Las barandillas para cama son barreras de distintos materiales que se utilizan como borde en las camas, sobre todo de personas mayores o que tengan algún tipo de condición de movilidad reducida, tanto en instalaciones de tipo hospitalario como en residencias de ancianos y en casas particulares. Es importante especificar esta definición de las barandillas de cama puesto que el concepto «barandillas» también puede aplicarse a las barreras amovibles que pueden utilizarse en cunas y camas para bebés y niños pequeños.
Las barandillas para cama pueden tener formas, tamaños y diseños muy diferentes. Inclusive la normativa sanitaria puede hacer que las barandillas de cama sean significativamente diferentes en distintos países, pues existen distintos reglamentos de seguridad.
Este tipo de dispositivos de seguridad tienen el objetivo de reducir el riesgo de que la persona se resbale de forma accidental, ruede o se caiga de la cama. También pueden utilizarse para darles confianza y tranquilidad a personas que sienten una ansiedad extrema de caer de su cama. Y es muy importante señalar que a pesar de que muchas personas puedan utilizar las barandillas para cama como punto de apoyo para cambiar de posición o levantarse, o inclusive como soporte para colocar otros instrumentos terapéuticos, ése no es su propósito terapéutico.
Ahora bien, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?, y sobre todo, ¿cuándo es realmente pertinente instalar este tipo de material? Os recordamos que nuestro equipo técnico está a vuestra disposición para aconsejaros, pero aquí podemos dar algunos elementos clave desde nuestra experiencia en la venta de ortopedia online.
¿Quiénes pueden necesitar una barandilla para cama?
Fundamentalmente hay dos tipos de pacientes o personas que en su casa o residencia principal pueden necesitar de barandillas para cama, aquellas que por su edad o por alguna enfermedad tienen una condición de movilidad reducida o algún tipo de demencia.
Es muy importante pensar ante todo en la comodidad y seguridad de la persona para quien se ha decidido utilizar este tipo de asistencia ortopédica.
En todo momento hay que tener presente que una barandilla para cama no debe utilizarse para mantener fijo en su cama al paciente. Usarla de esta forma no sólo es incorrecto, sino potencialmente peligroso. Es por ello que deben evaluarse muy bien (idealmente por un profesional sanitario) las condiciones tanto del paciente como del ambiente en que se instalará la barandilla, para que ésta se convierta en una auténtica ayuda para la persona y no en una limitación o en una situación de riesgo. Hay que recordar que los usos principales de estas barandillas son:
- Disminuir el riesgo de caídas.
- Ayudar a la persona cuya movilidad es reducida por cuestiones de salud a levantarse de la cama.
En el caso de que el paciente no tenga un problema de movilidad, sino que presente algún tipo de demencia o demencia senil, habrá que tener especial cuidado en la protección del paciente de forma que se evite que pueda golpearse, atorarse o incluso lastimarse seriamente si no se toman las medidas recomendadas tanto por el personal sanitario como por el personal técnico.
Entre los problemas de movilidad más importantes que pueden requerir el uso de barandillas de cama se encuentran los trastornos músculo-esqueléticos, que debilitan el sistema locomotor por la edad o por enfermedades (incluso pueden provenir de cansancio laboral), por lesiones medulares, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, espina bífida, distonia muscular, acondroplasia, entre otras condiciones. Inclusive la pérdida de una pierna debido a complicaciones causadas por la diabetes, pueden derivar en pérdida parcial de la movilidad.
En cuanto a las demencias, tenemos fundamentalmente las seniles (fundamentalmente el Alzheimer) o las provocadas como secuela de accidentes cardiovasculares, pero cualquier problemática que implique una pérdida parcial de conciencia y que ponga en riesgo al paciente a la hora de dormir puede implicar la necesidad de usar las barandillas para cama en sus distintos tipos y formas.
¿Restricción de movilidad?
El principal elemento confuso de las personas que por primera vez necesitan adquirir o instalar por primera vez una barandilla de cama es si funciona como una restricción a la movilidad del paciente.
Y claramente la respuesta es no. Una barandilla de cama es un dispositivo de seguridad cuyo objetivo es reducir el riesgo de resbalarse, rodar o directamente caerse de la cama. Evidentemente, hay una limitación a cierto tipo de movimientos, pero sólo a los movimientos involuntarios que pueden desarrollarse sobre todo cuando se duerme.
