié y es debido a una metatarsalgia.

Como personas humanas somos bípedos, vivimos por tanto en bipedestación, caminamos, nos movemos, hacemos deporte y todo ese esfuerzo y ese peso recae sobre las plantas de nuestros pies. Es por tanto muy frecuente que, con los años, las cabezas de los metatarsianos se hundan y a la hora de caminar notemos sensación de dolor o molestia.
Pero hay una buena noticia: unas plantillas adecuadas para cada persona garantizan la desaparición del dolor (que no la corrección del problema) y que podamos llevar una vida activa y plena sin ningún tipo de molestia en prácticamente la totalidad de los casos.
¿Qué es la metatarsalgia?
La metatarsalgia es el dolor o inflamación en la zona del metatarso o cabezas de los dedos, entre el tarso y los dedos. El dolor es mas frecuente en las cabezas de los metatarsianos centrales (2º y 3º dedos) pero pueden doler las cabezas de los cinco dedos. En caso de no tratarse, la inflamación y el dolor aumentan, provocando molestias a veces invalidantes.
Causas y factores que provocan la metatarsalgia
El principal problema, como ya hemos indicado, es que estamos toda la vida de pie, y eso es inevitable. Como en el resto de problemas por desgaste debido al envejecimiento unas personas lo acusan más y otras menos. Igual que unas personas pierden visión o cabello antes de tiempo con la metatarsalgia ocurre lo mismo.
¿Debo entonces tener una vida sedentaria para evitar este problema? Nunca. Tu vida debe ser lo más activa posible, por suerte unas buenas plantillas y un buen calzado evitarán el dolor. Y si las usas de forma preventiva por ser persona de riesgo, mucho mejor.
Otros factores que incrementan el riesgo de sufrir metatarsalgia:
- Zapatos con tacón elevado, sobrecargan el antepié y provocan que el peso del cuerpo recaiga precisamente en las cabezas de los metatarsianos. Os podríamos asegurar que el 100% de las mujeres que llevan un tacón alto diariamente sufren o sufrirán de metatarsalgia.
- Entrenamientos o actividades muy intensas, aquí podemos englobar tanto al corredor de largas distancias y deportistas profesionales como a las personas que trabajan de pie, es decir, que están 6-8 horas al día de pie y/o en movimiento.
- Deformidades y problemas de apoyo de los pies, una persona con pie cavo (arco plantar muy pronunciado) tiene mucha mas propensión a sufrir metatarsalgia ya que carga mas presión en la zona delantera del pie.
- Calzado inadecuado, además de los tacones, un zapato de puntera muy estrecha, o calzado sin la suficiente amortiguación, pueden acentuar el problema
- Sobrepeso, si obligamos a nuestro cuerpo a cargar con más peso del adecuado, todas las articulaciones se resienten y por tanto también lo harán las plantas de nuestros pies.
- Neuroma de Morton o pequeño tumor benigno de tejido fibroso que normalmente se forma entre las cabezas del 3 y 4º metatarsiano.
Problemas asociados a la metatarsalgia
Es muy frecuente ver en personas con metatarsalgia que no se han tratado en su estado inicial, que nos refieran dolor de tobillo, rodilla, cadera o espalda.
Si lo pensamos es una consecuencia muy lógica: la planta del pie nos duele, nuestro cerebro de forma inconsciente obliga al pie a apoyar mal, de lado, con el talón, etc. Esto provoca que el resto de articulaciones se resientan.
Otra consecuencia importante de una metatarsalgia no tratada es la aparición de durezas y callos en la zonas de mayor hiperpresión. Se produce además una deformidad ósea de los dedos provocando el conocido dedo de martillo o dedos en garra provocando así dolor en la zona superior de los dedos por roce con el calzado.
Diagnóstico de la metatarsalgia
Es un problema fácil de detectar, tu médico, podólogo o en la ortopedia, podemos hacer una pedigrafía en bipedestación y valorar si existe una zona de hiperpresión. Muchas veces no hace falta ni pruebas, simplemente viendo las durezas formadas justo en las cabezas de los metatarsianos ya nos dicen claramente cual es el problema.
