La rodilla es una de las articulaciones del cuerpo humano que más diversidad de lesiones puede presentar y por lo tanto más difícil de diagnosticar con el habitual comentario de “me duele la rodilla”.
Entre las principales patologías que una rodilla puede presentar se encuentra la gonartrosis, cuya palabra se compone por dos términos; Gonu (rodilla en griego) + artrosis (degeneración del cartílago de una articulación). Por lo cual nos encontramos ante una artrosis de rodilla.

La gonartrosis, pues, es una degeneración del cartílago de la articulación de la rodilla que afecta, además de al cartílago, a los ligamentos, meniscos y músculos periarticulares. Se trata de una afectación bilateral en la mayoría de los casos y que al 75% de los pacientes afecta al compartimento femorotibial interno.
Factores de riesgo de la gonartrosis:
Entre los factores que pueden propiciar la aparición de la gonartrosis encontramos como principales los siguientes:
- La edad. El uso excesivo de una articulación, favorece el desgaste del cartílago por lo que las personas de avanzada edad son más propensas a sufrirla ya que suelen tener mucho más desgastados los cartílagos simplemente por el factor natural
- Predisposición genética.
- Obesidad. El que nuestra articulación soporte un excesivo peso, va a favorecer un mayor desgaste del cartílago
- Deporte. Uso excesivo de la articulación con movimientos repetitivos
- Genu Valgo. Rodillas en X, que producen una separación del compartimento interno y un pinzamiento en el externo
- Genu Varo. Produce una separación del compartimento externo y un pinzamiento del compartimento interno.
Sintomatología de la gonartrosis:
Entre los principales síntomas que produce la gonartrosis nos encontramos con:
- Dolor que conforme vayamos avanzando en la lesión irá en aumento.
- Inflamación, puesto que al existir una degeneración del cartílago, el cuerpo va a intentar recuperarlo y para ello reaccionará inflamándose.
- Edema ya que hay unas estructuras que se están rompiendo
- Disminución de la movilidad articular, sobre todo de la flexión, que en determinados movimientos nos generará incapacidad
Para poder diagnosticar una rodilla con gonartrosis será necesaria una radiografía anteroposterior y lateral de ambas rodillas con el paciente de pie, además de radiografía axial de la rótula y en caso más severos una resonancia magnética.
Grados de la lesión de gonartrosis:
Existen hasta cuatro grados de lesión, en función de la afectación que tenga la rodilla:

- Grado 1. Observamos un pequeño estrechamiento del espacio articular en un compartimento que será lo que nos produzca dolor sobre todo en la flexión como hemos comentado, y una leve separación del compartimento opuesto
- Grado 2. El estrechamiento es mucho mayor, hay afectación de meniscos y degeneración de cartílagos
- Grado 3. Existe ya roce de hueso contra hueso y se producen los llamados osteofitos que no dejan de ser protusiones óseas, que intentarán unir los huesos de forma natural y el paciente ya siente dolor incluso en reposo.
- Grado 4. Ya no hay partes blandas y los huesos se ha unido por la zona donde estaba el pinzamiento y la única solución sería el tratamiento quirúrgico.
Pero vamos a centrarnos en los tres primeros grados de la gonartrosis e intentar explicar los tratamientos posibles a llevar a cabo para paliar el dolor.
Tratamiento de la gonartrosis:
El tratamiento de una rodilla con gonartrosis irá siempre enfocado a la disminución del dolor, por lo que será necesario disminuir momentáneamente los grados de flexión que es cuando más acusamos la dolencia, a frenar la evolución de la rodilla en varo o valgo en función al compartimento afectado, y dar estabilidad a esa rodilla para conseguir vuelva a ser funcional.
Entre las medidas que podemos adoptar nos encontramos con:
- Usar zapato con poca altura de tacón
- Plantillas a medida que mejoren nuestra pisada o marcha al caminar
- Aplicación de una terapia de frío y calor
- Uso de electro-estimuladores
- Rehabilitación mediante fisioterapia
- Tratamiento farmacológico si es necesario
- Ortesis específicas al grado de lesión
Vamos a centrarnos en el tratamiento ortésico y sus posibilidades. En una primera fase, y al comienzo de la segunda, se recomienda la estabilización de la rodilla mediante una rodillera elástica de compresión y fleje lateral flexible.
Para ello contamos con una de las mejores marcas que existen en rodilleras y que encontrarás en tu ortopedia de confianza Ortoweb Medical, a través del enlace de la imagen. Hablamos de la rodillera Genutrain.
Esta rodillera está compuesta de dos tejidos claramente diferenciados en los que la zona gris, hace compresión, lo cual unido a la almohadilla que rodea la rótula, favorece la repartición de presiones y la reducción de edema. La zona azul, sujeta la rótula en su sitio evitando desplazamientos y lateralizaciones de la misma, para conseguir que la rodilla articule con la tibia de manera correcta y con la rótula centrada en su sitio evitando ese roce de hueso del que hablábamos anteriormente que se producía en la Gonartrosis.

