La importancia del movimiento en las personas mayores es indiscutible, sin embargo, no todas pueden caminar e, incluso, no todas pueden hacerlo de la misma manera. ¿Cómo hay que ayudar, entonces, a nuestra querida persona mayor en sus paseos? ¿Hasta qué punto se debe intervenir y hasta qué punto podemos reforzar su actividad? A continuación te ofrecemos algunos criterios que pueden orientarte.
Si bien es cierto que se debe fomentar, favorecer y colaborar en la actividad y movilidad de la persona dependiente, también es cierto que esta ha de valerse por sí misma hasta donde sus fuerzas y capacidades le permitan. Resumiendo: hay que motivar al máximo e intervenir solo lo imprescindible para evitar una caída o accidente, y para que el anciano no se violente demasiado. Pero no debemos confundir tampoco la motivación con la obligación; si la persona mayor se esfuerza en demasía puede darse por vencida o, incluso, perjudicarse a sí misma.
Formas de acompañar a la persona mayor
Después de estas aclaraciones, veamos cómo podemos acompañar a la persona mayor en su marcha o cuando va en silla de ruedas, según su nivel de autonomía. Hay, en esencia, 5 formas diferentes de hacerlo. Cada una requiere una técnica distinta. Según el caso, el dependiente podrá:
- Marchar a tu lado guiado por ti. Este criterio de marcha se aplica cuando la persona mayor conserva aún la capacidad de caminar pero ya no se siente con las facultades necesarias para dar paseos solo y necesita una compañía que le oriente, le anime, le de conversación y le haga sentirse seguro. Su nivel de autonomía es bastante alto aunque tiene el peligro de caerse, de desanimarse o de perderse si deambula por las calles o el parque en soledad.
- Andar con ayuda de un bastón a tu lado. En este caso, la persona ha comenzado a perder su facultad para caminar, aunque todavía puede hacerlo acompañada y valiéndose de un bastón o de una muleta. Su nivel de autonomía es medio. En realidad, puede desplazarse con un apoyo, pero necesita la seguridad y la estimulación que le proporcionas tú cuando vas a su lado.
Puedes consultar nuestra web donde encontrarás las ayudas técnicas necesarias:- Bastones: https://www.ortoweb.com/movilidad/bastones-1
- Muletas o bastón ingles: https://www.ortoweb.com/movilidad/muletas-baston-ingles-1
- Caminar junto a ti apoyándose en un andador. Tu familiar ya camina peor y no encuentra suficiente seguridad con la ayuda del bastón o la muleta. Es el momento de proporcionarle un andador. Puede que no necesite que camines a su lado, pero siempre irá mejor con una compañía que lo estimule y le dé mayor seguridad. Aunque use este tipo de ayuda mecánica, siempre le vendrá bien ir charlando contigo. Además, también existen técnicas de acompañamiento para este nivel de dependencia, que es ya medio-alto. En nuestra ortopedia online podemos aconsejarte el mejor andador para él; tienes un abanico de posibilidades en https://www.ortoweb.com/movilidad/andadores.
- Dar pasos estando tú frente a él. Aquí el nivel de dependencia es alto. La persona mayor ya no puede caminar por sí misma y necesita el soporte y la seguridad que le proporciona el contacto directo contigo. Presenta, por tanto, una capacidad para caminar muy disminuida. Seguramente que, en este nivel, tendrás que trasladar a tu familiar en silla de ruedas, sin embargo conviene que utilices esta forma de andar “de cara” a él en trayectos cortos, con el objetivo de mantener su capacidad para la marcha, aunque solo pueda dar unos cuantos pasos.
- Desplazarse en silla de ruedas. Es el mayor grado de dependencia cuando aún se puede trasladar a la persona mayor y esta no está encamada. Si en vez de una persona mayor, se trata de una persona con discapacidad física, probablemente se pueda desplazar por sí misma aunque tenga que utilizar silla de ruedas. Según los casos, la silla requerida será mecánica o eléctrica. Si el discapacitado tiene fuerza en los brazos y su mente funciona bien, puede utilizar una silla mecánica. En caso de sufrir tetraplejia o verse afectado uno de sus brazos, puedes proporcionarle el modelo de silla de ruedas eléctrica que se adecue más a su caso (el médico especialista te orientará sobre las características que debe tener el modelo más apropiado para él o para ella). Si se trata de una persona mayor, lo mejor es que la traslades tú misma utilizando la silla de ruedas manual. Existen técnicas para efectuar estos traslados. En próximos artículos te indicaremos cómo se deben bajar y subir rampas, bordillos y escalones.
En nuestra ortopedia https://www.ortoweb.com/ podrás encontrar una amplia gama de sillas:
- Sillas de ruedas manuales: https://www.ortoweb.com/movilidad/sillas-de-ruedas-manuales
- Sillas de ruedas ultraligeras: https://www.ortoweb.com/movilidad/sillas-de-ruedas-ultraligeras
- Sillas de ruedas eléctricas: https://www.ortoweb.com/movilidad/sillas-de-ruedas-electricas
- Scooters eléctricos: https://www.ortoweb.com/movilidad/scooters-electricos
- Accesorios de movilidad: https://www.ortoweb.com/movilidad/accesorios-de-movilidad
De todos modos, lo mejor es crear un clima optimista y cálido a la hora de iniciar los paseos. Si estos se realizan en casa aprovechando los pasillos del inmueble, se puede ir cantando con nuestro querido anciano aquellos temas de su época. Si logras animarlo, tal vez arranques una sonrisa a su rostro marcado por la experiencia y por la edad, y puede que intente llevar el ritmo como hacía cuando era joven en la discoteca, el baile o el guateque. Ten mucha paciencia, dale respeto y cariño. Sentirás una satisfacción personal que te llenará de alegría y felicidad.
Artículos relacionados:
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/movilidad-en-personas-mayores-muletas-y-andadores/
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/las-caidas-en-las-personas-mayores/
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/andadores-para-adultos/
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/ayudas-tecnicas-despues-de-un-ictus/
Un cordial saludo:
María Luisa Sánchez Vinader
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica
Deja una respuesta