En caso de dolor muy intenso es preferible que un medico valore, mediante una radiografía, la posible existencia de un Neuroma de Morton o una fractura por desgaste.
unas plantillas adecuadas para cada persona garantizan la desaparición del dolor (que no la corrección del problema) y que podamos llevar una vida activa y plena sin ningún tipo de molestia en prácticamente la totalidad de los casos.
Tratamiento de la metatarsalgia
La metatarsalgia no se cura ni se corrige, solo podemos aliviar sus síntomas. Para ello debemos valorar el uso de unas plantillas adecuadas a cada persona que descarguen la zona metatarsal mediante el uso de olivas, barras retrocapitales y/o soportes del arco longitudinal.
Oliva retrocapital – descarga los metatarsianos centrales:

Barra de descarga retrocapital – descarga las cabezas de los 5 metatarsianos:

Si eres una persona deportista, que trabaja de pie, con ligero sobrepeso o que por cualquier motivo está empezando a notar dolor en la zona metatarsal, bastará que utilices unas plantillas de silicona blanda, con oliva de descarga como estas:
Plantillas de silicona con descargas:

Plantillas de silicona con descargas fabricadas en dos densidades, una especialmente blanda en la zona del talón y el metatarso para absorber los impactos y los choques contra el suelo al caminar. Son de gran comodidad, proporcionando alivio y confort al evitar la presión.
Indicada en personas que trabajan de pie, deportistas y en general para pies cansados o doloridos.
Plantillas de silicona con descargas forradas Silicoplant Dry Total Blue

Plantillas de silicona Dry total Blue absorben los impactos y los choques contra el suelo al caminar, proporcionando alivio y confort al evitar la presión en la zona del talón y los metatarsos. Están fabricadas en silicona de dos densidades, una especialmente blanda para las zonas de descarga (talón y metatarso).
Cualquiera de las dos las llevamos trabajando muchos años con excelentes resultados.
Si te suda mucho el pie o las va a usar para deporte, es preferible que utilices las plantillas Dry Total Blue ya que van forradas de algodón.
En cualquiera de los dos casos, para que las plantillas te duren mucho tiempo, debes lavarlas cuando estén sucias debajo del grifo con agua y jabón neutro, dejarlas secar por la noche sobre una toalla o similar (sin aplicar calor) y echar un poco de polvo de talco sobre la silicona antes de volverlas a utilizar.
En caso de que el dolor sea muy intenso, lleves mucho tiempo con él, tengas ya deformidad en los dedos o muchas durezas en la planta del pie, entonces será mejor que visites a tu médico, a un podólogo o a un técnico ortopédico para que valoremos la fabricación de unas plantillas a medida.
Si eres de Zaragoza o deseas venir a nuestra ortopedia, estaremos encantados de atenderte.
Por supuesto un calzado adecuado, ancho, cómodo y sin tacón elevado ayudara a que tus pies se posicionen bien, apoyen correctamente y tengan el espacio adecuado.
Las medidas conservadoras tradicionales como la aplicación de frio, o la toma de medicamentos antiinflamatorios (consulta antes a tu médico o farmacéutico) siempre serán efectivas, pero solo proporcionaran alivio durante unas horas, por si solas no solucionarán el problema.
Esperamos haberte ayudado e informado sobre la metatarsalgia, un problema demasiado frecuente y por desgracia muy desconocido.
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Saludos.
Ana Arbonés Mainar
Farmacéutica
Técnico ortopédico
buenos días
desde hace tres meses llevo una plantilla con oliva que hemos ido adaptando para intentar corregir mi metatarsalgia, con 3 causas: juanete, dedo en garra y entrenos intensos a ritmos de 3:10 km.
el problema es que he empezado a supinar y a tener una pisada antialgica que me provoca inflamación del tobillo después de cada entreno.
a su vez, el dolor en la zona metatarsal.cobtinua, ¿puede ser q la plantilla con oliva no sea la correcta? tengo la metatarsalgia entre el primer y segundo metatarsiano. gracias
saludos
Buenos días Iván.