Incorpora además unas pletinas elásticas que te darán ese plus de estabilidad y sujeción sin ofrecer limitación de movimiento y la parte trasera de la rodilla o corva, tiene un tejido muy finito para evitar que se clave al flexionar la misma.
En este tipo de rodilleras es muy importante la toma de medidas ya que cambia de talla cada tres centímetros perimetrales, por lo que has de medirte siguiendo las instrucciones que hay al pie de la ficha del producto, ya que es importante elegir la talla adecuada para que la rodillera se adapte perfectamente a nuestra anatomía.

Cuando nuestro grado avanza y nos encontramos ya en un grado dos avanzado o grado tres, podremos seguir usando la rodillera anterior, pero si necesitamos un tratamiento más específico existen dos rodilleras que traccionan mediante unas cinchas transversales y que nos ayudan a desplazar la rodilla para intentar separar ese pinzamiento y que los huesos no rocen y las carillas articulares estén lo más paralelas posibles.
La primera rodillera que encontrarás en nuestro catálogo de rodilleras para gonartrosis, es la rodillera varo-valgo para gonartrosis 6121. Recordemos que anteriormente hablábamos que una de las causas que pueden producir la gonartrosis es un genu valgo o genu varo de rodilla. Pues bien, esta rodillera de 40cm de largo, combina la compresión con una cámara de aire, y unas pletinas policéntricas que además de abrirnos la separación del compartimento afectado, nos dará estabilidad y seguridad.
Incorpora una perilla con dos boquillas (blanca y negra), las cuales sirven para insuflar aire o expulsarlo una vez nos quitemos la rodillera. Al hinchar la bolsa de aire que lleva en su interior, éste hace presión sobre el compartimento sano de la rodilla, desplazándola hacia el lado opuesto y forzando la separación de los huesos que estaban rozando.
Además incorpora en la zona del lado sano unas pletinas policéntricas que aportan estabilidad, y en el lado comprometido las pletinas son elásticas para permitir el desplazamiento de la rodilla y la tracción de las dos cinchas contrapuestas a la bolsa de aire. Termina de ajustarse la rodillera con un rodete rotuliano cuya función es la de centrar la rótula y evitar luxaciones de la misma a consecuencia del movimiento de traslación a que sometemos la rodilla y unos velcros horizontales que dejarán fijada la rodillera para que no se mueva.
Importante recordar que la tracción se ha de realizar desde el lado sano; es decir, si sufrimos una gonartrosis debido a un varo de rodilla, traccionaremos desde el lado externo, y por el contrario si sufrimos un valgo de rodilla lo haremos desde el interno.

Y, por último, la rodillera Gonartec Advance OCR400, que basa su tratamiento en un sistema de tres puntos, en los cuales, dos de ellos hacen la tracción y el tercero hace de brazo de palanca.
Es decir, ya no tenemos que actuar sobre el compartimento directo, sino que a través de las dos cinchas repartimos las presiones y por lo tanto abrimos el brazo de palanca y tenemos más recorrido para tirar y desplazar la rodilla.

Abordamos el desplazamiento de la rodilla desde dos puntos, uno proximal y otro distal para liberar el compartimento afectado, con lo cual conseguimos una mayor corrección de la rodilla con mucha menos fuerza de tracción y repartiendo las presiones evitando la formación de un punto gatillo.
Además, cuenta con una articulación policéntrica con control de la flexión, que nos permite limitar la flexión de la rodilla para evitar llegar a los grados en que nos produce dolor la meseta tibial y liberar tensiones.

Cuenta a su vez con una articulación tipo bisagra que nos permitirá abrir la articulación hacia varo o hacia valgo y que colocaremos lo más alejada de la rodilla para poder tener mayor recorrido de tracción mediante las dos cinchas oblicuas.

