En ocasiones, resulta difícil la comunicación con una persona mayor cuyas facultades mentales se han deteriorado considerablemente. Lo mismo ocurre con cualquier tipo de enfermo que presente alguna clase de demencia. Puede que al intentar establecer contacto verbal con tu familiar o dependiente, hayas notado que se pone nervioso o que no reacciona como tú esperabas. Aquí te ofrecemos algunas pautas que pueden ayudarte.
Cuando la comunicación comienza a ser difícil. Consideraciones previas
Conforme va avanzando la demencia, la comunicación con el dependiente se va haciendo más difícil y complicada. En la mayoría de las ocasiones, los cuidadores y personas del entorno van distanciándose cada vez más del familiar. Este se aísla y la enfermedad progresa a mayor velocidad. Además, el malestar de la persona afectada se incrementa con el consiguiente sufrimiento también de la familia.
Aunque encuentres dificultades, no desesperes e intenta siempre establecer contactos con el enfermo, pero sin forzarlo. Antes de tirar la toalla y acentuar las distancias con respecto a la persona con demencia, es conveniente hacer unas cuantas consideraciones previas. Citamos algunas a continuación:
Los canales de comunicación
Para que una comunicación interpersonal sea efectiva es necesario que funcionen correctamente los canales o vías a través de las cuales se lleva a cabo dicha comunicación. En la llamada “comunicación interpersonal” estos canales son, principalmente, el oído y la vista.
El oído es imprescindible para recibir la información o el mensaje. Asegúrate de que tu familiar oye bien y si no es así toma las medidas oportunas. Hoy en día, existen métodos muy eficaces para la realización de pruebas como la audiometría mediante la cual se mide la sensibilidad, tanto del órgano auditivo, como de las zonas del cerebro implicadas para captar las diferentes frecuencias del sonido. Con los datos obtenidos gracias a esta prueba diagnóstica, el especialista prescribe el audífono personalizado que necesita el enfermo. Además, también te aconsejará sobre el modelo más adecuado al mismo que, con seguridad, será el que mejor se adapte a sus circunstancias en cuanto al tamaño, manejo, etc.
Pero en una conversación real no telefónica, la comunicación nunca es 100 % verbal. En ella intervienen elementos gestuales que aportan y completan información. Es por ello por lo que conviene que revises la agudeza visual de la persona con demencia, especialmente si se trata de un anciano. Si usa gafas, tal vez sea el momento de revisarlas.
Cuando falla la razón
Ya lo decía Blaise Pascal en su célebre frase “el corazón tiene razones que la razón ignora” o el autor del “Le Petit Prince”, Antoine de Saint-Exupéry, cuando el zorro se despide del Principito: “-Adiós -dijo el zorro- He ahí mi secreto. Es muy simple. Lo esencial es invisible a los ojos. Solo se ve bien con el corazón”. Así que, cuando falle la razón echa mano del corazón; ese es mi consejo.
La afectividad es una de las cualidades humanas que más tarde se pierde, si es que llega a perderse. Todo lo que tiene que ver con el cariño, la afectividad o el amor, se almacena en una zona del cerebro distinta al resto de conocimientos o memoria.
Si se trata de una persona mayor dependiente, dale cariño, dale besos y abrazos. Obtendrás tanta recompensa a cambio como ella alivio, relajación y emoción. A partir de ahí mejorará la comunicación, o tal vez no, pero solo en ese gesto ya habrá un intercambio emocional sumamente positivo.
Haz la prueba: antes de hablar, abraza.
El espacio y el tiempo
En la comunicación verbal es importante cuidar el entorno. La persona afectada debe encontrarse cómoda en el recinto elegido. La luz, por ejemplo, no debe dar de frente a sus ojos y tampoco debe haber ruidos que le distraigan. La televisión es mejor que esté apagada.
En cuanto al momento, este no debe coincidir con la hora de la comida pues puede llegar incluso a atragantarse. Mientras come debe concentrarse. También ha de hacerlo cuando se le está hablando.
Mientras conversamos
Te ofrecemos algunas pautas a la hora de mantener el intercambio verbal:
- Háblale despacio y claro.
- Utiliza frases cortas y sencillas que no incluyan elementos abstractos.
- Ponte a la altura de sus ojos y mírale de frente.