Tres meses son muchos como para que no te hayas adaptado a la plantilla.
Sin verte no puedo valorar si la plantilla es correcta o no, pero lo que si está claro es que para una metatarsalgia es necesaria una oliva o una barra de descarga.
A mi personalmente, si ésta se presenta a la altura de los dedos centrales me gusta más colocar una oliva, y cuando se presenta a la altura de cualquier otro dedo, pongo una barra que abarca toda la anchura del pie.
Si te las han hecho a medida, imagino que con las imágenes que hayan obtenido los técnicos, tendrán una referencia para valorar si poner una cosa u otra, no tienen por qué estar mal.
Desconozco el motivo que te pueda hacer supinar, pero si las plantillas solo llevan una oliva central, no es motivo para que te hagan una corrección de la pisada tal como para desviarte la piada hacia exterior.
Puede que el apoyo retrocapital sea muy alto para tu pie y eso te haga echar el pie hacia afuera si antes no lo hacías, pero puede ser también que si tienes un juanete y el segundo dedo en garra, tú mismo provoques esa forma de pisar para no sentir dolor en los entrenos tan fuertes que realizas, o incluso si has cambiado de zapatillas, no sean adecuadas para el uso con plantillas.
Desde luego el entrenar con plantillas debería ser cuando tu pie está habituado a llevarlas y para ello se hace efectivamente una adaptación progresiva, pero aunque tres meses son muchos, si tu pie no está adaptado no deberías entrenar con ellas cuando tu mismo estás valorando que se te inflama el tobillo a posterior.
Valora la diferencia de los entrenos con y sin plantillas para ver como te sientes mejor y como echas mejor el pie si con plantilla o sin plantilla y con tu valoración habla con los técnicos de la ortopedia que te han hecho las plantillas, por si tuvieran que repetirlas, pero desde mi postura creo que unas plantillas con oliva están bien realizadas para una metatarsalgia si hay una buena descarga del resto de dedos y el apoyo retrocapital no es excesivamente alto.
Un saludo.
Muchas gracias por su respuesta, me tranquiliza saber que al menos el modelo de plantilla con oliva es el adecuado.
Y al mismo tiempo me preocupa que inconscientemente sea yo mismo el que estoy generando esa marcha antialgica para evitar el dolor que la metatarsalgia me está causando.
No he querido dejar de entrenar por la proximidad del campeonato de España, y hace poco hemos aplicado mesoterapia terapéutica con traumell en un intento de ver si favorecemos la recuperación.
me crea la duda también el tipo de zapatilla puesto que he pasado de zapatillas con drop inferiores a 6mm a una zapatilla con drop 8, que unido a la plantilla pues ha tenido el efecto que ya comenté sobre mi tobillo.
¿como puedo saber si una plantilla está bien personalizada o no? desde que me la hicieron hace 3 meses, nunca he ido cómodo con ellas puesto que sentir la oliva junto al drop de la zapatilla es una sensación muy extraña en el pie acostumbrado a tener ese contacto casi directo con el suelo.
Buenos días Iván.
En una metatarsálgia, lo que ocurre es que hay una hiperpresión del nacimiento de los metas.
Es como que apoyas en exceso los huesos en su nacimiento y eso te provoca dolor, máxime con los golpes que realices en la parte anterior del pie en los entrenos.
La oliva ha de coincidir justo antes de la cabeza de los metas, de manera que lo que haga sea como elevar un poquito la zona y liberar la presión que ejerces con los huesos.
La única manera de ver si las plantillas están bien hechas o no, es junto con la pedigrafía o estudio que te hayan hecho; comparar las plantillas y ver si cada modificación que se ha realizado es correcta o no, pero ahí yo no te puedo ayudar.
No hay por qué desconfiar del trabajo del técnico, ya que actualmente las plantillas se hacen de manera digital y el margen de error aunque pueda darse es muy muy pequeño.