Es decir, no se pueden considerar como limitantes al movimiento porque no pretende ni está diseñada para evitar el movimiento voluntario de los pacientes. También es pertinente aclarar que ningún elemento terapéutico puede considerarse propiamente restrictiva de la movilidad, sino que todo depende del uso que se les dé y de las circunstancias. Además, la mayoría de las barandillas de cama tienen dimensiones más bien adecuadas para ayudar a evitar caídas pero que difícilmente podrían impedir el movimiento voluntario de un paciente.
No hay ningún tipo de problemática ética en utilizar barandillas para cama, puesto que en muchos casos ayudan a dar algo extra a los pacientes, sobre todo los que han perdido movilidad debido a su edad: seguridad de pasar una noche tranquila. Es por ello que antes de adquirir e instalar esta ayuda, es importante consultar tanto al paciente como al personal sanitario y así seleccionar la mejor alternativa.
Consejos de seguridad de una barandilla de cama
Un buen uso de una barandilla de cama debe siempre asegurarse de:
- Sólo utilizarlas cuando sirven para coadyuvar en la prevención de caídas.
- Se ha hecho una evaluación adecuada del estado de salud y las necesidades del paciente, la cama, el colchón, la habitación en general y de la disponibilidad de la persona encargada del cuidado del paciente.
- La barandilla es adecuada para la cama y el colchón.
- La barandilla se instala de forma segura, además se le da una inspección continua y mantenimiento regular.
- Los familiares o personas encargadas del cuidado del paciente en cuya cama se instalarán conocen las instrucciones de funcionamiento y pueden ayudar al paciente con cualquier inconveniente que se le presente.
Elementos a tener en cuenta antes de comprar una barandilla de cama
Existen dos elementos claves a tener en cuenta antes de comprar una ayuda ortopédica de este tipo: el tipo de cama y las necesidades concretas del paciente.
Recordemos que no puede utilizarse una barandilla de cama sin que la persona que dormirá en la cama se sienta cómoda, por ello, hay que revisar muy bien sus condiciones médicas, qué tipo de reducción de la movilidad o condición senil presenta, pero también su opinión, sus deseos de seguridad y confort. Sobretodo si se trata de personas mayores es muy importante tener en cuenta sus ideas, ¿cómo se siente al respecto?, ¿quiere que le sirva para apoyarse o sólo para utilizarla al dormir? Todas las ideas que el paciente tenga que aportar deberán ser tomadas en cuenta.
Ahora bien, en lo que respecta al tipo de cama, lo importante es saber bien el tipo de somier (los de madera no son los más indicados, pero los más comunes metálicos con lamas pueden ser compatibles con diversos tipos de barandillas), así como las medidas de la barra del mismo, de forma que no haya problema para utilizar los enganches que permiten que la barandilla esté firmemente fija a la cama y no haya tampoco punto débil alguno en la sujeción. En cuanto a modelos en madera o tipo jergón, es más difícil enganchar las barandillas metálicas, pero siempre se puede encontrar un modelo acorde. Lo que no es buena idea es ajustar un modelo que de acuerdo a las especificaciones de la ficha del producto no es apto para la cama que está utilizando el paciente y adaptarla de forma casera. Lo mejor es asesorarse con nuestro equipo técnico en Ortoweb si tenemos alguna duda al respecto.
Cuando hablamos de necesidades del paciente, hay que tener en cuenta cuál fue la razón inicial que nos llevó a determinar la necesidad de utilizar las barandillas metálicas, para determinar, dependiendo del tipo de problema de salud, la longitud, material y dimensiones totales de la barandilla ideal.
Tipos de barandillas de cama
En general podemos encontrar los siguientes tipos de barandillas de cama:
- Las barandillas abatibles, que pueden recogerse o plegarse hacia uno de los extremos de la cama (de forma lateral), o hacia abajo en un movimiento angular, permitiendo que el paciente salga y entre a la cama sin problemas y de forma independiente. Este tipo de barandillas se recomienda para personas que teman caerse o tropezarse, y se adaptan de forma ideal sin «huecos» entre el colchón y la barandilla, de forma que no hay riesgo alguno de que el paciente se atore o se lastime. Son muy prácticas y fáciles de usar tanto para el paciente como para quienes lo cuidan.
- Las barandillas telescópicas, que se abaten sin hacer movimiento de 180° hacia la parte baja de la cama, se «meten» como si se tratara precisamente de un telescopio al interior de un tubo. Tienen un uso semejante a las abatibles.