- Antes de hablar, capta su atención para que no se distraiga. Elimina factores de distracción como la radio, la televisión, etc.
- Presta atención a su lenguaje gestual no verbal. En ocasiones el anciano utiliza el lenguaje corporal para hacerse entender.
- Por el contrario, no abuses tú utilizando tus propios gestos; estos pueden desviar su atención y ponerle nervioso. No obstante, acaríciale mientras le hablas, dale besos y abrazos (lograrás que se relaje y se sienta mejor).
- Averigua las palabras o grupos de palabras que comprende mejor y también las que utiliza con mayor frecuencia -ten en cuenta que va perdiendo vocabulario a medida que la edad y la enfermedad avanzan-.
- Sonríe y mantén el sentido del humor cuando te comuniques con las personas mayores con demencia.
- Cuando notes que se bloquea, no insistas y cambia de tema.
- Aunque pienses que no puede aportar nada, inclúyelo en las conversaciones que surjan en su entorno. Haz que se sienta parte de las mismas. Siempre hay alguna manera de hacerlo; solo hace falta poner un poquito de esfuerzo y buena voluntad. Que nunca piense que es “un cero a la izquierda” o un inútil.
- Concéntrate bien en lo que te quiere decir. Para ello, fíjate en el tono emocional que emplea y mantén siempre la calma. La paciencia es la clave principal para la comunicación con las personas que sufren demencia senil.
Lo que se debe evitar
Ante todo, lo más importante es no privarle de su dignidad. Y sobre todo, nunca dejes de hablarle, aunque no conteste, aunque no haga gesto alguno, aunque no responda, aunque no haga ruidos ni gruña, aunque parezca ausente… No le prives de tu voz, no le prives de escuchar una voz amiga que le habla con cariño y amor: tal vez sea lo último agradable que escuche y tal vez sea el consuelo que quede para siempre en tu propia memoria.
El hecho de que el anciano tenga problemas para comprender lo que se le dice no significa que no sea una persona sensible. No le grites nunca ni comiences una discusión con él completamente inútil. Esta solo incrementará su nerviosismo, tensión y confusión. El malestar, el estrés y la frustración te salpicarán también a ti.
Recuerda que, aunque no pueda moverse de forma autónoma ni mantener una conversación convencional, es una persona y no un objeto. Por tanto, cuando le ayudes a pasear y encuentres a alguien por el camino, por ejemplo, evita expresiones como “le llevo” o “le traigo”. Utiliza en su lugar frases como “le acompaño” o “le ayudo”. Se trata de un pequeño esfuerzo que te ayudará incluso en tu relación interpersonal con el enfermo y favorecerá el intercambio afectivo así como tu propia percepción del mismo. De este modo, tu disposición hacia él tendrá un cariz más delicado y afectivo.
No utilices las típicas frases negativas: “no hagas esto”, “no digas lo otro”, etc. Es mejor y da mejor resultado el lenguaje positivo.
No uses tono infantilizado ni paternalista. Esto hiere su sensibilidad. Años atrás, fue una persona “importante” -como ahora lo eres tú-, tuvo su trabajo, su dignidad, sus amistades, etc. En el momento actual puede sentirse humillado e inútil.
Por último, solo queda enfatizar en el poder del arma del amor. El cariño logrará lo que tú no puedes lograr. No dudes en regalar una canción, una caricia, un bailoteo, una carcajada, un abrazo y un beso. Seguro que él te obsequiará con el mejor de los premios: una amplia y maravillosa sonrisa.
Artículos de nuestro blog relacionados
Un cordial saludo,
María Luisa Sánchez Vinader
Maestra y pedagoga
Gracias por su articulo entiendo a las personas con demencia senil me será de gran ayuda en el futuro pero tengo una pregunta quiero hacerle mi madre tiene 87 años y no para decirnos a mi mujer y a mi su hijo que si hemos vendido esto o lo otro que lo hemos cambiado suyo por algo peor parecido al que tenia siendo el mismo que había en casa hace tiempo o se pone a llorar sin motivo y al rato se calma como tendría o debería de decirle que era suyo y no esta cambiado se lo agradeceríamos de corazón. Un saludo y espero su pronta respuesta
Buenos días Miguel Angel, lo que nos consultas es muy delicado, es más labor de un psicólogo geriátrico o del profesional sanitario que le haga seguimiento y conozca el caso en mayor profundidad.