Creo que la adaptación puede no estar siendo la adecuada si no has dejado de entrenar y luego además el tema del drop a las personas que utilizáis un drop muy bajito puede influiros por supuesto la oliva ya que estáis acostumbrados a caminar/correr prácticamente planos a suelo.
Lo dicho, con total tranquilidad, habla con el técnico y que te explique la plantilla que te ha hecho y como ha colocado los apoyos, seguro te ayuda.
Cuídate.
Hola yo tengo una metatarsalgia severa:
Neuroma de morton, sinovitis y bursitis intermetatarsal. En los dos pies provocada por unas plantillas corregidas para inyentar que no haya mas valgo de rodilla.
Actualmente estoy con mi plantilla que ya han wuitado los refuerzos laterales que me han causado la lesion y con una oliva retrocapital que algo me alivia el dolor pero no me lo quita del todo.
La cuestion es que no soporto muy bien la oliva y me gustaria saber si se puede descargar de otra forma.
Saludos
Buenos días.
La descarga metatarsal se puede hacer bien con una oliva o bien con una barra.
La oliva va enfocada más a los dedos centrales y la barra a todos los dedos en su totalidad, pero para valorar lo más adecuado es necesario un estudio de la pisada y tener al paciente físicamente en la ortopedia para ver los puntos de apoyo e hiperpresión.
Es el scanner o estudio el que determina lo que necesitas, por lo que si te han puesto una oliva central entiendo que es lo que necesitas y tienes un tiempo en el que has de adaptarte de manera progresiva.
Si intentas llevar las plantillas todo el día no las soportarás y sentirás rechazo hacia ellas. Lo ideal es que empieces por dos o tres horas y vayas aumentando su uso progresivamente hasta que en el plazo máximo de una semana y te hayas habituado.
Un saludo.
Empece teniendola puesta todo el dia.
Durante tres dias. Ahora he cambiado de estrategia y voy por horas pero no me adapto.
¿Las plantillas de distintas densidades no servirian?
Buenos días María.
Mi consejo sería siempre que vayas a algo personalizado máxime si tienes una lesión como me comentabas en el email anterior.
Siempre algo fabricado para tu problema de manera precisa va a ser mejor que cualquier ortesis genérica.
Habla con el médico o el centro que te ha realizado las plantillas y exponles la situación y que te hagan un estudio de la pisada que determine exactamente lo que ocurre.
Es la mejor manera de acertar, pero si solo llevas tres días, date tiempo porque todo lo nuevo necesita de un proceso de adaptación.
Un saludo.
Muchas gracias por la explicación, excelente blog 🙂
Aquí estamos siempre que nos necesites 🙂
despues de 1 1/2 de una hemifasfiosomia noto que al anadr no puedo clavar el talon en el suelo como ante de la operacion la operacion fue por encoscopia
Buenos días Sonia.
Lo lamento pero no entiendo tu consulta.
Nosotros somos técnicos ortopedas y podemos ayudarte en adaptaciones de ortesis y recomendaciones generales, pero si hay algún tratamiento que no está funcionando como debiera, ha de ser tu médico el que haga la valoración.
Habla con él y explícale para que te haga pruebas complementarias si lo necesitas.
Un saludo.
Después de casi dos años y no una sino dos plantillas personificada con estudio de la pisada 3D padezco metatasalgia ( BURSITIS ) estoy igual que el primer día.
Buenos días Francisco, habría que valorar que tipo de plantillas has llevado, con que calzado y como te has sentido con ellas.
Si eres de Zaragoza puedes pasar por nuestra ortopedia y hablamos. Al ser un producto a medida no es algo que se pueda solucionar on line.
Saludos.