- Las barandillas fijas, que no pueden moverse de forma sencilla sin desinstalarla. Es una seguridad completa para una persona que en definitiva no puede moverse sola, pero requiere un cuidado mucho más intensivo de parte de los familiares o enfermeros que están a cargo del paciente.
- Las barandillas tipo asidera, que son pequeñas barandillas que ayudan al paciente a salir de su cama o a acostarse y cuya protección ante caídas es más limitada.
Todas las opciones aquí: Barandillas para camas
Es muy importante recordar que existen accesorios adicionales que pueden optimizar el uso de las barandillas de cama, como por ejemplo los protectores acolchados, pensados para personas más agitadas y las barandillas de viaje, pero que todos ellos deben ser utilizados con cuidado, precaución y respetando en todo momento las medidas de seguridad que ya hemos explicado.
Una barandilla de cama no debe limitar el movimiento voluntario, sino que es un elemento ortopédico que coadyuva en la gran tarea de evitar caídas, molestias y otorgar seguridad a personas que por edad o enfermedad se encuentran limitadas en su movilidad o no poseen control consciente de sus acciones en todo momento. Finalmente, recordarte que además de las recomendaciones del médico o terapeuta, puedes acudir en todo momento a los especialistas que trabajamos en Ortoweb y expresarnos tus dudas e inquietudes respecto al uso de barandillas para cama y cualquier otro equipamiento que precise tu hogar para hacerlo más seguro y cómodo para una persona que por diferentes motivos padezca problemas de movilidad. Última recomendación: no implementar el uso de este u otro tipo de ayuda ortopédica sin la adecuada opinión del personal sanitario.
Buenos días.
Luego de leer todo vuestro consejos, me atrevo a consultarles.
Tengo mi papá senil y con movilidad limitado por sí solo, ya se cayo dos veces de la cama tratando de levantarse. Consulto. La cama hospitalaria con Barandas articuladas, podría minimizar las caidas y/o evitarlas?.
Buenos días Mirta.
La verdad es que cuando la enfermedad afecta a la cabeza es complicado tener atadas todas las circunstancias por las que te puedes llegar a enfrentar, pero evidentemente el que tenga unas barandillas puestas en la cama minimizaría el riesgo de caídas.
Dependerá de su inquietud y lo que quiera intentar levantarse él, ya que muchas veces con las barandillas es suficiente para que vean que no pueden levantarse y por lo tanto no se caen, pero otras veces, lo ven como un obstáculo más que salvar e intentar saltarlo, e intentan saltarlo y entonces la caída es más grande.
En principio podrías probar con una cama articulada con barandillas que te ayudase la cama a atenderlo y asearlo en la misma cama si lo necesitas a la vez que podemos hacer cambios posturales moviendo los planos de actuación de la propia cama.
Te recomendaría un modelo como éste:
https://www.ortoweb.com/cama-articulada-con-carro-elevador-y-colchon-vita-lift-pack-oferta
Si esto lo ves excesivo puedes optar a ponerle solo barandillas a la cama que ya tienes y entonces con las barandillas universales te valdría:
https://www.ortoweb.com/barandilla-abatible-universal-unidad
Y si aun con estas dos cosas no solucionas el problema, te diría que me volvieses a escribir, contándome que problemática le ves con ello y valoraríamos si algún tipo de contención personal o sabanas de sujeción estaría indicado en dicha situación, ya que a nosotros los sistemas de contención los utilizamos siempre como último recurso, si lo anteriormente dicho no ha funcionado.
Prueba con cama o cama y barandillas y si no lo solucionas del todo me vuelves a escribir.
Un saludo.
el 8 de febrero del 2020- estimados señores, soy Noemi quería consultarles por una barandilla para poner debajo del somier es una cama articulada
si puede ser y lo que cuesta
Buenas tardes Noemi,
te adjunto un enlace a nuestra ortopedia on line donde puedes consultar todas las barandillas que nosotros distribuimos:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/camas-articuladas-y-complementos/barandillas-para-camas
Si tienes dudas sobre cual es el modelo más adecuado puedes enviar un correo a consultas@ortoweb.com y te ayudaremos.
Saludos.
Hola! Tengo la siguiente consulta: cuidamos a mi suegra que esta postrada y cuando le subimos la parte del tronco superior, es decir, con la palanca de la cama la ponemos derecha para comer, empieza a resbalarse y los pies salen un poco para afuera con lo cual a cada rato hay que subirla porque se va resbalando y bajando y cuando estoy sola no tengo quien me ayude. Que se puede hacer? Gracias
Buenas tardes María,
si tenéis una cama articulada la solución más fácil es elevar ligeramente los pies, así hacen de tope para que no se escurra hacia delante.