A título personal te diría que nunca busques la confrontación y que intentes tranquilizarla cuando diga cosas que no tienen lógica. Por desgracia lo que digas se le olvidará al cabo de un rato, pero si le entra tristeza o ansiedad, ese sentimiento puede durarle horas.
Espero que te sirva, mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Mi madre tiene 93 años con Parkinson en este último año se fue incrementando la perdida de memoria junto a la demencia senil, tiene fijación por mi padre que lo ve deambular y que no regresa a casa ( mi padre falleció el 2010), qué le digo, cómo le ayudo a salir de esta idea.
Gracias por tu atención.
Gracias por el interesante e instructivo artículo.
Buenos días Micaela, en mi opinión, no es buena idea intentar quitarle esa fijación porque le crearás tristeza y ansiedad. Pero sobre todo porque si tiene demencia no conseguirás quitársela.
Lo mejor es buscarle otras tareas que le eviten pensar en eso o intentar cambiarle de conversación si saca el tema, pero por desgracia poco más podrás hacer.
Si la ves muy preocupada o con mucha ansiedad lo mejor es consultar con un médico para que valore si es conveniente darle alguna medicación.
Mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Buenos días.
Mi abuelita empezó su demencia senial hace cerca de 2 años desde hace un año mi madre y mis tíos decidieron rotarla de vivienda cada uno o dos meses para que todos puedan compartir tiempo con ella. ¿Qué tan recomendable es hacer está práctica? La han cambiando de casa unas unas 10 veces al año.
Buenos días Jenny,
si bien es cierto que para una persona con demencia es mejor tener unas rutinas fijas y una vida estable y calmada, cada familia es diferente y no podemos saber ni juzgar la decisión que los hijos han tomado.
Entiendo que todos la quieren y la cuidan mucho por lo que, si ellos lo han decidido así, eso será lo mejor para ella.
Darle todo el amor y cariño del mundo, ese es el mejor tratamiento 🙂
Saludos.
tengo una abuelita de 93 años y se echo a perder su audífono. Ahora fuimos al fonoaudiologo pero no pudimos hacer la audiometría. Le decía palabras y las repetía sin problema. Le preguntaba cosas y también respondía. Pero cuando le indicaba que subiera la mano cada vez que escuchaba un ruido , lo hacia pero no coordinaba el ruido con bajar la mano. no entendía.
hay otra forma de hacer la audiometría?.
Buenas tardes Carmen, si, se puede hacer una audiometría con diapasones de diferentes frecuencias y ver si reacciona al sonido. Así se les hace a los bebes.
Habla con tu médico.
Saludos.
Hola, en mi casa cuidamos a una abuelita de 92 años, la cuidamos hace 2 años. Antes de estar con nosotros estaba mal cuidada, con falta de afecto, infecciones urinarias y mal alimentada.
Los primeros días que llegó a nosotros lloraba y no le gustaba hablar, no comía y sangraba cuando iba al baño.
Nosotros la tratamos con cariño y estamos constantemente hablando con ella, ( a mí me gusta estar y hablar con ella, es muy cariñosa y llena de felicidad) son conversaciones sin sentido común claro, pero que entretienen y te hacen sentir bien. Tiene horarios para comer y ir al baño, ahora no tiene infecciones urinarias y hasta se acostumbró a hacer sus necesidades solamente en los horarios que la llevamos al baño.
La verdad es que se ve muy saludable, feliz y llena de energía. Todo va en el cuidado y el amor que le dan
Buenas tardes Rodrigo, muchas gracias por compartir tu experiencia, es bonito ver como el amor y el cariño son el mejor medicamento y la mejor terapia.
Un fuerte abrazo.
Mi padre de 74 hace un mes tuvo un episodio donde se quedo 2 horas mirando las llaves de las casas como tratando de reconocerlas. Me puso en alerta y empecé a prestarle atención.