Soy de Barcelona, quiero operarme pero los podologos son muy reacios, intentan alargar y ver si se solucionan con el tiempo, he leido que a los jugadores del balompiè lo peran en seguida, mas los traumatòlogos,con uno de ellos despuès de decirme que descartara las plantillas me harìa extraciòn mediante punciòn o operaciòn me mando una ecografìa para confirma el dianòstico.en la segunda visita se olvido de lo dicho en la primera,a que no sabèis lo que me recetò……. antiinflamarorios en gel y pastillas durante 20 dias y que lo llamara, eso si me cobrò 295 euros en dos visitas con un tiempo de 30 minutos total.Mi enfermedad bursitis intermetatalsal del segundo espacio confirmada por una RM.y una ecografia-Si conoceis a un traumatòlogo con garantìa en Barcelona pasarme la direciòn
Buenos días Fernando.
Nosotros somos una ortopedia en Zaragoza, no conocemos nada en Barcelona, lo lamento.
La experiencia que nosotros tenemos es que unas plantillas bien hechas que hagan descarga de la zona metatarsal deberían aliviarle la presión que realiza con la zona anterior del pie y con ello la bursitis, pero desconozco si hay alguna otra patología o circunstancia en cadera, o rodilla que pudiera estar afectando, o incluso la actividad deportiva si no cesa durante la recuperación, haga que no termine de curar.
Como le decía, no conocemos nada en Barcelona que poder recomendarle, pero seguro que los traumatólogos de allí le pueden recomendar una buena ortopedia
Un saludo.
Hola ! Vivo en Buenos Aires, Argentina. Sufro de metatalsargia en los metatatarsianos centrales y no encuentro quien fabrique plantillas solo con la oliva retrocapital. Saben quien lo hace o que necesitan ustedes para enviármelas ? Gracias
Buenas tardes Alberto, nosotros somos una ortopedia en Zaragoza (España), para hacer unas plantillas a medida tendrías que venir aquí.
Lo lamento pero no te podemos ayudar.
Saludos.
Buenas,
Mi problema es que cuando llevo un rato andando siento mucho dolor en los dedos más pequeños, como calambres, que me impiden andar y posar el pie. Si me aprieto la zona del pie seguida de los dedos es cuando noto esos calambres-dolores.
Podría ayudarme una plantilla con descarga metatarsal?
Gracias
Buenas tardes, Itxaso.
Pues casi seguro que sí.
Al final una metatarsalgia se produce por un hiper apoyo de la cabeza de los dedos del pie.
Lo que se suele recomendar es hacer unas plantillas a medida que llevan como una oliva en la parte anterior de los metas de manera que elevan esa zona y así conseguimos descargarla trasladando el apoyo a dedos en lugar de a la base de ellos.
Te aconsejaría que te acerques a una ortopedia de tu localidad que te ofrezca confianza para que te realicen un estudio de la pisada, y determinar las plantillas personalizadas que necesites.
En el estudio, el técnico va a ver esa zona de hiper apoyo que te comentaba antes y si además hay alguna otra cosa que corregir o modificar al realizar tus plantillas.
Un saludo.
Buenas tardes, tengo pies cavos y piernas arqueadas , no siento dolor pero si mucha inestabilidad al caminar como si el tobillo se fuera de lado a lado , me ayudan algo zapatos con plataforma y de tacon ancho (los de vestir) sabría decirme si unas plantillas a medida ayudan a estabilizar/agarre pie al caminar?
Buenas tardes Arturo.
Unas plantillas te ayudarán siempre que sean necesarias en función a tu forma de caminar y /o hiper presiones que hagas con la planta del pie.
Has de acudir a una ortopedia y que te hagan un estudio de la pisada. Si eres de Zaragoza puedes venir a nuestro centro y nosotros te aconsejaremos.
Actualmente estos estudios son muy certeros y en un porcentaje muy alto, consiguen minimizar los dolores que sufren los pacientes cuando el problema es exclusivamente relacionado con la forma de pisar.
Acude a un centro que te haga un estudio de la pisada y por descartar si quieres acude también a un traumatólogo que te indique la salud de los ligamentos del tobillo, no sea que además de pisar mal, tengas una laxitud importante en tobillo.
Una vez tengas el diagnóstico si quieres compartirlo por aquí podemos ayudarte.
Un saludo.