Esta rodillera quizá es más recomendada para personas de avanzada edad que la anterior, ya que al ser abierta facilita su colocación frente a un semi tubular en el que hay que agacharse para poder meter el pie desde la base de la rodillera, dado que las personas mayores pierden esa capacidad y agilidad de flexión corporal.
Por nuestra parte hasta aquí el artículo de hoy. Como siempre, esperamos haber sabido explicaros una patología de las más habituales que nos podemos encontrar entre las miles que puede haber en la rodilla, pero si necesitáis ampliar información o tenéis alguna duda que hacernos llegar, lo podéis hacer a través de este propio artículo, acercándoos a la ortopedia Ortoweb Medical, en la calle Fray Luis Amigo nº 2 de Zaragoza, llamando al teléfono 976 900 902, o a través del correo electrónico consultas@ortoweb.com.
¡Os esperamos!
Un saludo
Ana María Lambán Azcona
Técnico ortopédico
Buenos días!que rodillera esta recomendada para personas con gonartrosis grado 4?
Buenos días.
La gonartrosis en un grado tan alto supone ya una perdida importante de cartílago y la deformación morfológica de la rodilla como su función articular.
Lo primero que necesito entiendas es que las posibilidades de necesitar una cirugía son mucho más altas que si estuvieses en un grado inferior dado que hay una zona de la rodilla que ya se ha quedado fija y se han unido los huesos y eso no hay rodillera que lo separe.
Con una rodillera vamos a conseguir que quizá tengas una mejoría y ausencia de dolor, pero no vamos a ser capaces de soltar esa zona ósea unida (quiero que seas consciente de ello) y por lo tanto la rectificación o alineación de peroné, rotula y tibia es muy difícil de lograr.
Para ello has de ir a una buena rodillera que te paso en enlace, pero al ser de precio elevado y no tener muy claro que te vaya a ser útil, casi que prefiero te imprimas la ficha y consultes con tu médico de referencia:
https://www.ortoweb.com/rodillera-gonartec-advance-ocr400
Esta rodillera actúa en tres puntos distintos; un punto proximal y otro distal para liberar el compartimento afectado, y otro contrapuesto, con lo cual conseguimos una mayor corrección de la rodilla con mucha menos fuerza de tracción y repartiendo las presiones evitando la formación de un punto gatillo.
Además incorpora una articulación policéntrica que podrías graduar para no alcanzar nunca la posición que te crea dolor, pero esto a su vez llevaría una limitación de movimiento.
Por todo ello, creo que antes de invertir en ella y siendo un grado 4 de lesión, deberías consultar con la ficha en mano y tu médico o un buen fisio la posibilidad de usarla y lo que podrías conseguir con ella.
Cualquier duda me dices.
Cuídate.
Buenas tarde , yo estoy viendo su artículo sobre las Rodilleras con soporte , la que usted recomienda para ancianos porque son abiertas y tiene una articulación tipo bisagra . De lo que pude entender sirve para Rodillas Valgo . Le estoy escribiendo al correo para saber las medidas y si puedo ordenarlo desde Australia, pero el correo electrónico me dice error. Gracias .
Saludos.
Buenos días Aleida.
Efectivamente la rodillera Gonartec Advance OCR400 tiene un diseño envolvente que permite aliviar la carga unicompartimental de la rodilla y está indicada en casos leves y moderados de osteoartritis unicompartimental de rodilla, en casos de genu valgo o valgo asociados a artrosis y lesiones del menisco medio y lateral, por lo que mientras la lleve puesta, conseguiremos abrir el compartimento y aliviar el dolor.
Para determinar la talla, ha de medirse el contorno de rodilla pasando por el centro de la rotula.
Lamentablemente no podemos enviar productos fuera de la CEE, por lo que no podemos enviarle la rodillera a Australia. Tendríamos que enviarla a España o un pais perteneciente a la CEE y desde ahí algún amigo o familiar, debería enviársela a usted.
Lo lamento.
Un saludo.
Buenas tardes me interna la GENUTRAIN
Gracias.
Buenos días Fermín,
si estás interesado en la rodillera Genutrain puedes comprarla a través de nuestra ortopedia on line:
https://www.ortoweb.com/rodillera-genutrain-con-sujecion-rotula-en-silicona-y-refuerzo-lateral
Si necesitas que te asesoremos sobre cual es la rodillera más adecuada a tus necesidades puedes indicarnos la lesión que padeces a través de este blog o en consultas@ortoweb.com
Saludos.
Buen dia una pregunta como podria adquirirlo en Ecuador….algun lugar autorizado o pueden mandarte….gracias
Buenas tardes, lo lamento pero nosotros somos una ortopedia en Zaragoza, España. No tenemos licencia de expostación, solo podemos realizar envíos fuera de la CEE.
Saludos.