Un mes después, volvió a pasar. Primero no reconoció a un gato que tenemos hace 2 años y después empezó a buscar una llave de una herramienta. Primero iba a su habitación, después al patio, después al auto. Su razonamiento era correcto pero hizo ese recorrido más de 30 veces. Cuando le quería dar ayuda me decía, bueno, ya va a aparecer. Y a los minutos otra vez repetía el ciclo. Trate de cambiarle de tema, pero no hubo caso. Cuando le dije que actuaba raro y que iba a llamar al médico, estallo en furia. Ahora voy a consultar a un neurólogo. Dejo de trabajar justo en el comienzo de la pandemia y creo que eso lo arruino. Ahora me da miedo que salga a la calle y le agarre eso nuevamente. No se que hacer. Tampoco se como sacarlo de esos ciclos cuando se pone así.
Estimado Sergio, lamento la difícil situación por la que estás pasando. Poco consejo puedo darte ya aparte de que le trates con todo el amor y cariño del mundo. Debe ser el neurólogo y el geriatra el que lo valoren y determinen las pautas a seguir.
Desde aquí todo nuestro apoyo y muchos ánimos.
Saludos.
Hola, me interesó mucho esta página ayuda a buscar consejos.
Por mi parte tengo a mi papá que habla se ríe y piensa que las personas d ela televisión le hablan. Es triste verlo y saber que esa es una realidad que sólo el vive. No se si a alguien más le ha pasado y que han hecho al respecto.
Buenos días José.
Entiendo que sea triste para tí ver a tu padre en esa situación, pero te diré que dentro de lo que es una demencia, si ves que el está contento y se rie, piensa que no está sufriendo por su enfermedad.
Si ves que la situación te supera busca ayuda profesional o al menos alguna asociación de personas con demencia en tu localidad para que te ayuden a llevar lo mejor posible esta dura enfermedad.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo.
Bnas noches. Estoy enfrentando el inicio de una demencia senil de mi esposo de 70 años, lo cual está aumentando por estar desempleado y tener mucho tiempo en el cual puede estar ocioso, aun cuando le planteo actividades en la casa que puede hacer mientras trabajo fuera. El problema es su carácter ya que siempre piensa que tiene absolutamente la razón y me dice cosas que no son así y también por mi carácter le digo que no es así. En ese caso discutimos y dice que yo le refuerzo que está perdiendo la memoria. No se cómo actuar: si siempre le de la razón para no discutir ni reforzar ó disentir de lo que dice para que se de cuenta de que está errado???. Favor ayudarme
Buenas tardes Ana María, en mi opinión deberíais buscar una asociación específica de personas con demencia cerca de vuestro domicilio. Os ayudaría mucho tanto a el para estimular su reserva cognitiva como a tí para recibir terapia y apoyo de otras personas en tu misma situación o incluso ayuda profesional si te ves superada por la situación.
Discutir nunca es la solución ya que a el probablemente se le olvidará lo que ha ocurrido pero la ansiedad si que permanecerá en ambos.
Mucho ánimo en esta dura etapa que tienes por delante.
Saludos.
Interesante información, yo cuido a mi madre de 89 y a mi padre de 92, en ésta pandemia no hace mucho dejo de comunicarse, muy pocas palabras le sacamos al día y mis hijos y nietos cada que me visitan me ayudan a sacarle aunque sea unas 5 palabras aparte mi trabajo en línea soy maestra. Mi padre de 92 años se molesta cuando ella le grita cosas a los bisnietos y no logro convencerlo que ella no está normal como el, todos estos comentarios me han ayudado tanto! La trato con mucho cariño, lo haré más, he tenido momentos depresivos pero gracias a Dios he salido adelante.
Buenos días Eva, muchas gracias por compartir tu experiencia, sin duda el amor y cariño es la mejor terapia tanto para el paciente como para toda la familia.
Un abrazo y mucho ánimo.
Saludos.
Me eh sentido muy apoyada con vuestras palabras y consejos y a la vez muy emocionada. Mi padre 86 años tiene demencia cenil y yo dejo dejo mi vida otro país para ir apoyarle darle cariño y estar con el …soy de valparaiso y me gustaría conocer gente con este mismo tipo de situaciones quizás entre todos podemos hacer un lindo grupo …to llego a chile en septiembre y me quedare un buen tiempo por mi padre otra apoyarle admirarla y darle muchos mimos ….Gracias a todos por este aporte emocional que entregan …me llevo solo amor y gratitud hacia todas estas personas
Buenas tardes Lorena, muchas gracias por tus palabras, te deseamos lo mejor en esta nueva etapa de tu vida.