Yo tengo ese problema hace años, más o menos cada mes voy al posología y me arregla los fallos o mal llamados callos, hace unos dos años un posología me realizó unas plantillas y cada vez que las ponía eran un martirio, hoy por fin me he decidido y he ido a un traumatología especialista en pies, y cuando ha visto la plantilla me ha comentado, que no están hechas, para ese problema, que al contrario lo agudizaban más, he ido a la posología que me trata hoy en día y me dice lo mismo que el traumatólogo, me rectifica tan las plantillas, y si todo va bien podre empezar a poner solución al problema, buscando información he encontrado esta página y decirle que es de agradecer su explicación del problema en forma Llana y entendible y el tiempo qué nos dedica en atender nos y contestar nos, sinceramente gracias
Buenas tardes.
Gracias por tus palabras, pero el agradecimiento es para vosotros que confiais en nosotros sin conocernos.
Para nosotros es un placer poder ayudaros en lo que esté en nuestras manos, así que si algún día lo necesitas, aquí estamos.
Un saludo.
Las plantillas de silicona con descargas forradas Silicoplant me interesan. ¿Donde puedo comprarlas? Espero vuestra respuesta. Un saludo.
Buenas tardes,
gracias por el interés, puedes comprarlas en nuestra ortopedia on line, te adjunto el enlace:
https://www.ortoweb.com/plantillas-de-silicona-con-descargas-forradas-silicoplant-dry-total-blue
Quedamos a tu disposición para cualquier duda o consulta.
Saludos.
Hola!! le escribo desde Costa Rica. Tengo un dolor y una protuberancia en la parte externa del ante pie, entre el dedo meñique y el tobillo. Más cerca del tobillo que del dedo meñique. Además otra protuberancia a la misma altura que la anterior, pero en dirección del dedo gordo. Después de muchos meses de cuarentena, volví al trabajo y si bien es cierto había notado esas protuberancias el dolor se ha vuelto insoportable. Usted considera que se trate de una metatarsalgia? Me encantaría escuchar alguna recomendación suya. Desde ya mil gracias!
Buenos días
La metatarsálgia es una lesión que afecta a la planta del pie, en la zona de la almohadilla y llegando a la cabeza de los dedos.
Es un problema muy frecuente en mujeres más que en hombres debido muchas veces al calzado ajustado que se lleva, pero no tiene relación directa con protusiones en la zona externa del pie.
Debes ir al médico y que te haga una valoración, ya que sin verte no puedo determinar lo que ocurre ni ayudarte a poner solución.
Cuando tengas diagnóstico si me necesitas, escríbeme.
Un saludo.
Hola buenas tardes. Les comento mi esposo esta padeciendo una metatargia hace 7 meses ya . Fue al doctor y nos recetaron unas plantillas que su forma de la gota de oliva se dice aca le da justo con su hinchazón y le duele mucho. Mas que cuando no la tiene. Es normal?
Buenos días.
Unas plantillas para metatarsalgia llevan la oliva justo antes de la cabeza de los metas, para hacer descarga de la almohadilla del pie.
Cuando llevamos plantillas por primera vez o cambiamos de ellas, hay siempre un periodo de adaptación que hay que llevar ya que los apoyos cambian .
Lo normal es que te vayas acostumbrando poco a poco en periodos de cuatro o cinco horas cada día aumentando su uso conforme pasan los días para que en el plazo de unos diez días máximo te hayas acostumbrado a ellas.
Si transcurrido ese tiempo no nota mejoría debería volver, bien al médico que valore alguna prueba diagnóstica adicional o bien a la ortopedia donde te las hayan realizado para que hagan una revisión.
En cualquier caso es muy importante también que el zapato sea el adecuado a las plantillas, ya que muchas veces es necesario cambiar además el calzado cuando comenzamos a utilizar plantillas.
Existen también unas almohadillas de silicona que se colocan solo en la zona de antepié y en la planta del mismo que sirve de amortiguación.
Te dejo el enlace para que las veas.
https://www.ortoweb.com/almohadilla-plantar-en-silicona-par
Un saludo.