Si no tenéis opción de elevar los pies la idea sería la misma pero con un cojín posicionador tipo a este:
https://www.ortoweb.com/cu-a-vascular-reposapiernas
Esto le sirve también para prevenir problemas circulatorios.
Espero que te sirva.
Saludos.
Hola
Recién pedí presupuesto. Quiero aclarar que tengo un hijo parálisis cerebral, no necesito que la cama sea ortopedica pero si, que sea resistente y con esas barandillas como las de la foto que tienen en la página
Buenas tardes Ursula, contacta por favor con nuestro equipo técnico en consultas@ortoweb.com. Te ayudarán con el modelo de cama articulada más adecuada y te darán presupuesto sin compromiso.
Saludos.
Hola. En nuestro caso, además del riesgo de caer de la cama, tiene dificultades para cambiar de posición, lo que le hace despertar a su mujer varias veces durante la noche. Qué elementos existen en el mercado para tal función? El dispone de fuerza en brazos.
Buenas tardes Miguel,
para ayudar a que pueda movilizarse por la noche de forma independiente os propongo dos opciones, indicas que dispone de fuerza en los brazos por lo que debeis valorar cual de las dos opciones os puede ir mejor:
– incorporadores – tendría que levantar el brazo hacia arriba, sujetar el triángulo y girar el cuerpo, tenéis diferentes modelos aquí:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/camas-articuladas-y-complementos/mesas-para-cama-incorporadores-y-otros-accesorios
Si hay riesgo de caida además habrá que poner una barandilla.
– barandillas para cama – el brazo debe moverse hacia el lateral de la cama, sujetar la barandilla o asidero y girarse. Modelos aquí:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/camas-articuladas-y-complementos/barandillas-para-camas
Es importante tener en cuenta que las barandillas para cama tradicionales metálicas son las que mas fuerza resisten pero debe ser un cuidador o acompañante las que las abata por la mañana y las levante por la noche cuando se haya acostado, no podrá hacerlo el solo.
Si queréis que, además de ayudar a girarse le ayuden también a incorporarse, entonces las más adecuadas son las tipo Pivot Rail o Frida.
Quedo a vuestra disposición para cualquier duda o consulta.
Saludos.
Hola buenas tardes, quisiera que me asesoraseis sobre barandillas para una cama fija, tiene una madera alrededor del somier es una cama grande,en la cual encima del colchón está sobrepuesto el antiescaras ,por eso, tendrían que ser unas barreras altas,gracias.
Saludod cordiales.
Buenas tardes Guadalupe,
cuando hay un jergón de madera o el somier es un canapé, no pueden instalarse las barandillas para camas convencionales ya que estas necesitan una barra de somier metálica donde engancharse.
Para ese tipo de camas nos da muy buen resultado la barandilla Pivot Rail, se sujeta por debajo del colchón y puede regularse en anchura.
Puedes consultarla aquí:
https://www.ortoweb.com/pivot-rail-barandilla-extensible-y-abatible
Si aun así no tienes muy claro que tipo de barandilla es mejor para vuestra cama puedes enviar imágenes a consultas@ortoweb.com y te ayudaremos a elegir.
Saludos.
Necesito barandillas para cama matrimonial para mayor con movilid reducida. No tiene somier. Es tapiflex. Necesito asesoramiento. También si con minusvalía nos la darán gratis. Gracias y un saludo.
Buenas tardes Isabel,
cuando el somier es tipo canapé o tapiflex no pueden instalarse las barandillas tradicionales porque no tienen puntos de enganche.
El modelo Pivot Rail podria engancharse siempre y cuando hubiera algún punto de enganche para la brida en el lado contrario de la cama.
Consulta en la ficha del producto, verás que hay un vídeo que te explica su instalación y uso:
https://www.ortoweb.com/pivot-rail-barandilla-extensible-y-abatible
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Saludos
Hola necesita comprar barandillas abatible para cama terapéutica, es para una cama de una plaza y media. Quisiera saber el costo.
Buenas tardes Linda,
puedes consultar todos los modelos y precios de barandillas para cama en nuestra web, te adjunto el enlace:
https://www.ortoweb.com/equipamiento-hogar/camas-articuladas-y-complementos/barandillas-para-camas
Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición.
Saludos.