Saludos.
He estado cuidando a mi padre por cerca de 1.5 anios, ademas del trabajo y responsabilidades familiares. Toda la pandemia y un poco mas.
Mi padre tiene 78 anios y esta diagnosticado con demencia neurovascular nivel 5/7.
Me siento culpable, siento que no lo ayudo lo suficiente para lograr que no se detriore/avance su enfermedad. El subio de nivel 4 a nivel 5 en este tiempo. Recibe alimentacion y medicacion excelentes. Su salud en gral es muy buena solo el problema de demencia.
Me siento muy culpable y una mala persona al decirles que me canso y ya no quiero sentarme a comer o cenar con el. Prefiero aislarme y sentir que puedo respirar. Entiendo que el no hablar con alguien no le ayuda. Mis hermanos y mi mama, lo han dejado completamente solo a el y a mi. Es irremediable esta situacion.
El es tranquilo, realmente no da lata, y muy callado de toda la vida.
Que puedo hacer para no sentirme asi y hablar mas con el
Gracias por este espacio y blog.
Estimada Gladis, lo que comentas es un símbolo claro del síndrome del cuidador. Necesitas ayuda y apoyo, deberías buscar alguna asociación de personas con demencia cerca de tu localidad para que te de apoyo psicológico y buscar algún tipo de respiro.
Mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Buenas tardes ,
Mi tío de 86 años con el que actualmente estoy pasando unas semanas tiene demencia , comportamiento agresivo , faltas de respeto a cualquier lugar que va, gritos sin sentido y todo el rato quejándose de algo .
Yo no puedo hacerme cargo porque no vivo en la misma ciudad y estoy trabajando actualmente.
Su pensión es de 1000€ y he buscado información pero todas se les va el presupuesto .
Podrían orientarme por favor, llevo unas semanas aquí y el estrés es maximo .
Y me está afectando porque ya nose que hacer .
Muchísimas gracias
Buenas tardes Hugo,
lamento la situación, es muy estresante para todos.
Creo que lo más importante ahora mismo es contactar con alguna asociación especializada cerca de vuestra localidad. Seguro que os dan información e ideas tanto para el enfermo como para los cuidadores.
Si veis que la situación os sobrepasa y no es posible llevar a tu tío a una residencia, quizá un centro de día podría ser de ayuda. El recibirá terapia y cuidados, y vosotros podreis «descansar» un poco más.
Sobre todo, y sé que es fácil de decir pero no de hacer, intentar no perder los nervios con él. El motivo de la discusión se le va a olvidar, pero permanecerá la ansiedad y el estrés durante horas por lo que nunca conseguireis nada que no sea empeorar la situación.
Amor, paciencia y cariño, por lo menos la vida será más tranquila.
Un fuerte abrazo.
Hola actualmente cuido a una señora de 92 años con demencia senil eh aprendido que la paciencia es la base clave aparte hay antipsicóticos y antidepresivos que los mantienen calmados y nada agresivo consulta con tu médico que le refiera un siquiatra
Buenas tardes Elena,
gracias por tu aportación, efectivamente la paciencia el cariño es la mejor terapia tanto para el enfermo como para el cuidador. La medicación es importante que la valore un médico y haga seguimiento de la evolución hasta dar con la dosis adecuada.
Saludos.
Hola tengo a mi.madre de 90 años con demencia cenil, esta en un hogar con muy poca gente, en silla de ruedas, medicada. Me responde si le pregunto. Pero no se como manejarme ante esta situación. Por el Covid no puedo abrazarla no mostrarle afecto. Solo con mis palabras. No se si estoy haciendo bien, me siento muy mal emocionalmente.
Buenos días Ruben, por desgracia esta situación que describes es demasiado frecuente en estos días. Tranquilo, estás haciendo lo mejor que puedes así que con eso es suficiente. Es muy duro, pero no podemos hacer otra cosa. Por lo menos te ve y habláis, seguro que eso le dará consuelo.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo.
Buenas noches tengo a mi madre de 97 años que no está diagnosticada, pero desde hace poco más de 1 año tiene un comportamiento extraño, recuerda mucho su pasado infeliz con mi padre y tiene episodios de furia contra el recuerdo de mi padre y entre en estados de depresión. También está inapetente casi siempre.