Buenas tardes:
Cuando era adolescente (hace ya 30 años) me pusieron plantilla con descarga metatarsal (de la que tiene forma de triángulo) para aliviar el dolor que me producía el Navicular Accesorio.
Me dolía la propia protuberancia y , a veces, no siempre, también notaba como un dolor-ardor a lo largo de todo el arco del pie (en la planta del pie), como si me doliera un tendón. Lo cierto es que el podólogo (o traumatólogo, no recuerdo bien qué tipo de médico era) de la Seguridad Social fue directo a tocarme el punto dolorido de la protuberancia en cuanto le describí los síntomas y al apretarme en un punto noté el pinchazo y pude decirle que, efectivamente, ese era el punto. También me miró en una plataforma de esas con cristales y espejos en las que te subías y te miraban la pisada.
Miró a mi madre y a mí y nos dijo que «la niña necesita plantillas con descarga metatarsal». Mi madre ha llevado plantillas con descarga metatarsal desde que yo tengo uso de razón, aunque la suya es de tamaño mayor que la mía y abarca todo el ancho del pie.
Debo decir que desde el primer momento que empecé a usar las plantillas noté el alivio y el hueso navicular dejó de dolerme. También noté que ya no me dolía ese tendón del arco del pie. Al principio de empezar a usar las plantillas, las notaba y era una sensación rara porque no me llegaban a molestar, pero sí que era como si llevara un cuerpo extraño dentro del zapato que quieres sacar. Pero, como el alivio del Navicular fue tan evidente, seguí usándolas hasta que me acostumbré a ellas y ya ni las notaba. Las molestias del Navicular desaparecieron.
Al hacerme adulta, la protuberancia del Navicular continuó en su sitio, pero ya no dolía con el roce del calzado ni al tocarlo. Sé que es algo normal que, al hacerse adulto, el cartílago se emdurezca y deje de molestar.
He seguido llevado las plantillas durante muchísimos años porque, si no las usaba, a veces notaba como si «aquel tendón del arco del pie» se me cargara a veces cuando andaba mucho o estaba mucho tiempo de pie. El Navicular nunca más me ha molestado.
Sin embargo, desde hace unos 5 años ha ido dejando de usar las plantillas porque tenía la sensación de que más que aliviarme, me molestaban. Y desde hace un par de años no las uso nunca. Alguna vez he querido volver a usarlas por probar y lo cierto es que me duelen los pies cuando las uso, pero no cuando no las uso. Y «el tendón» ya no me molesta nunca. Por supuesto el Navicular tampoco me ha vuelto a molestar nunca.
Y ahora viene la pregunta:
Se supone que cuando necesitas unas descargas metatarsales es algo para toda la vida. ¿Cómo es posible que a mí ahora esas descargas me molesten y hagan que me duelan los pies al caminar, cosa que no me pasa cuando no las uso?
Deseando leer una opinión profesional.
Saludos
Buenas tardes, Sara.
Lo primero que tenemos que conocer es que nunca la misma ortesis o forma de ayuda ante una patología es permanente.
Nuestro cuerpo va cambiando conforme nos hacemos adultos, nuestras vértebras se van chafando y eso se nota mucho más aun en la pisada puesto que ella depende de muchos factores.
En tu caso, unas plantillas hechas en edad adolescente cuando todavía no se ha hecho el cambio hormonal, serían unas plantillas consideradas correctivas.
Es decir, buscamos unos apoyos en unas zonas concretas para modificar y corregir la pisada de tu pie, puesto que la manera en que pisas no es la adecuada y puede verse afectada de manera estructural.
Una vez alcanzada la edad adulta, esas mismas plantillas no serán ya correctivas, sino que serán parte de un tratamiento conservador enfocado a que no haya dolor en los pies o en las articulaciones, o en su defecto, a que haya un buen apoyo si hemos desarrollado un pie pronador, supinador, pie plano, hallux valgus… etc.