La pandemia no me ha permitido consultar a un especialista. Ultimamente cuando habla conmigo siempre me saca el tema de mi padre y a veces yo no tengo la paciencia suficiente y quiero hacerle entrar en razón y nos enfadamos.
Que me suigiere?. Muchas gracias,
Buenas tardes Jesus,
yo desde aquí lo único que puedo recomendarte es paciencia y mucho cariño. Ten en cuenta que las explicaciones que le des para hacerle entrar en razón ella las va a olvidar, pero el enfado, tristeza o ansiedad se va a quedar durante horas o días. No merece la pena, es mejor darles la razón y no contrariarlos.
Urge que sea atendida por un geriatra para que valore algún tipo de medicación que le pueda ayudar a no estar constantemente enfadada o triste.
Un abrazo para los dos.
Saludos.
Hola,Tengo madre con demencia. Está amargando mi hermana hechado sus desechos por toda la cama,de cama casi no levanta dos día está conectado medio normal y dos tres manchando todo como de venganza
Buenas tardes Elena, es una situación muy complicada para toda la familia, especialmente para tu hermana si es la cuidadora principal.
Hablar cuanto antes con vuestro médico para que revise la medicación, quizá considere buscar alguna medicación que evite esos estados de ira.
Intentar no discutir con ella ni llevarle la contraria, pensar que la discusión se le va a olvidar pero la tristeza y la rabia persistirán y será peor para todos.
Hay unos pijamas pensados para evitar que se toquen y se quiten el pañal por la noche, puedes consultarlos aquí:
https://www.ortoweb.com/pijama-cremallera-o-antipa-al
Mucho ánimo en estos momentos tan dificiles.
Un abrazo.
Mi padre tiene 85 años y cada noche mi madre le recuerda que no debe quitar la manta de la cama pero cada noche la quita. No entiendo porque lo hace y ella se enfada con él. Que puedo hacer?
Buenas tardes,
entiendo que tu padre tiene algún tipo de demencia que le impide comprender la orden de no destaparse. El enfado por parte de tu madre, aunque es lógico y comprensible, no conseguirá nada mas que ponerse los dos nerviosos y en tensión.
Tendrías que buscar una solución que contente a ambos en la medida de lo posible, por ejemplo, que cada uno tenga su manta.
De cualquier forma esto es solo el comienzo, os recomiendo que las personas más cercanas vayáis a alguna asociación para personas con demencia cerca de vuestra localidad para que podáis compartir vuestras dudas y problemas, veréis que es de gran ayuda ya que mucha gente está en vuestra misma situación y, aunque cada paciente es diferente, seguro que os darán ideas y os apoyarán.
Aquí estamos siempre que lo necesitéis.
Saludos.
Hola buenas noches queria saber si podrian indicar como hacer mi mama tiene principios de demensia senil y empezo a preguntar por mi papá que fallecio hace 26 años y dice que viene mas tarde y nose como manejarme si por favor podrian ayudarme muchas gracias.
Buenas tardes Gonzalo,
en mi opinión es mucho mejor darles la razón o seguirles la corriente, se trata de no crear situaciones de tensión que les puedan alterar porque entonces se ponen nerviosos y es mucho pero para todos. Siempre mucho amor y cariño, es la mejor receta 🙂
Ánimo y cuidaros mucho.
Tengo mi madre de 93 años y hace 2 meses sufrió una caída que le produjo una fractura en la cadera…por su avanzada edad no pudieron operarla pero tuvo tratamiento con ozono y corticoides que no le ayudaron. Desde esa fecha empezó un deterioro mental veloz…su mirada cambió, perdió el sueño, no quería alimentarse y gritaba desaforadamente de dolor…poco después hablaba incoherencias y veía objetos o personas inexistentes…hay noches y días que no duerme y eso hace que mi esposa y yo tampoco lo hagamos. Un día la dejamos unos minutos y termino en el suelo. Es una situación triste para mí que soy su hijo y para mis hermanos…no sabemos que hacer ya que su organismo no resiste medicamentos y tiene múltiples problemas óseos y también mentales…
Buenos días Julio,
lamento la situación por la que estáis pasando, es muy duro ver así a un ser querido.
Cuando dices que no resiste medicamentos ¿a cuales te refieres? Tenéis que hablar con su médico, que os derive a geriatría, neurología o a la unidad del dolor. No conozco a nadie que no pueda tomar ningún medicamento. Por suerte disponemos de una amplia variedad de opciones.
No es lógico ni justo que estéis sufriendo de esa manera.
Mucho ánimo para todos.
Saludos.
Hola Julio,
Mi hermano y yo lo pasamos fatal con nuestros padres. Por fin nos enteramos d q hay empresas homologadas por las autoridades municipales que garantizan cuidados 24/7. Es mucho mejor q contratar directamente a cuidadores, porq entonces vosotros teneis q gestionar vacaciones,, fines d semana y bajas medicas, buscando a sustitutos etc. Al final es agobisnte y caro. Esmucho mejor buscar una de estas empresas q se ocupan de todo y ademad permiten que pidais ayuda economica a los servicios sociales. La alternativa es una residencia. Lo q esta claro es q solos no podeis y teneis q pensar en vosotros mismos.
Buenas tardes Mayte,
gracias por tu opinión y por compartir tu experiencia.
Saludos.
quisiera que me ayudaran creo que no se manejar la situación con mi madre diagnosticada con demencia senil por un neurólogo, ella sabe algunas cosas , no está en la fase terminal, pero no se como tratarla , a veces grito, tengo muchas preocupaciones , estoy en Venezuela yla situación económica y social nos atormenta , además de la pandemia, carezco de paciencia, a veces me creo mala, aveces estoy de humor, no quiero afectarla ni hacerle daño, siento que me meto en su cabzea y hasta me falla la memoria no he podido hablar con un especialista por lo de la situación país quisiera que me ayudaran , mi madre tiene solo 2 hijos mi hermano y yo , pero él casi no viene , quien me ayuda es mi esposo, mis hijos una de 17 y otro de 21 están en su mundo, deprimidos también por todo lo que pasa siento que voy a enloquecer también o quizás ya lo estoy
Buenos días Lia,
esta claro que padeces el síndrome del cuidador quemado, tienes una situación muy difícil y debes buscar ayuda. Tendrías que contactar con alguna asociación para personas con demencia, allí podrías hablar con personas en tu misma situación y buscar ayuda o pautas que te ayuden en el día a día.
Mucho ánimo y cuídate todo lo posible.
Saludos.
Buenas noches Lía.
Entiendo su situación y le pasa a muchas personas, pero toca seguir adelante con la ayuda de todos, con paciencia y sobre todo con amor. Y por favor, que la esperanza sea lo último que se pierda.
No sé si es creyente, pero intente orar y pedir mejoría en la situación, bendiciones !
Buenos días Luis, gracias por tu aportación, espero que tus palabras de apoyo puedan ayudar a Lia.
Un abrazo.
Muchas gracias por la información, hablar de su juventud y aspectos felices ayuda mucho a comunicarse y reforzar su autoestima
Buenos días Erika, gracias por la aportación, me alegro de que te haya sido de utilidad.
Saludos.
Muchas gracias por la información me es muy útil .mi abu tiene 86 años y tiene un principio de demencia ,ella está medicada y atendida x un neurologo .Pero les puedo asegurar es que el mejor remedio para sobrellevar esta enfermedad es el cariño y el amor . Gracias :Mony
Buenos días Monica, preciosas palabras, gracias a tí por compartirlo. Mucho ánimo y todo nuestro apoyo.
Un abrazo.
Mi madre tiene demencia. No me conoce y dice que no soy su hijo, por mucho que le insista, sigue diciéndome que yo no soy su hijo, se le vanta de madrugada a buscar fotos, llevo días sin dormir… Esto me está superando y no se como actuar
Buenas tardes Lucas,
lamento mucho la situación por la que estás pasando, es terrible y muy angustiosa. En mi opinión es mejor no llevarles la contraria, no lo entenderá y le creará ansiedad. Al cabo de un rato todas tus explicaciones las habrá olvidado pero el estado de agitación y ansiedad seguirá estando y será peor para todos.
Busca una asociación o centro de de día especializado en demencias para que pase al menos unas horas allí. Tú descansarás un poco, ella recibirá estimulación y terapia y podrás compartir experiencias con otros familiares en tu misma situación.