Es decir, mientras llevamos puestas las plantillas si que estamos modificando esa forma de pisar, pero no modificamos una estructura ósea, como si que podríamos llegar a hacerlo en edad infantil. Si nos quitamos las plantillas volvemos a pisar como si fuésemos sin ellas.
Con ello y leyendo tu consulta decirte que las plantillas que llevabas de niña no tienes por qué necesitarlas ahora, es más, me atrevería incluso a decir que cuando me hablas de que «me duele más el pie ahora con plantilla que sin plantilla», es porque tu pisada ha cambiado, bien por el uso continuo de las plantillas anteriores, bien por la propia edad en que los huesos se van como chafando un poquito y cambian nuestros apoyos, bien por el peso corporal que tengamos, por las actividades deportivas que realicemos, por el calzado que usemos… y puede darse el caso que realmente a día de hoy no las necesites.
Hay mil condicionantes que deberíamos valorar.
Mi consejo es que vayas a un centro ortopédico de confianza y te vuelvan a realizar el estudio que te hicieron de niña, puesto que seguro ha variado y en función a ello haya una valoración de si necesitas o no plantillas. Si eres de Zaragoza o puedes venir hasta nuestra ortopedia estaremos encantados de atenderte.
Lo que yo te puedo decir sin verte es que si vas mejor sin plantillas es que no las lleves, pero no se si es lo correcto, si es lo que necesitas, ni si pisas bien o no.
Hay que ver esos pies, ver las plantillas que tienes y con ello valorar.
Cuídate.
Muchísimas gracias por esta respuesta tan completa, detallada y bien explicada. Lamentablemente soy de Madrid. Si no fuera así, desde luego iría a vuestra ortopedia porque me habéis transmitido confianza y profesionalidad. Justo esta mañana he pedido cita con un podólogo para que me vuelvan a examinar.
Gracias de nuevo
Buenos días Sara, nos alegramos de haberte sido de utilidad, gracias por tus palabras, aquí estamos siempre que nos necesites.
Saludos.
Yo estoy operada del pie izquierdo de los cuatro pues tuve lo de morton llevo tres agujas y una chapa y no me he quedado bien me gustaría saber que zapatillas de deporte puedo llevar o qu solución tengo soy de Murcia
Buenos días Flori.
Lo lamento pero sin verte no puedo decirte ni aconsejarte mucho, ya que va a depender de como eches la pisada actualmente para poder darte una buena opción.
Creo que podrías mirar en alguna ortopedia de tu ciudad la posibilidad de un estudio de la pisada para valorar si necesitas un apoyo personalizado con unas buenas plantillas hechas a medida que podrás combinar con un calzado cómodo de horma ancha.
No tienen por qué ser exactamente deportivas.
Existen zapatos a los que se les puede extraer la plantilla que pueden acomodarse a tu situación y te permitirán ir posiblemente más vestida que con solo deportivas, pero como te decía tienes que hacerlo en tu ciudad.
También puedes probar con nuestras plantillas de silicona con descarga metatarsal, tienen silicona más blanda en la zona de los metatarsos y amortiguaran la zona donde tuviste la cirugía. Te adjunto dos enlaces:
https://www.ortoweb.com/plantillas-de-silicona-con-descargas-anti-impacto
https://www.ortoweb.com/plantillas-de-silicona-con-descargas-forradas-silicoplant-dry-total-blue
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Un saludo
Ana, buenas. Una duda, ¿es posible que debido a la metatarsalgia te puedan doler otras partes del cuerpo como la espalda? Gracias!!
Buenos días David,
la metatarsalgia como tal no provoca dolores de espalda, pero si es muy frecuente que, debido a un mal apoyo del pie para evitar el dolor, acabe doliendo el tobillo, rodilla e incluso espalda.
No obstante si tienes dolor de espalda es aconsejable que hables con tu médico para descartar otros problemas.
Saludos.
Artículo harto interesante y magníficamente explicado, con un lenguaje accesible a todo tipo de público.
Buenas tardes María Amanda, muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te haya resultado de interés.
Saludos.