Mucho ánimo, piensa en la persona que fué, no en la que es ahora. Dale todo el amor del mundo, seguro que te lo agradece.
Un abrazo grande.
Muchisimas gracias por la valiosa informacion!! Me impresionó que fuera tan importante lo afectivo. Eso facilitará mucho la comunicación con mi papá. Dios les bendiga!!
Buenas tardes Marisol,
gracias a tí por tus palabras, nos alegramos mucho de haberte sido de utilidad.
SAludos.
Mi mamá, está diagnosticada con demencia senil, pero ella recuerda todo, todo, sólo que no quiere hacer absolutamente nada! Solo quiere estar sentada o acostada
Come bien, camina bien, pero simplemente no quiere hacer nada
Que recomienda en este caso?
Buenas tardes Eri, tenéis que hablar con un terapeuta ocupacional o una asociación que tenga alguno, ellos son los especialistas en terapia cognitiva y pueden ayudarte y/o darte pautas para intentar motivarla un poco.
Mucho ánimo.
Saludos.
Gracias hermosa Acompaño en este momento y hace 4 años que va avanzando esta enfermeda anzaimer dia a dia Y si se complica cada dia mas La familia vienen 10 o15mtos y se van El es todo amor Somos 4 quienes hacemos este trabajo Gracias por tus consejos Gracias
Buenas tardes Stella, gracias a tí por tus palabras, mucho ánimo y energía en esa labor tan dura y exigente. Sin duda el paciente te lo agradecerá.
Intenta también descansar y reponer energías de vez en cuando para no saturarte.
Saludos.
Algo que me encantaría aclarar es para saber cómo debo manejar esta situación al hablar con él. Si debo ponerme de su parte y seguirle la corriente cuando me cuente algún problema que tenga aunque sea incoherente para mí. O si debo seguir tratando de centrarlo a la realidad constantemente aunque es estresante y siento que a veces eso me hace perder un poco su confianza porque piensa que estamos conspirando contra él si no coincidimos
Buenas tardes Cris,
ojalá tuviera una respuesta maravillosa que solucionara los problemas. Por desgracia no es así, cada persona es diferente y reacciona de forma diferente ante los mismos estímulos.
Lo que si puedo aconsejarte en base a mi experiencia es que es mejor no contrariarlos demasiado, seguramente el tema de conversación incoherente que te esté planteando se le olvidará, pero si por llevarle la contraria se crea una situación de tensión, eso generará una excitación y una ansiedad que le durarán horas, tanto a el como a tí o a la persona que le cuide.
Por eso pienso que es mejor no buscar la confrontación, darles la razón y no discutir, permite a todos vivir más tranquilos.
Por supuesto siempre y cuando no sea algo que pueda dañar su salud, su libertad o la de otras personas.
Mucho ánimo y aquí estamos siempre que lo necesites.
Saludos.
Muchas gracias, vivo con mis padres ambos 86 años, papá con demencia vascular, pero es muy inteligente, mamá bien, pero es una lucha diaria con ella, pq no entiende q papá no recuerde, a veces a mi hermano, y ella se enoja. Ese es uno d tantas luchas con ella, m afecta mucho, vivo en tensión por ello, pq no quiero ver dañado a mi papito ? Este ha sido un gran dolor, ver cómo mi padre a ido apagándose. Mi hermano lo llena d información cuando viene a verlo, no entienden q eso lo agita lo desorienta. Compartiré con mi madre y hermanos esta guía. Muchas gracias
Buenos días Ximena,
gracias a tí por tus palabras y por compartir tu situación. Te deseamos mucho ánimo y fuerza para seguir cuidando de tus padres.
Sería bueno que busques apoyo en algún grupo o asociación especializado en personas con demencia o Alzheimer, seguro que pueden ayudarte.
Un abrazo.
Espectacular la Enseñanza y el conocimiento que nos compartes.
Buenas tardes Leider, gracias a ti por tus palabras, me alegro de haberte sido de utilidad.
Saludos.
Me ha encantado este artículo y tus consejos. Me he emocionado al poder entender mejor a mi abuela. Gracias.
Buenas tardes Sandra, muchas gracias por tus palabras, me alegro mucho de haberte sido de utilidad.
Saludos.